Secciones

Con banderazo protestan frente a hospital en Chue

E-mail Compartir

Por cerca de 30 minutos, un grupo de funcionarios públicos decidieron interrumpir el tránsito en una de las principales arterias de Curanilahue, en el marco de las manifestaciones llevadas a cabo en rechazo al reajuste de 3,2%. "Estamos realizando un banderazo, en repudio de la nula respuesta hasta ahora del Gobierno", indicó Manuel Avendaño, dirigente de la Fenats, quien agregó que en la actividad participaron también profesores y funcionarios municipales.

La movilización se desarrolló con tranquilidad y, al paso de algunos minutos, los asistentes decidieron habilitar el tránsito nuevamente, poco antes de las cuatro y media de la tarde, por lo que no fue necesaria la presencia de Carabineros. El banderazo se concentró principalmente en la avenida Bernardo O'Higgins, frente al hospital Rafael Avaria.

Congreso aprobó el 3,2 para el sector público

E-mail Compartir

Después de haber conseguido dos rechazos en la Cámara, ayer en un tercer intento del Gobierno se aprobó el nuevo proyecto de reajuste para el sector público, con 85 votos a favor, 13 en contra y 7 abstenciones. Luego, se votó el artículo 1 del texto sobre el guarismo de 3,2%, que fue respaldado con 70 votos a favor, 22 en contra y 13 abstenciones. Así, el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo mantuvo el guarismo de 3,2% para trabajadores públicos, pero aumentó de $104 mil a $114 mil el bono para los trabajadores con ingresos mensuales menores a $550 mil pesos. Además, se mantuvo en $75 mil el bono para quienes perciben sueldos de hasta $770 mil y de $38 mil para aquellos que tengan un salario entre el rango $770 mil y $920 mil.

Luego fue aprobado, primero en la Comisión de Hacienda del Senado y luego en la Cámara Alta, donde fue ratificada por 17 votos a favor, 3 en contra y una abstención.

Una vez conocidos los resultados, el presidente de la Anef, Raúl de la Puente, aseguró que la aprobación del proyecto no fue una derrota para los trabajadores, sino que "es para los parlamentarios que en forma inconsecuente han procedido".

Hasta ayer, los trabajadores del sector público habían anunciado que al menos por hoy continuarían movilizados, y que en las primeras horas de la mañana se tomará una decisión definitiva respecto a la continuidad del paro.

Niños se perdieron tour en el Chiflón por la toma

La mina fue tomada por los trabajadores fiscales, que exigen un mejor reajuste salarial.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Los trabajadores fiscales de Lota se aburrieron de marchar y, según dijeron, no ser escuchados por las autoridades. Es por ello que ayer decidieron radicalizar su movimiento y se tomaron el Chiflón del Diablo.

Sin embargo, producto de la manifestación, se vieron perjudicados unos pequeños que viajaron más de tres horas para conocer el histórico lugar. "Vengo con un tercero básico desde Talca, porque queríamos conocer el Chiflón del Diablo", explicó Marcela González, profesora encargada, agregando que "hemos visto muchos cuentos chilenos y, en la mayoría, nombran el lugar".

Sobre la imposibilidad de ingresar, dijo que "es lamentable, porque los niños están ilusionados. Nos costó mucho planificarlo, conseguir el apoyo de los papás y hoy nos levantamos súper temprano para venir", explicó, agregando que fue un viaje que idearon en marzo.

Bajaron al chiflón

"Esto es nuestro, en estas minas nos dieron el ejemplo de lucha y hemos decidido hacerlo ante los oídos sordos de este Gobierno", declaró Gabriela Flores, dirigente nacional de la Confusam y vocera de la mesa negociadora en Lota.

La medida, que causó gran expectación en el sector, fue apoyada por centenares de trabajadores. "Está bien que lo hagan, porque todos tenemos derecho a un salario digno. La plata no se hace nada y las familias hay que mantenerlas de alguna manera", dijo Alejandra Llanos.

Eudualdo Sánchez, otro trabajador lotino, manifestó que "esto deja de manifiesto que nos quedan sólo los recursos extremos. No hay diálogo".

Con respecto a las peticiones por parte de la Anef, la dirigente sentenció que "no nos volveremos a bajar. Ya llegamos a un 4% y el Gobierno no ha hecho nada por entender a los trabajadores".

Por dicha razón, dijo, no descartan radicalizar el movimiento ciudadano en Lota. Ayer, a las 17 horas, nueve trabajadores que descendieron al pique de la mina iniciaron una huelga de hambre a modo de presión.