
Atrapan a integrantes de una banda que atacaba con "turbazos" en Chiguayante
Desde hace algún tiempo el supermercado Unimarc, la farmacia Salcobrand y locales del Strip 8 Oriente de Chiguayante habían estado siendo víctimas de hurtos por parte de desconocidos que utilizaban el método del "turbazo". Los individuos, en grupos grandes, robaban especies y huían rápidamente. Frente a ello, Carabineros de la Séptima Comisaría reforzó sus patrullajes y logró detener a cuatro individuos de una banda que atacaba con turbas. De acuerdo a los antecedentes policiales, los sujetos, dos hombres y dos mujeres, fueron sorprendidos por funcionarios de civil en el supermercado. Según indicó el mayor Óscar Sandoval, sustrajeron objetos de perfumería guardándolos en bolsos.
Consultado sobre la diferencia entre los mecheros y las turbas, el comisario indicó que "se debe al modus operandi, con el que ingresan en forma rauda, comienzan a sustraer las especies y luego, al momento de salir del local, los hombres están atentos a prestar cobertura a las mujeres que llevan las especies".
4 individuos fueron detenidos, dos hombre y dos mujeres.
Desmienten audio que habla de un "megaterremoto" en Conce
La grabación circuló por las redes sociales durante el fin de semana y puso en alerta a muchos penquistas.
"Chicocos debo contarle algo a todos... Resulta que hoy día una amiga de mi mamá la llamó, y ella trabaja en la Universidad de Conce, en el tema de la sismología, ella es geógrafa. La llamó para advertirle que se están estudiando las cosas de los sismos y dicen que viene algo súper fuerte de aquí al lunes. Hay que estar preparado porque va a quedar la pura... literalmente". Tal es parte de un audio de WhatsApp que se viralizó por las redes sociales y que atemorizó a varias personas del Gran Concepción al anunciar un megaterremoto para la zona.
Fue tanta la repercusión que tuvo la grabación que el mismo departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Concepción tuvo que emitir una declaración a través de la cuenta de Facebook PanoramaUdeC, en la que desmiente la supuesta información que se estaba entregando.
En este sentido, la entidad señaló que lo que se señala en el audio, que atribuye la supuesta advertencia sobre el megasismo a una profesional de la universidad, es totalmente falso.
Es más indicaron que la única persona que se ha referido al tema fue un profesor que, muy por el contrario, "llamó a la calma ante los sismos que hubo recientemente, informando que son normales".
"La fecha de ocurrencia de un terremoto es impredecible y para que ocurra uno nuevamente en esta zona es necesario que vuelvan a acercarse las placas de Nazca y Sudamericana, para lo que es necesario que transcurran decenas de años", subrayó la declaración de la UdeC.
Ante la consulta sobre los efectos legales que significaría esta situación para los autores del audio, desde Fiscalía se señaló en tanto que no existe una investigación al respecto, y que para determinar si se está ante un delito se requiere contar con más antecedentes.
Consejos
Frente a lo sucedido, que se suma a otros audios alarmistas que han circulado por Whatsapp, la experta en tecnologías, Tabita Moreno, entregó una serie de consejos para que las personas pongan ojo con la información que les llega a sus redes sociales.
"Es requisito básico que la fuente sea fácilmente identificable y que, por tanto, permita acceder con facilidad a sus datos de identificación como nombre, logo, bio, descripción y enlace al sitio web oficial. También en relación con la fuente, los usuarios deberían fijarse cuánto tiempo lleva operativa la cuenta que está publicando la información. Si se trata de una cuenta que ha sido creada recientemente, se recomienda ser más escéptico cuando se revisan sus actualizaciones", señaló.
"Se debería evaluar también el contenido y si este puede ser triangulado, es decir, confirmado a partir de otras fuentes (...) Se evalúan también las actualizaciones de contexto. Esto implica poner atención en las actualizaciones previas de las fuentes que estamos consultando para ver si dichos posteos tienen alguna relación o entregan detalles adicionales de esa misma información que se está revisando en un momento dado", subrayó la académica.
3 minutos 18 segundos, dura la grabación que se viralizó por las redes sociales.