Secciones

Polvaredas ahogan a vecinos

En el sector de Manquimávida, en Chiguayante, ruegan por solución a las calles sin pavimentar.
E-mail Compartir

Los chiguayantinos están hartos de los problemas que se originan por consecuencia de la tierra que hay en la Avenida 105, en el sector Manquimávida. La calle no está pavimentada y producto de la cantidad de autos que pasan por el lugar, se genera demasiado polvo, hay hoyos y es riesgoso ya que no pocos automovilistas pasan a gran velocidad.

"Me he caído producto de los hoyos. Tengo que salir de la casa con bastón por mi seguridad", cuenta Hernán Vallejos, vecino del lugar. En Manquimávida hay mucha población del segmento adulto mayor, lo que deja aún más expuestos a los peatones.

"Esto ha estado siempre así, y además del peligro físico es dañino para la salud", añade Blanca Bravo, que debe pasar todos los días por ahí con su pequeño hijo.

Molestos todo el año

El problema es tal para los chiguayantinos que no hay época de descanso, ya que en el verano es la polvareda y en el invierno es el barro que se forma, afirman.

"Con la lluvia aquí se genera un verdadero río, porque se acumula demasiada agua. De hecho, todavía queda agua de la lluvia del fin de semana", señala Cristián Aravena.

Carlos Silva vive hace 50 años en el barrio, y ha tenido que lidiar con el problema desde que se compró su casa. "Tuve que poner unas barreras para señalizar que por la plaza no pasen, porque los autos no respetan nada", explica. Hasta están las marcas de los autos que en vez de pasar por la calle, prefieren manejar sus vehículos por la plaza con juegos.

Otro problema que se genera a consecuencia de la falta de pavimentación de la calle es el polvo que se levanta. "Uno camina con la familia por acá, y tiene que taparse la cara", afirma Cristian Aravena.

Proyecto en curso

Desde la muni de Chiguayante indicaron que los vecinos pueden estar tranquilos, ya que la Avenida 105 es parte de un proyecto de pavimentación en la comuna, el que incluyen 150 metros de calles. "Este año constatamos la actualización del diseño de pavimentación. Ahora a fin de año se postulará para la financiación", aclara Lissette Allaire, directora de la Secretaría de Planificación (Secplan) de la municipalidad. "No es que no se esté haciendo nada. Esperamos tener la financiación para el 2017 y empezar con las obras", subraya.J"

La voz de los vecinos


Andrea Riquelme, dueña de bazar

"Hace cerca de dos meses que puse el negocio, y cuando pasan los autos entra todo el polvo que levantan para acá".


Hernán Vallejos, pensionado

"Vivo hace 46 años acá y Chiguayante está todo pavimentado. Dicen que acá hay un proyecto aprobado, pero todavía no se ve nada".


Cristián Aravena, trabajador

"Todos los proyectos que nos han dicho han sido infructuosos, y esto necesita una solución, especialmente por la gente de la tercera edad".


Carlos Silva, vecino

"Aquí han chocado vehículos, hay gente que se ha caído. Ahora viene el verano, y con la polvareda hay que cerrar las puertas y las ventanas".

Mal uso de plaza

Justo al lado del pasaje 105, en el sector Manquimávida, hay una plaza con juegos infantiles, sin embargo, los niños serían los que menos usan el espacio. "Se llena de jóvenes que se vienen a drogar, a tomar alcohol y quizás a que cosas más", denuncia uno de los vecinos que es testigo de estas escenas, ya que su casa colinda con el lugar. Además, es por esta plaza por la que, según aseguran, pasan los automovilistas que no respetan la calle. "Para los conductores es más fácil pasar por la plaza porque no doblan. Ahora pasan menos porque un vecino puso unas barreras artesanales", señaló Cristián Aravena.

Piden ayuda para pescador desaparecido

E-mail Compartir

Una nueva jornada de búsqueda vivieron los familiares de Sergio Pérez Durán, de 48 años, pescador que cayó al mar desde una lancha pesquera que zarpó desde San Vicente. El hombre, vecino de Talcahuano, habría caído en las costas de Coliumo, en Tomé, en circunstancias que están siendo investigadas.

Según Contó Elsa Valenzuela, familiar del trabajador, "sus más cercanos están a la espera de noticias mientras lo busca la Armada. Él subió a esa embarcación a hacer un reemplazo, les faltaba uno y lo llamaron a él".

Cabe señalar que Sergio Pérez es un querido vecino de Los Lobos Viejos, papá y también abuelito. En el sector es conocido y, desde siempre, ha sido pescador. Sus más cercanos esperan que pueda llegar más ayuda a la búsqueda intensa que, hasta ayer en la tarde, realizaba la Armada entre las costas de Tomé y Talcahuano.

Según se informó, se ha estado haciendo la rebusca con dos patrulleros, desde el norte de Pingueral. A la labor también se sumó el trabajo de personal a bordo de un helicóptero, quienes, desde altura, buscaron al hombre de mar.

Sergio es el mayor de dos hermanos y, en Talcahuano, todos esperan contar con resultados positivos en las labores que está realizando la Capitanía de Puerto de Lirquén.

Según informó la Armada, en la medida que no se le vaya encontrando en los puntos de búsqueda, irán ampliando el perímetro hasta lograr dar con él.