Secciones

Con bate, fierros y cuchillo agredieron a menor que hacía grafiti en el centro

Mamá del joven relató el violento ataque en contra de su hijo, alumno de octavo básico. Cinco sujetos fueron detenidos por su presunta responsabilidad en el hecho.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Un joven de 16 años se encontraba pintando un grafiti en compañía de amigos, en Maipú con Lautaro, cuando fue abordado por un grupo de sujetos que lo golpearon usando un bate y fierros. Además, con un arma blanca lo apuñalaron y acuchillaron en tres oportunidades, antes de darse a la fuga del lugar. El hecho, que ocurrió a sólo cuadras de donde horas antes había ocurrido un homicidio, volvió a dejar con los nervios de punta a los vecinos del sector.

Lo querían apuñalar

La madre del menor, Yerthy Chávez, relató que "él estaba haciendo un dibujo, un grafiti, cuando aparecieron los tipos que llegaron en dos autos. Amenazaron a sus amigos para que no lo defendieran y comenzaron a golpearlo con unos fierros y un bate. Él trataba de protegerse el tórax y el pecho, porque uno le quería enterrar un cuchillo".

Como resultado del ataque, el muchacho quedó tendido en el suelo. Sus agresores, en tanto, huyeron. Sin embargo, testigos del hecho llamaron a Carabineros y, rápidamente, una patrulla policial concurrió al lugar.

Según explicó el comandante Hernán Montoya, jefe de los servicios de la Primera Comisaría penquista, "se logró tomar contacto con la víctima y, posteriormente, se realizó un patrullaje por las inmediaciones del sector".

De acuerdo al relato policial, "con los testimonios recogidos se logró identificar un vehículo en el que se encontraban cinco sujetos que concordaban con la descripción entregada. Además, dentro del auto se hallaron los objetos que habrían sido utilizados durante esta riña", agregó el comandante.

Cabe señalar que el menor terminó con cinco puntos en la cabeza, puñaladas y cortes en ambos brazos y contusiones en el cuerpo. "Espero que esta gente pague y no le haga daño a ningún otro niño", dijo la madre. Respecto a qué pudo haber motivado la agresión, señaló que "mi hijo es hincha de un club de fútbol y los tipos serían de otra barra".

Fiscalía informó que los cinco sujetos, que no tenían condenas previas, fueron formalizados por lesiones y quedaron con firma mensual y prohibición de acercarse a la víctima. Se investigará durante tres meses.

En Ejército

A la misma hora en la que el joven fue agredido, se registró otro hecho de violencia en la ciudad. En la esquina de Ejército con Ainavillo, un hombre de 26 años recibió un disparo en un muslo, generándole una herida de carácter grave. Paramédicos del Samu fueron a ayudarlo y Carabineros concurrió a investigar el caso. En primera instancia, el afectado no habría querido colaborar con el procedimiento policial. De todos modos, personal uniformado trabaja en el caso.

Ministerio decreta alerta sanitaria en tres regiones

E-mail Compartir

En medio del conflicto por el reajuste del sector público, que enfrenta a los trabajadores y al Gobierno, el Ministerio de Salud decretó Alerta Sanitaria para tres regiones del país.

Según un comunicado de la cartera, la medida se aplicará en las regiones de Valparaíso, Bío Bío y Metropolitana, con el propósito de "asegurar la continuidad de atenciones en los establecimientos asistenciales". Esto, luego que cinco mil cirugías urgentes fueran postergadas en el paro.

En el caso de la capital, el objetivo es favorecer, además, el retiro de basura.

En el ministerio explican que el decreto de alerta sanitaria permite a la Subsecretaría de Redes Asistenciales contratar trabajadores, ex funcionarios acogidos a retiro y hasta estudiantes de sexto año en adelante de medicina, para cubrir puestos en la atención primaria.

Según la titular de Salud, Carmen Castillo, debido al paro se han dejado de realizar "cinco mil cirugías no urgentes, y otras 16 mil interconsultas están paralizadas".

