Secciones

En Los Pioneros temen por plaga de garrapatas

E-mail Compartir

"Andan por todos lados en mi casa, incluso, por las paredes. Un día pillé como siete en mi comedor", indicó Catalina Rodríguez, vecina del sector Los Pioneros, en San Pedro de la Paz, preocupada por la presencia de molestas garrapatas en su hogar.

Esta situación no está ajena a lo que sucedería en otras poblaciones costeras de la comuna. "Sale el sol y mi patio se llena de garrapatas, y eso que no tengo perro. Me preocupa harto porque mis hijas son pequeñas todavía y juegan constantemente en el jardín", comentó Daisy Bustos, quien reside en villa Costa Verde.

"No es la primera vez que tenemos este tipo de plaga en nuestro sector. Aunque nunca habíamos tenido una tan grande como la de este año. Personalmente, he fumigado dos veces ya y el problema continúa. No sé qué más hacer", comentó Nataly Gajardo.

Al respecto, el municipio sampedrino indicó a La Estrella que tienen conocimiento de esta emergencia sanitaria. "El departamento de Zoonosis, durante todo el año está dispuesto a entregar a los vecinos un líquido que sirve para fumigar. Éste se puede solicitar en los mismos departamentos o durante los operativos zoosanitarios que se realizan en diferentes sectores de la comuna", se explicó.

Desde la municipalidad se dijo además que al momento de recibir el veneno se brinda una inducción e instructivo explicativo a los ciudadanos con las precauciones que deben tener las personas al momento de aplicarlo.

Llaman al autocuidado frente a tragedia en zona no apta para el baño

Rescatistas recomiendan no ingerir alcohol y reposar después de las comidas antes de entrar al agua.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Frente al lamentable fallecimiento de un joven de 23 años, quien se ahogó durante un paseo familiar en la Desembocadura del río Bío Bío durante el fin de semana, autoridades y grupos especializados de rescate hicieron un llamado a la prevención y al autocuidado, en especial en los lugares no aptos para el baño como lo es éste tradicional sector de Hualpén.

"En la Desembocadura se producen corrientes que entran y salen por el río. Existen corrientes superficiales sobre el agua y bajo ésta que son muy peligrosas", señaló el teniente Esteban González, líder de la unidad de rescate acuático Gersa, de la Segunda Compañía de Bomberos de Concepción.

En este sentido, González explicó, además, que existen otras zonas que son igualmente peligrosas. "En las playas que van desde San Pedro de la Paz a Coronel, tampoco se está permitido el baño, debido a que no es una bahía. Es un mar abierto y su geografía es complicada, ya que tiene una pendiente pronunciada al entrar al agua. Tampoco lo son las lagunas. Por ejemplo, en la Laguna Grande (en San Pedro de la Paz) existen grandes algas que hacen que las personas se enreden muy fácilmente. Esto es lo que sucedió hace muy poco tiempo, donde encontramos a una persona en medio de esas plantas, ahogada", comentó el teniente González.

La prevención

Falta poco para que comience la época estival y por eso, el primer consejo que se entrega es al autocuidado. "La idea es que las personas lleguen a los lugares que están diseñados para este tipo de recreación. La otra recomendación es que cuando ingresen al agua lo hagan después de haber reposado bien y nunca hacerlo con ingesta de alcohol", indicó Juan Galvarini, suboficial mayor del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope), de Carabineros de Concepción.

Asimismo se recomienda estar siempre atento al tipo de bandera que tiene la playa y también a no aventurarse más allá de lo permitido. "La idea es que la gente no esté en el límite de las boyas, por ejemplo, que están instaladas en los lugares que sí están aptos. Siempre tratar de tirarse al agua acompañado de alguna persona, así se puede prevenir una emergencia en el caso de que se genere un escalofrío o calambre en el cuerpo", añadió el teniente de Bomberos Esteban González.

En chiguayante

Los vecinos de la ribera del río Bío Bío, en Chiguayante, recuerdan claramente varias tragedias debido a la imprudencia de ciertas personas que durante el verano llegan a sus sectores para ingresar al agua. "Vienen familias completas y se bañan sin ningún temor. Uno siempre les aconseja que no hagan eso, pero son porfiados. Después se lamentan cuando ya no se puede hacer nada", expresó Teresa Núñez, vecina del sector Chiguayante Sur.