Secciones

Los principales hitos de los 100 años de vida del Lord Cochrane

El jueves 15 de noviembre de 1916 fue fundada la tienda lorense, que en su historial cuenta con seleccionados y títulos chilenos en distintas disciplinas. Ese legado lo festeja esta tarde-noche en su céntrico gimnasio penquista.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

Un siglo dedicado a la actividad recreativa, de formación y competición, y cien años de una contundente historia institucional. Eso y más celebra hoy el Centro Deportivo y Social Lord Cochrane de Concepción.

Fundado en 1916 como Lord Cochrane FC por un grupo de 16 varones que quería practicar fútbol de manera organizada y regular, el club, que tuvo como primer presidente a Eduardo Daroch, que ese mismo año ingresó a la Liga Ecuador y que a principio de 1917 se afilió a la Asociación Concepción, es una de las pocas instituciones de la comuna en sumar una centuria de vida.

En el plano del deporte amateur penquista, pocas entidades que nacieron bajo la influencia del fútbol lo superan en edad.

Una de ellas es el Almirante Arturo Fernández Vial, surgido en 1903, y al cual los lorenses quisieron igualar en fama desde el momento de su nacimiento adoptando el nombre de otro Almirante, pero además, Lord: Thomas Cochrane, marino británico que el 23 de diciembre de 1818, y tras ser nombrado Vicealmirante de la República de Chile, se convirtió en el primer Almirante de la Armada nacional.

Hacia el cierre de la segunda década del siglo 20, el verde esperanza no sólo relucía en el fútbol sino también en el básquetbol masculino penquista. De hecho, fue uno de los primeros clubes que impulsó su práctica en la urbe, la que en 1919 contaba con una cancha para su disputa: la del Colegio Americano.

En 1925, el fútbol lorense ya gozaba de gran respeto y proyección, tanto que cinco de sus jugadores fueron nominados a la selección de la Liga Concepción que realizó una gira a Talca y Santiago. Ellos fueron José Vergara, Gregorio Cifuentes, Héctor Pereira, Francisco Ponce y Fancisco Coddou.

Los dos últimos dejaron luego un legado deportivo, institucional y humano que va más allá del rectángulo de juego, y que ha sobrevivido en el tiempo.

Primer gran título

En 1928, doce años después de ser fundado, llegó el primer gran título para el Lord. El mérito recayó en su equipo estelar de fútbol, que se adjudicó la serie de Primera A de la Asociación Concepción.

En 1929, la tienda verde ratificaba su grandeza institucional y competitiva al contar con doce equipos de "football" adulto, más cuatro oncenas infantiles.

Ese año, además, concretó otro hito al jugar su primer "match" internacional. Lo hizo frente al "team" del crucero francés Tourville, obteniendo "fácil triunfo por 3-1 en la cancha 1", según consigna el primer número de la revista que la institución publicó mensualmente a contar de julio de 1929.

También en 1929, un grupo de 14 jóvenes solicitó la creación de la serie juvenil. Adolfo Grossmann, Jacinto Pino y Raúl Toro Julio estuvieron entre los que firmaron la petición.

En 1930, hubo tres lorenses citados a la selección nacional que se preparaba para el Mundial de Uruguay, el primero de la historia Dos eran los hermanos Francisco y Arturo Coddou, y el tercero Manuel Figueroa. Del trío, sólo Arturo viajó a la cita charrúa.

"Fue una satisfacción personal e institucional que tres jugadores del club llegáramos a la primera concentración de una selección chilena con motivo de un Mundial", recordó Francisco en una entrevista de 1967.

Para el Sudamericano de Argentina de 1937, otro nacido en el Lord llegó al equipo de todos. Fue Toro Julio, quien se convirtió en el máximo artillero del torneo con siete dianas.

En la década de 1930, el rugby se integró a la vida lorense, tanto que en 1933 su representativo dijo presente en el Campeonato Nacional realizado en Santiago, jugando tres partidos en cuatro días.

En 1944, la mujer entró de lleno a la práctica deportiva del club. Se trató de un avance fundamental liderado por un grupo de basquetbolistas, entre las que destacaban las hermanas Ponce Peña, hijas de Francisco Ponce.

"Papá nos apadrinó y dio a conocer la propuesta al directorio que encabezaba Federico Grossmann. La aprobación fue unánime", manifestó Laura, de bien cuidados 86 años de vida.

En 1944 se sumó el hockey patín. Estaba claro: el Lord era mucho más que balompié y cesto. Y lo era desde 1918, cuando sus asociados comenzaron la práctica de waterpolo, y luego ciclismo y excursionismo, para más tarde agregar atletismo, boxeo, tenis de mesa y el Comité Femenino.

A contar de 1949, los verdes se embarcaron en el mayor desafío competitivo que han tenido hasta la fecha: el Campeonato Regional, siendo vicecampeones en 1950 y 1952.

sede actual

El 29 de abril de 1951, y con la compra de un sitio en calle O'Higgins 1127, la familia verde dio su primer gran paso en el desafío de avanzar hacia la sede propia. En 1956, y con la colocación de la primera piedra, el que por décadas fue un sueño comenzó a ser realidad.

En 1964 la sede creció, y es que contaba ya no únicamente con oficinas, biblioteca, casino y otras dependencias, sino también con gimnasio, obra del ingeniero Pedro González Asuar, que era el presidente del club y en cuyo honor el recinto deportivo lleva su nombre.

En febrero de 1966, con González Asuar aún en la presidencia, la entidad, más los clubes Galvarino, Liverpool y Juvenil Unido, dieron vida a Deportes Concepción.

El mismo 1966, el gimnasio de O'Higgins 1127 fue sede del Sudamericano de Hockey Patín.

En 1967 nacieron las Damas Lorenses, iniciativa liderada por Jacinto Pino y Jorge Hernán del Fierro, y cuya primera presidenta fue Meri Muñoz.

"Al igual que la Sala Verde, que agrupa a los socios ya de edad y que nació en la década de 1940, las Damas Lorenses siguen plenamente activas", comentó la actual mandamás de la institución: Patricia Salinas.

Si las décadas de 1950 y 1960 fueron particularmente felices para el Lord, la de 1970 no lo fue tanto, en especial porque en 1977 las autoridades clausuraron el gimnasio por no cumplir con las medidas de seguridad exigidas.

Así recién en 1985, por esfuerzos propios trasuntados en la obtención de un préstamo Corfo, el club contó con un nuevo gimnasio.

Para 1989 la familia verde volvió a crecer con la llega de otro hijo: la Rama de Folclor.

El 2 de abril de 2000, una tragedia golpeó la puerta de la sede lorense. Se trató de un incendio que en poco menos de una hora consumió las dependencias de madera ubicadas entre O'Higgins y el cortafuego del gimnasio, que se salvó prácticamente intacto. Lo consumido por el fuego sólo volvió a levantarse en 2009.

Un año antes, el fútbol había dado una enorme felicidad al club con la obtención del Campeonato Nacional de Clubes. "Es la última gran alegría competitiva que hemos tenido", dijo Fernando Aburto, quien era el DT de ese equipo, que en 2009 y 2010 intervino en Copa Chile.

"El centenario nos encuentra en buen pie, como un club sólido"

Patricia Salinas,, presidenta del Lord Cochrane"

"En 2003 fui elegida la primera mujer presidenta en la historia del club. Fue un gran orgullo y responsabilidad".

Mireya Arrau,

actual tesorera del club verde"

"El Campeonato Nacional de Clubes de 2008 es la última gran alegría competitiva que hemos tenido".

Fernando Aburto,

ex DT de la serie honor de fútbol"