Secciones

Penquistas enfrentan a partir de hoy nueva jornada de paro

Funcionarios públicos dicen que la idea no es molestar a los usuarios y piden que los entiendan.
E-mail Compartir

Christian Ovalle Ríos

Días agitados se viven a nivel nacional debido a las molestias que provoca entre los usuarios el paro de los trabajadores de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), el que se reanuda este miércoles. "No queremos perjudicar a nadie, si nosotros también estamos molestos. Nos habría gustado terminar con esto el viernes pasado, pero el gobierno es el gran responsable de esta situación", dijo Domingo Rocha, presidente regional de la Anef.

El dirigente agregó que la movilización continuará de forma indefinida hasta que no se responda a las demandas de los trabajadores fiscales. La paralización de actividades incluye a todas las instituciones, incluyendo a las de la salud.

La principal demanda por parte de los funcionarios del sector público sigue siendo la de un reajuste de las remuneraciones cercano a un 7%. Sin embargo, las negociaciones con el gobierno se interrumpieron por la propuesta de un 3,2%, la cual no fue aceptada por los trabajadores fiscales.

"Este 3,2% de reajuste lo consideramos miserable. Mientras esto no se mejore en términos laborales y económicos, vamos a seguir con las medidas de presión", explicó el presidente regional de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), Jorge Figueroa.

Actualmente, los trabajadores están a la espera de que el tema vuelva a su carácter urgente en el Congreso y así poder reanudar las negociaciones con el gobierno.

Usuarios molestos

El paro a nivel nacional de los trabajadores de la Anef ha provocado molestia en los usuarios, quienes han tenido que postergar la realización de sus trámites. "Tengo que renovar el pasaporte porque me voy de vacaciones con mi familia. En el peor de los casos voy a perder el pasaje por culpa de este paro", reclamó Octavio González.

"Le pedimos a la población que entienda, que estamos negociando y que no los queremos perjudicar", se disculpó Domingo Rocha, titular de la Anef en la Región del Bío Bío.

Marcha no+afp

Otra manifestación que dará de qué hablar esta semana será una nueva marcha convocada para este viernes en contra del actual sistema previsional, y que está a cargo de la agrupación "No + AFP". "Considerando que las marchas masivas no han llamado la atención de autoridades que puedan cambiar esto. El viernes queremos hacer un paro de las fuerzas productivas", comentó Viviana Navarro, presidenta de Asociación de Defensa de los Derechos de los Consumidores (Adecon) de la Región del Bío Bío. "Al gobierno no le importó la alta abstención en las elecciones municipales, lo cual es un completo rechazo a sus acciones", añadió, asegurando que las proposiciones del gobierno no tienen el suficiente sustento para ser tomadas en serio.

"Los trabajadores chilenos son gente rica, que les arrebataron sus fondos, los tomaron privados y los invirtieron. Ahora los trabajadores tienen conciencia de esto", señaló.

En tanto, los integrantes de la Anef, a través de su presidente regional, expresaron también su postura acerca de esta movilización. "La Anef fue uno de los pioneros en denunciar el sistema de pensiones, porque nos perjudica directamente. Generamos conciencia en la gente para que se diera cuenta, por lo que para el viernes, el llamado para los trabajadores de la Anef es adherirse a la marcha", dijo Domingo Rocha a La Estrella.

"La situación es incómoda, pero los apoyo. Está bien la protesta, siempre y cuando sea con límites"

Roberto Martínez, taxista"

"Ganan bien, tienen regalías e igual reclaman. Los únicos perjudicados somos nosotros"

Victor Muñoz, estudiante"

"He querido pedir hora para el consultorio y hace tiempo que no he podido por el tema del paro"

Olga Riffo, dueña de casa"

"Para hacer trámites tributarios nos atrasamos y estamos todos a la pinta de ellos"

Berner Sebalt, empresario"

4 demandas

Reajuste General que garantice la recuperación del poder adquisitivo perdido.

Que el acuerdo que se alcance se expresará plenamente en un Reajuste Real de remuneraciones.

Bono de Término de Negociación contemple las mismas líneas de corte que el conjunto de los demás bonos.

Que los recursos destinados al Bono se incrementen y concuerden con la Mesa del Sector Público.

72 horas duró el paro de la semana pasada de los empleados fiscales, el que hoy se reanuda.

1

2

3

4