Marcha

Antes de la marcha nacional convocada para las 11.00, representantes de los trabajadores públicos entregaron una carta en La Moneda, en la que solicitaban iniciar nuevas negociaciones para obtener un reajuste superior al 3,2% propuesto por el Gobierno.

Luego de la marcha en Santiago, la dirigenta de los trabajadores del Registro Civil, Nelly Díaz, señaló que "si hoy despidiéramos a todos los operadores políticos que ha puesto el gobierno en los servicios públicos, nos sobraría plata para el reajuste".

El Registro Civil permanece en paro, pero sí atenderá trámites agendados y urgencias, como matrimonios y certificados de defunción, reiteraron los dirigentes.

Pacientes acusan que les niegan paso al hospital

E-mail Compartir

Por tercer día consecutivo los gremios de la salud movilizados por un mejor reajuste del sector público bloquearon los accesos del hospital Kallvu Llanka de Cañete e impidieron que los usuarios recibieran atención médica.

Sólo hubo atención de Urgencias, embarazadas de riesgo, entrega de medicamentos a pacientes crónicos, hospitalizaciones y curaciones avanzadas.

"No es para nada agradable encontrarse con esta toma y que nos impidan recibir atención. Por qué tenemos nosotros que pagar las consecuencias de una movilización que sólo los beneficia a ellos", reclamó una de las mujeres de la tercera edad que ayer no pudo ingresar al hospital a completar sus terapias de rehabilitación kinesiológica.

Funcionarios

Para los trabajadores de la salud esta medida extrema de presión es la única para ser escuchados por el Gobierno. "Queremos un reajuste real y digno, y hasta ahora, eso no está pasando porque el gobierno no quiere entregar mejoras a nuestros salarios", señaló Nadia Concha, presidenta de la Fenats del hospital Kallvu Llanka.

"No es para nada agradable encontrarse con esta toma y que nos impidan recibir atención"

paciente Hospital de Cañete."

Toma de la Ruta 160 causó rabia en usuarios de la vía

La acción fue protagonizada por funcionarios públicos frente a Curanilahue y Lota.
E-mail Compartir

Diego Toloza Cruces

Por cerca de 30 minutos se mantuvo ayer bloqueada la Ruta 160 a la altura del sector La Mano de Curanilahue. La acción fue protagonizada por funcionarios del sector público plegados al movimiento nacional que busca incrementos en sus remuneraciones.

"Con estas tomas, al final, los únicos perjudicados somos nosotros", dijo Carla Vargas, vecina de la comuna, quien no se mostró muy contenta con la extensión del paro. "Nadie dice que no protesten, pero hacerlo y perjudicar a otros que tienen miles de cosas que hacer no me parece", agregó a La Estrella.

Congestión

Producto de la instalación de barricadas, el tránsito se mantuvo detenido, lo que ocasionó la molestia de los usuarios de la vía. "Todos tenemos obligaciones que cumplir. Debo llevar esta carga a Lirquén y no puedo pasar por la protesta. Es una falta de respeto", agregó Roberto Gálvez, camionero forestal.

En el lugar del hecho se pudo apreciar cómo Carabineros, al no contar con carro lanzaaguas, se vio en la obligación de solicitar la presencia de bomberos para apagar las barricadas instaladas en el camino. Este hecho fue confirmado por el capitán Oliver Urrea, de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Curanilahue.

El oficial también corroboró la ocurrencia de una discusión sostenida entre los manifestantes y el conductor de un vehículo particular, quien, al ver su camino detenido, decidió pasar por sobre una barricada. Luego de un acalorado intercambio de palabras, los trabajadores públicos incluso le arrebataron las llaves del móvil.

La otra toma que provocó retrasos en el resto de los usuarios se produjo en Lota. Los funcionarios públicos de la ex comuna minera salieron del centro de la ciudad por población Polvorín hasta llegar frente a Playa Blanca. Allí fueron dispersados por un carro lanzaaguas de Carabineros.

cronica@estrellaconce.cl