Secciones

Plaga de zancudos: la peor pesadilla del sector Salinas

No pueden realizar actividades de recreación, vida social o salir de sus casas sin que sean picados.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

No dejan salir de sus casas a los vecinos. Tampoco hacer vida de barrio ni menos pensar en salir muy destapados. Es que los zancudos se han vuelto en un verdadero "terror" para los habitantes del sector Las Salinas y alrededores cercanos al Canal Ifarle (Talcahuano), quienes han debido tomar medidas para evitar ser picados por uno de estos insectos.

Sin embargo, el tamaño y cantidad de estos dípteros es tal que necesitan de la ayuda de la municipalidad para combatirlos.

Han aumentado

Según los choreros, la masiva presencia de zancudos en el sector no es un hecho aislado. Desde hace varios años que están presentes, pero estos últimos dos, han llegado con más fuerza.

"Este verano tuvimos una plaga grande, con muchos niños complicados. Hicimos una reunión con 12 presidentes de juntas de vecinos del sector de Las Salinas y el municipio se comprometió a hacer a tiempo el procedimiento", explicó la presidenta de la junta de vecinos de San Marcos 2000, Jacqueline Durán.

"Por el hecho de vivir en un sector de vegas, sabemos que es algo natural y eterno. El control natural son los sapos y en este lado se han perdido por las construcciones o alteraciones que se han hecho en el humedal", agregó.

Están a la espera

Los vecinos urgen por una solución. Al respecto, Juan Guillermo Rivera, director de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Talcahuano, sostuvo que es necesario hacer entender a la gente que viven en un humedal. "No es ninguna obligación del municipio, siempre lo ha hecho como una manera de colaborar con la ciudadanía. Pero hay que considerar que el compuesto es bastante difícil de conseguir y estamos tratando de buscar todas las posibilidades para tener el producto, que debe importarse. Hay una sola empresa que lo hace", dijo.

De igual modo, sostuvo, es necesario ver el período de fabricación, pues debe ser fresco o sino tiene bajo rendimiento, porque es una bacteria que actúa sobre la larva.

"Estamos trabajando en la situación. Ya se pidió y ahora estamos a la espera de las respuestas", señaló Rivera, quien llamó a tomar medidas preventivas como aplicar repelentes,e insecticidas.J"

La voz de los vecinos


Tatiana Venegas, educadora diferencial

"Andan harto zancudo y grandes. Ya hemos matado a varios. Nosotros pensamos que puede ser por el canal y el calor que llegan más".


Sharon Mora, educadora diferencial

"Últimamente hay muchos zancudos. Yo estoy totalmente picada por éstos. Además, soy alérgica, así que debo usar repelente".


Renato Bustos, dueño de casa

"He combatido los zancudos matándolos no más. Hace menos de una semana que se agudizó. Es como una plaga. Cuesta salir de las casas".


Soraya Rodríguez, dueña de casa

"No se puede salir a jugar con los niños, porque sales y quedas toda picada. Se infecta la picazón sobre todo a los niñitos".