Secciones

Abuelos viven en casas a su medida

Las viviendas sociales cuentan con todas las comodidades especialmente adaptadas a las necesidades del adulto mayor.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Satisfechos con el proyecto que los tiene viviendo en casas especialmente construidas para personas de la tercera edad, está un grupo de vecinos de Penco Chico. Este condominio les permite hacer vida en comunidad y les ofrece la visita de una asistente social periódicamente.

Dora Reyes, de 80 años de edad, cuenta que antes arrendaba en distintos lugares y apenas tenía para pagar. "Me dijeron que me inscribiera y quedé. Yo vivía sola, tengo tres hijos, pero hace muchos años que ya no viven conmigo", indicó.

"Aquí empezamos a hacernos amigos y a pedirnos favores unos con otros y se forma una especie de familia. También nos vienen a hacer clases de distintas cosas. Hago collares y no estoy desocupada nunca", comentó a La Estrella.

Cabe destacar que cada una de las casas de estos abuelitos, está impecablemente decorada y ordenada, por iniciativa de ellos, cuentan con puertas más anchas en caso de usar muletas o sillas de ruedas y con barandas en los baños.

El administrador de condominio y presidente de la Unión Comunal de de Adultos Mayores de Penco, Gubernaldo Bernal (75), señaló que aquí pueden vivir personas solas o en pareja. "Aquí somos 10, cinco hombres y cinco mujeres. Pero no pasa nada (ríe) sé que en Hualqui se formó una pareja", detalló el dirigente.

"La asistente social viene de la municipalidad (contratada con recursos de Senama). Y si hay algún problema lo converso con ellos", relató.

También se hacen actividades en comunidad y con las familias, contó Bernal. "Los días especiales vienen las familias a visitarnos y ponemos un toldo en el patio y compartimos todos".

Senama

Carol Lagos, coordinadora regional de Senama, explicó que estos condominios funcionan priorizando la carencia habitacional del país.

"Tienen que ser autovalentes y pueden vivir solos o en pareja. La casas se entregan en comodato y no son heredables y una vez que fallecen son entregadas a otras personas", dijo.

"Cuando la persona manifiesta dependencia son reubicados en un Establecimiento de Larga Estadía Para Adultos Mayores", apuntó. Nacimiento, Quillón y El Carmen, son las próximas comunas en las que se construirán condominios", explicó.J"

La voz de los vecinos


Luis Careaga, 81 años

"Es primera vez que vivo en un condominio como éste y me encuentro muy contento en él. Tenemos buena convivencia entre nosotros".


Luis Acuña, 74 años

"Ya vamos a cumplir cinco años aquí, es buena experiencia. Sirve para apoyarse y se forma amistad y la asistente es buena también".


Rosalba Aldaba, 88 años

"Me perece bonito vivir aquí, me encanta, hacemos reuniones a veces se toma un tecito. Las casa están en muy buen estado".


Eugenio Muñoz, 73 años

"Es muy razonable tener esta posibilidad, estoy bien aquí. Todos nos apoyamos algunos somos amigos. Y me gusta la casa, está cómoda".

SERVIU

La directora regional de Serviu, María Luz Gajardo, indicó que "tenemos dos líneas de trabajo con el Senama. Los establecimientos de larga estadía que se han construido dos son para aquellos que no son autovalentes. Y las viviendas tutelas, que son pequeños condominios con sedes sociales donde los adultos mayores dónde tengan un lugar de reunión. Desde el año 2009 partimos con cinco comunas de la región que han funcionado de forma bastante exitosa. La superficie piensa en uno dos adultos mayores por vivienda", detalló.

Paro de la Anef generó basurales en Penco

E-mail Compartir

Producto del paro del Sector Público el camión de la basura no estaba pasando por Penco y con ello, los desechos domiciliarios se estaban acumulando en las esquinas de la comuna.

"Dijeron que había que irla acumulando en las casas, pero muchos la empezó a dejar en la calle", indicó el vecino Ignacio Aguayo.

Sin embargo, desde ayer, el problema se empezó a solucionar. "En tres días solamente he sacado 70 toneladas, por eso, cuando nos preguntaron si volvíamos a trabajar, todos estuvimos acuerdo", dijo Luis Oliveros, conductor de camión recolector.

Al respecto, Gonzalo Sáez, director de Aseo y Ornato del municio, comentó que estaban bastante complicado con la situación. "El trabajo que se acumula en ese tiempo hace insostenible continuar con la paralización. Por eso conversamos con los trabajadores para llegar al acuerdo de retomar el retiro de la basura en forma normal", dijo.

alcalde

Por su parte Víctor Hugo Figueroa, alcalde de Penco, señaló que efectivamente se solicitó no sacar la basura a la calle, pero hubo una minoría que comenzó a dejarla en ciertos espacios públicos. "Ello generó una situación sanitaria complicada. Lo que nos llevó a entrar en conversaciones con la Asociación de Funcionarios, para que al menos los choferes de los seis camiones de la municipalidad pudieran salir a trabajar", afirmó. "A partir del lunes estamos haciendo aún más intenso", aclaró.