Secciones

Onemi descartó presencia de un enjambre sísmico

E-mail Compartir

Gilda Grandón, directora regional de la Oficina Nacional de Emergencias, señaló que el balance dejó cortes en el suministro eléctrico en algunas comunas, actividad dentro de Refinerías Biobío, incidentes en ascensores y cañerías rotas, pero ninguna persona lesionada. A su juicio, basándose en los antecedentes entregados por el Servicio Sismológico Nacional, "no se puede hablar de una réplica tardía, sino que de un sismo ocurrido en la misma zona".

En cuanto a la rotura en el Hospital Higueras, aclaró que "es algo que ya está reparado y que no generó inundación ni afectó el trabajo del hospital".

Respecto a la visualización de una llama más grande en Enap, en Hualpén, aclaró que ello se debió a la "activación de los sistemas de seguridad pero que no obedece a una situación de emergencia".

Grandón explicó, además, que de acuerdo a los informes que manejan, "no se trataría de un enjambre sísmico. Ya llevamos varias horas sin sismos perceptibles o imperceptibles".

"No se puede hablar de una réplica tardía, sino que de un sismo en la misma zona"

Gilda Grandón, Onemi"

Geólogo afirma que sismo podría ser efecto del 27-F

E-mail Compartir

Jorge Quezada, geólogo de la Universidad de Concepción, explicó que el temblor fue particularmente interesante para la comunidad científica. Según detalló, "en Concepción fue un evento cercano, que partió con la onda primaria, ruido subterráneo y una sacudida bastante fuerte, que finalizó con una onda superficial. Fue un evento de subducción, no fue terremoto, sino que un sismo. No produjo daños".

El experto de la UdeC agregó que "lo interesante, es que ocurrió a unos 60 kilómetros al oeste de Talcahuano, en una zona que ya había sismicidad desde antes del 27-F. Ello parece indicar que hay una particularidad en ese sector. Sin embargo eso no significa que vaya a ocurrir otro terremoto, la energía fue liberada ya durante el 27 de Febrero".

Consultado sobre si es una réplica del terremoto de 2010 o un sismo precursor, aclaró que "es algo que depende del punto de vista. Para mí es una réplica, porque ocurre dentro de la zona de ruptura del 27-F y fue por el movimiento de la placa de Nazca bajo la Sudamericana".

"Estos sismos generan varias réplicas. Después del evento principal de anoche siguieron varias de magnitud cuatro y es probable que sigan. Yo lo considero una réplica tardía. Incluso, pueden haber réplicas hasta diez años después del terremoto", añadió.

Respecto a por qué se sintió tan fuerte el movimiento telúrico, el geólogo señaló que se debió a la baja profundidad a la que se registró el evento. Añadió que, en la medida en la que se van acercando a la superficie, van perdiendo fuerza, pero ello, en el caso de la madrugada de ayer, no ocurrió y por eso fue altamente perceptible para los penquistas.

Temor tras el sismo: pasaron las nueve réplicas en autos y carpas

En Los Cerros de Talcahuano, muchas familias salieron de sus departamentos y durmieron afuera por temor a algo peor.
E-mail Compartir

En carpas y haciendo fogatas por temor a lo que pudiera ocurrir con sus departamentos, fue como los vecinos del Mirador del Pacífico, en Talcahuano, pasaron las horas posteriores al temblor 5,9 de la madrugada de ayer. La preocupación se registró tanto en las provincias de Arauco como en Concepción. En la capital penquista, de hecho, cientos de residentes de edificios aguardaron en la calle a que amaneciera.

En el citado sector de los cerros del puerto, al final de Centinela, los vecinos decidieron salir de los bloques por temor a lo que pudiera ocurrir durante las réplicas. Según contó Nayadet Rodríguez, dirigenta del sector, "unas veinte personas durmieron afuera, en carpas o en autos. Otros estuvieron alrededor de una fogata, porque estaban aterrados. El problema principal lo tienen en la Torre A del Lote Nueve. Ahí tienen un desprendimiento en un techo, de ocho milímetros y eso les da miedo".

Otra situación adversa que se registró en el puerto, como consecuencia del sismo, fue una rotura de cañería, en el quinto piso del Hospital Las Higueras. El hecho, afortunadamente, no afectó a ningún paciente del centro asistencial chorero.

Atrapado en ascensor

La intranquilidad también se vivió durante la madrugada en el centro de Concepción. En algunos edificios, los dueños de casa también prefirieron estar en la calle. En uno de ellos, una persona quedó atrapada al interior de un ascensor. Según confirmó Bomberos, el incidente se registró en el condominio Plaza Mayor, ubicado en la avenida Manuel Rodríguez, a la altura de Caupolicán. Según detalló la Oficina Nacional de Emergencias del Bío Bío, el hecho habría tenido directa relación con el temblor.

A través de las redes sociales, los preocupados penquistas compartieron su experiencia con el sismo. Anita Peña, del centro de Conce, relató que "yo publiqué que se me habían caído cosas en la casa. Unos vasos, se me abrió la puerta del refrigerador y cayó comida".

Diego Gonzalez, de Talcahuano, explicó que "supe de mi mamá al ver su estado en Facebook".

En arauco

El sismo también remeció con fuerza a la provincia de Arauco. En Curanilahue, Paola Lazo comentó que "como familia nuestra primera precaución es mantener la calma", añadiendo que se preocupó por su hijo y su familia en Conce.

Por su parte, Sandra Rodríguez también de la comuna minera, indicó que "la verdad, nos pilló desprevenidos. No tenía vela, no tenía cargada la linterna y no había juntado agüita en caso de algo más grave. Obviamente hay que tener estas cosas pero sé traté de mantener la calma".

Ariana Guzmán manifestó que "como familia siempre mantenemos la calma antes que todo, la verdad estamos algo acostumbrados".

Cabe señalar que, de acuerdo a la información oficial, el temblor tuvo una intensidad V en la escala de Mercalli.

"Unas veinte personas durmieron afuera, en carpas o en automóviles en los cerros"

Nayadet Rodríguez, vecina"