Secciones

"Ni una menos": un hito simbólico y comunicacional

E-mail Compartir

La convocatoria masiva denominada "Ni una menos", se convirtió en un hito simbólico y comunicacional que trasciende en nuestra cultura. Ni el propio movimiento organizador logró dimensionar el alcance del llamado que tan solo en unos días se movilizó por redes sociales, acompañado de una significativa imagen que se instaló en los diversos perfiles de los usuarios tanto en facebook y whastsapp. Fue un concepto, una idea, capaz de conmover a todos y todas. Esta sensación era compartida por muchas mujeres que decidimos vestirnos de negro, en señal de luto, para ejemplificar desde lo externo, la mezcla interna de emociones, donde era la misma rabia, la que nos impulsaba a salir a marchar. Muchas creímos que sería un acto potente, por eso, decidí estar, ya que anhelaba ser testigo de lo que finalmente ocurrió.

Pero, ¿por qué "Ni una menos" es un hito simbólico y comunicacional? ¿Por qué será el rito de un "relato generacional" que hoy se ha hecho "carne"? Simplemente, porque es la propia historia la que está dando frutos en las nuevas generaciones. Y es que lo que comenzamos a explorar hace unas décadas, en torno a vivir con una perspectiva de género, puedo decir firmemente que hoy ya está instalado en el discurso de lo público. "Ni una menos" ha sido el relato comunicacional, que ha puesto en evidencia nuestras percepciones como sociedad y que nos motiva a seguir creyendo en una sociedad más igualitaria y esperanzadora.

Columna