Secciones

Ganadores del puerto enseñan cómo se baila una cueca chora

La pareja dice que es infaltable la sensualidad y la picardía a la hora de moverse con este tipo de danza. Participarán en el Campeonato Nacional de Cueca Chora, que se llevará a cabo desde hoy y hasta el sábado en Talcahuano.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

La pasión por el baile y el folclor los unió, sin embargo, nunca pasó por sus mentes la idea de ser parte de los mejores representantes de la cueca chora en el país, y menos que iban a tener la oportunidad de competir por ser campeones nacionales en su categoría.

"Estamos entrenando a full, porque tenemos fe en que podemos conseguir el primer lugar", indica Nataly Bernal, quien junto a Miguel Ángel Chávez serán los representantes de la ciudad puerto en el Campeonato Nacional de Cueca Chora, que se realizará desde hoy y hasta el sábado en Talcahuano.

"Hemos practicado harto, aunque siempre dejamos que la pasión sea la encargada de mover nuestros cuerpos a la hora de competir", indicó en tanto su pareja de baile.

La unión

Estos dos jóvenes desde pequeños han vibrado con el folclor. El acercamiento que tuvo Nataly fue algo súper inesperado, según cuenta. "No recuerdo claramente en qué momento de mi vida comencé a bailar cueca de forma profesional", asegura, añadiendo que "sólo sé que estaba en séptimo básico, en la Escuela Dama Blanca, cuando un profesor me dijo: Mira, vamos a hacer un concurso de cueca con los niños del liceo de hombres, ¿quieres participar? Yo le dije que sí, sin pensarlo mucho. Fue en ese momento, en que me di cuenta que tenía dotes para la danza. Finalmente, participé en el concurso y saqué el segundo lugar", rememora con orgullo la ingeniera comercial.

Por su parte Miguel Ángel, señala que "mi pasión más que nada nace por el baile y por el folclor. Comencé a bailar cueca cuando recién estaba en quinto básico. Después en el liceo estuve en un conjunto folclórico bien grande, fue ahí donde incursioné por primera vez en la cueca chora. Tiempo más tarde me invitaron a participar en el campeonato comunal de cueca chora, competí pero no me fue muy bien. Fue en ese momento, en que me quedó el gustito de bailar esto que es bastante diferente a la cueca tradicional".

- ¿Y en qué momento conociste a Nataly?

"Un día me llamó el profesor Fernando Daza. Me dijo que conocía a una niña que era seca y que quería competir, pero que no podía porque no tenía pareja. Entonces me preguntó: ¿Y por qué no compites tú? Yo no lo pensé mucho y le dije altiro que sí".

"Lo más chistoso de todo esto es que a mí me dijo lo mismo. Entonces, un día conversando cuando ya estábamos en pleno ensayo nos dimos cuenta que el profe nos unió porque él quería hacerlo, nada más. Gracias a su iniciativa hoy estamos preparándonos para competir con los mejores exponentes de todo el país", comenta Bernal.

Su primer torneo

Pese a que ambos tenían experiencia en la danza y también en las competencias, el nerviosismo se presentó durante el campeonato comunal de cueca chorera, su primer concurso, que se llevó a cabo el sábado 30 de julio pasado en el gimnasio Los Cóndores, en Talcahuano.

"No nos conocíamos nada, porque el profesor nos llamó sólo una semana antes del torneo. Nosotros ensayamos como tres veces a full y fuimos a competir así no más, con las ganas y el corazón", explica Miguel Ángel Chávez, quien también es profesor de Educación Física y cheerleader.

"Recuerdo que el campeonato estuvo bien peleado, porque había varias parejas que eran muy buenas. Nosotros, al final, teníamos como una estructura de nuestro baile, claro que no se notaba. Sin embargo, en la final nos hicieron bailar una cuarta patita para determinar quién finalmente sería el ganador. Ahí nosotros nos liberamos y dejamos todo en la pista, fue una cueca muy sensual y creo que por eso ganamos", añade Nataly.

- Ese fue el factor clave...

"Claro. Es que la cueca chora es sensual e incluso un poco calentona y nosotros le pusimos esa picardía que no es grotesca. Hay que recordar que este baile tiene sus inicios durante el auge de los navíos, de las grandes embarcaciones que llegaban al puerto. Cuando los marinos arribaban se iban directamente a los burdeles o a las picadas que existían por esos años. Se cuenta que cuando estaban con un poco de trago en el cuerpo, se ponían a bailar cueca tratando de conquistar a su acompañante. Ella, siempre estaba en una posición de dar y quitar, pero sensualmente y siempre coqueteando. ¡Es muy pasional esta cueca!".

CAMPEONATO nacional

Desde hoy y hasta el sábado se llevará a cabo en Talcahuano el quinto Campeonato Nacional de Cueca Chora que es organizado por el conjunto folclórico Los Criollitos del Sur y por el municipio chorero. En la competencia participarán 15 parejas de diversas regiones más los representantes de la ciudad puerto.

Asimismo, este año concursarán los ganadores de las competencias anteriores a este torneo 2016.

"A las 19 horas se realizará la ceremonia inaugural en el gimnasio Los Cóndores. El viernes a eso de las cinco de la tarde en el polideportivo del Parque Tumbes, que está ubicado en los cerros de Centinela, se llevará a cabo la segunda fase del campeonato. En tanto, la final se va a realizar a las 16:30 en la Plaza de Armas. Allí se premiará a la pareja ganadora, que será la campeona nacional de este 2016", explicó Fernando Daza, director de esta competencia.

- Será un lindo show para los espectadores...

"Por supuesto. Este es un campeonato único en el país y que lo estamos realizando desde hace cinco años. De eso nos sentimos orgullosos (...) Antes lo hacíamos en mayo pero por problemas de mal tiempo, decidimos cambiarlo a los primeros días de noviembre".

"La gente podrá ver un buen espectáculo gracias a los mejores exponentes de Chile de cueca chora o de cueca brava, porque es exactamente lo mismo. La única diferencia está en el canto. Fue Lalo Parra quien creó la cueca chora y nosotros en Talcahuano nos hemos adueñados un poco de este nombre. A quienes hemos nacido en Talcahuano nos dicen choreros, entonces, calza perfecto esto de la cueca chorera en nuestra zona", explica Daza.

"Este baile es como calentón y eso lo hace ser atractivo para muchos"

Nataly Bernal,, bailarina."

"La gente verá un buen espectáculo durante los tres días en que se desarrollará la competencia"

Fernando Daza,, director de torneo."