Secciones

Dan testimonio de que la rehabilitación si existe

E-mail Compartir

Con un marco de público cercano a las 200 personas vinculadas al mundo académico, empresarial y de acción cristiana, se desarrolló el Primer Seminario "La Reinserción es Posible" en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción que organizó el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de Gendarmería de Chile Región del Biobío.

La instancia, que busca comprometer a la sociedad en su conjunto en el diseño de un modelo integral de reinserción, abrió un espacio de reconocimiento a personas e instituciones que desde su quehacer aportan a la recuperación de infractores de ley, valorándose la ejecución de programas como "Cimientos" de la Cámara Chilena de la Construcción y aportes individuales desde lo académico y comunicacional.

Testimonio

El punto emotivo de la jornada quedó impreso en las palabras de Luis Poblete que tras permanecer 13 años presos cambió radicalmente su estilo de vida y hoy relata con orgullo su éxito en el plano laboral.

"Me puse metas y con mucha persistencia he construido una familia. En la cárcel aprendí disciplina y deje atrás los errores del pasado. Salgo del trabajo y llego a la casa a disfrutar de mis hijos. Puedo comprar lo que quiero. Soy un agradecido de la vida", relata quien fuera usuario del Programa Cimientos y hoy es maestro ayudante de la construcción.

El testimonio concreto de Luis fue ampliamente valorado por el director regional de Gendarmería, coronel Christian Alveal. "La reinserción si es posible en la medida que la pena no sea entendida como castigo, sino que una contribución para quienes han delinquido sean recuperados", señaló.

13 años privado de libertad estuvo una de las personas que entregó su relato de vida.

Vecinos reciben galardón por sus aportes al Puerto

El acto se realizó en La Tortuga, donde los choreros fueron premiados por sus gestiones.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

En el Puerto estuvieron de fiesta. Y es que la municipalidad premió a los vecinos más destacados del año, quienes recibieron su merecido reconocimiento en el coliseo La Tortuga. Académicos, dirigentes sociales y trabajadores, entre otros, fueron galardonados por su contribución a la comuna.

Jorge Araya, de 84 años de edad, lleva más de seis décadas ligado al club Gold Cross, el cual compite semana a semana en el futbol amateur. "Fue una sorpresa muy grande cuando me llamaron para esto. La verdad es que uno no espera un reconocimiento, porque hace las cosas por gusto y voluntad", sostuvo.

Jorge, quien hoy es el presidente de la Asociación de Fútbol Amateur de Talcahuano, tiene un pasado y presente social. "Fui bombero hasta que los médicos me dijeron que no podía seguir. Después fui presidente de la Unión Comunal, entre otras cosas. Me gusta trabajar por la gente, es algo que aprendí de niño y seguiré así", aseguró.

Trabajador estrella

Otro de los premiados fue José Zúñiga, quien fue felicitado por su constancia y esfuerzo en el ámbito laboral. "Desde el año 88 que estoy trabajando en la Pesquera Camanchaca. Entré como ayudante y de a poco he ido progresando. Hoy soy jefe de un turno", dijo a La Estrella.

Este padre de familia, con cuatro hijos y tres nietos, no escondió su felicidad. "Nunca hablé con alguien de la muni hasta que me llamaron por lo del premio. Es gratificante que reconozcan el esfuerzo y la dedicación que uno le pone a la pega", señaló.

Para el galardonado vecino, hay una clave para el éxito. "En todo este tiempo nunca he ido de mala gana a trabajar. Siempre con ánimo, siempre sonriendo. Así todo funcionará de buena manera", recomendó.

la nueva hija ilustre

"Hace poquito me avisaron. Por cosas académicas no estoy en Chile, pero es un gusto que reconozcan el esfuerzo", indicó Carmen Gloria Jiménez, chorera que ayer recibió el título de "Hija Ilustre".

Con 41 años, recuerda lo que hizo en el Puerto para ayudar y enseñar a sus coterráneos. "Hicimos talleres en colegios, para enseñar ciencias, charlas a profesores y otras actividades. Todo gratuito", dijo.

La académica de la Universidad de Chile, experta en neurociencias cognitivas y sicología, recomendó que "hay que ser empeñoso, sentir gusto por lo que uno hace. De eso se trata y esa es la clave para ser exitoso", señaló.

Con respecto a su mayor aporte para la comuna puerto, aseguró que "el museo que hicimos fue muy bueno. Teníamos donaciones de la Nasa, porque en ese tiempo participé de un programa, pero el terremoto botó la casa donde estaba".

"Entré como un ayudante y he ido progresando de a poco. Ahora soy el jefe de uno de los turnos".

José Zúñiga, trabajador destacado por el municipio."

84 años tiene Jorge Araya, quien fue premiado por ser un excelente dirigente social.