Secciones

Niños disfrutaron más que nadie de la Corrida Nocturna de Talcahuano

E-mail Compartir

Los pequeños gigantes de 6 a 13 años de edad fueron los grandes protagonistas de la sexta versión de la Corrida Nocturna de Talcahuano, desarrollada el sábado con la participación, según el Colodyr y el municipio, de la cifra récord de seis mil competidores.

Los lolos destacaron no sólo porque sumaron cerca de mil participantes, sino también porque derrocharon entusiasmo y alegría en los dos kilómetros.

"Es primera vez que compito en esta corrida. La encontré una muy buena experiencia", señaló Isidora Sepúlveda, de 8 años de edad.

Matías Candia (7) indicó que "participé en grupo, junto a toda mi familia".

"Partí muy bien, pero luego me cansé. Es segunda vez que corro de noche. Cada vez me gusta más", dijo Laura Torres (8).

"Fue divertido, pues competí al lado de mi papá (Ricardo)", aseguró Ana María Díaz (6).

Su madre, Oriana Oyanedel, agregó que la cita "se ha convertido en una gran instancia para que la familia haga deporte en forma conjunta".

En el nivel de 6 a 9 años ganaron Pablo Sepúlveda y Martina Carrillo, y en 10-13 vencieron Martín Medina y Martina Gutiérrez.

récord

Con satisfacción tomó Luis Andrade, presidente del Colodyr, que la corrida haya llegado a los seis mil atletas.

"En la primera versión tomaron parte no más de 600 deportistas. Hemos crecido de manera notable porque se han hecho bien las cosas", aseguró el personero, quien se manifestó especialmente feliz por la numerosa actuación de niños y niñas.

6.000 competidores indicó el Colodyr que tomaron parte en la sexta versión de la prueba.

3 distancias contempló la cita. La más larga fue la de 10K. También hubo 5 y 2K.

Jorge Martínez se alista a levantar la Copa en Conce

El certamen más importante del mundo tuerca llega a la zona en su penúltima fecha, donde se puede definir el títulode R3 para el penquista Martínez.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

A la vuelta de la esquina se encuentra el retorno del RallyMobil a la zona, ya que a partir del viernes comenzará una nueva versión del Gran Premio de Concepción. Esta penúltima fecha del certamen será clave para la definición de las cinco categorías de la competencia (R3, R3 Lite, R2, N4 y N3,) ya que puntuará hasta 29 unidades para los más rápidos, a diferencia de la siguiente que sólo otorgará 10 (Motorshow de Santiago en diciembre).

La carrera en suelo penquista está compuesta por un total de 476 kilómetros, de los cuales cerca de 183 serán de competencia con 12 pruebas especiales. Sobre el circuito, el director del RallyMobil Kurt Horta, quien admite que será muy exigente.

"Es fundamental que los pilotos afinen su tacto para correr, porque existe la posibilidad de romper el auto con mucha facilidad. Las cosas se van a hacer más complejas si llueve, así que hay que estar rogando para que eso no suceda. Habrá partes muy buenas y bonitas, pero también habrá lugares adversos", manifestó.

"Son seis primes que se disputarán dos veces, uno en cada etapa. Dos de estos son conocidos, mientras que los cuatro restantes son absolutamente nuevos y no los debería conocer nadie. Hay muy pocos puntos de referencia para marcar y los caminos son muy parecidos, en un ambiente boscoso, lo que complicará el trabajo de los pilotos", añadió el reconocido ex piloto encargado del certamen.

por otro título

Dentro de los binomios que componen la competencia, hay varios exponentes del Bío Bío que buscarán ser protagonistas en casa, como es el caso del penquista Jorge Martínez (Citroën DS3), quien lidera la categoría en R3 con 131 unidades, seguido de cerca por Cristóbal Vidaurre que lleva 106.

Al ser consultado por sus expectativas en Conce, el joven que ostenta siete títulos del RallyMobil sostuvo que "no me siento campeón para nada aún. Todavía faltan por correr cerca de 150 kilómetros. De lo único que estoy seguro es que junto a Alberto (navegante) competiremos de la misma forma como lo hemos hecho durante todo el campeonato. No le daremos tregua a nadie".

En tanto, su compañero de batallas en el Team Joker, el navegante trasandino Alberto Álvarez, señaló que "queremos romper la mala racha que llevamos en Conce. Hace años que no ganamos allá. La idea es hacer una buena carrera para acercarnos al título. Siempre es un desafío correr en la casa de Jorge, porque hay muchos amigos de él apoyándonos a un costado de la ruta".

"No me siento campeón para nada aún. Todavía falta por correr cerca de 150 kilómetros".

Jorge Martínez, piloto."