Secciones

Locatarios del mercado dicen que la solución es ¡regresar al centro!

El Mercado Provisorio no ha funcionado como ellos esperaban, por lo que anhelan volver a su espacio original. Desde la municipalidad aseguraron que eso no es un proceso sencillo ni rápido, y que no se concretará antes de cuatro años.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Raquel Araya está pasando momentos difíciles en su vida. Tuvo que cerrar su cocinería en el Mercado Provisorio de Concepción, ya que las ventas no fueron suficientes para mantener el negocio en pie. "Cuando vinimos a conocer el lugar tuve una mala sensación, porque pensé que la gente no vendría. Es súper lejos del centro", indicó.

Sus temores, lamentablemente, se hicieron realidad. "Traté, no lo niego. Estuve dos meses trabajando aquí, pero no funcionó, fue imposible. Hubo días en que vendí menos de cinco mil pesos", lamentó.

Raquel tuvo su cocinería por más de 25 años, la cual adquirió por herencia familiar y le dio el sustento por largos años. Hoy tuvo que cambiar radicalmente. "Ahora estoy ayudando a otra colega, pero es distinto", dijo.

El ambiente en el lugar está marcado por la nostalgia, ya que hoy más que nunca extrañan su antiguo mercado, el que estaba ubicado en pleno centro de Concepción y que fue arrasado por las llamas en 2013.

"Sería un sueño volver allí", reconoció.

Pelean por el terreno

Con respecto al sitio donde estaba emplazado el Mercado, el alcalde (s) de Concepción, Aldo Mardones, informó que "estamos gestionando la titularidad del terreno, ya que no nos pertenece. Es un proceso que no se ha materializado y se está revisando en los Tribunales de Concepción".

Para pesar de los locatarios que sueñan con volver a dicho lugar, es un proceso que demorará años, ya que recién cuando la muni penquista tome posesión del lugar, se pueden planificar futuras obras.

Pero no sólo el traspaso legal es una limitante, sino que el dinero que podría significar. "Se puede dar por sentencia o por expropiación. Si hay que expropiar tendremos que pedir recursos al Gobierno, ya que calculamos que costaría unos 10 mil millones de pesos", advirtió Mardones a La Estrella.

No hay muchas ventas

María Vega, dueña de una cocinería, declaró que "estuve cuarenta años allá (en el centro) y la venta no se compara. Aquí tenemos un par de clientes al almuerzo, pero nada más".

De acuerdo a lo que explicó, antes tenían lleno todo el día. Partían temprano con la venta de desayunos, luego los almuerzos y remataban con la once. "Creo que acá no vendemos ni una cuarta parte de eso", lamentó.

"Hemos tenido suerte, porque las marchas terminan aquí cerca, pero el resto de la semana es muerto. Un par de platos a las 2 y luego la gente desaparece", aseguró Kathy Matus.

Lucía Alarcón, quien empezó desde niña trabajando en el rubro, sostuvo que hay diferencias diametrales con respecto al lugar anterior. "Allá era movimiento todo el día, aquí es una hora en la que se vende. Con suerte alcanza para poder pagar las cuentas y la mercadería", señaló.

El crítico momento no sólo se da en los locales de comida, ubicados en el segundo piso, sino que es compartido por los del primer nivel, donde hay negocios de todo tipo.

Eduardo Gutiérrez, dueño de una carnicería, sostuvo que "traigo un animal por semana y no siempre logro vender todo. Eso es porque la gente no viene para acá", lamentó.

Según expresó el carnicero, antes vendía entre tres y seis ejemplares por semana, por lo que hoy está percibiendo un 80% menos de ganancias.

"Esperemos que esto tire para arriba, porque no podemos seguir con ventas tan bajas. Entendemos que lleva poco tiempo, pero la gente no viene", señaló Fernando Robles, otro de los comerciantes.

Quieren otro lugar

"Queremos volver al centro, donde hay ventas. Aquí cerré yo y otros seis colegas, pero así como van las cosas seguiremos mal", indicó Raquel Araya.

"Estamos súper mal acá, no vendemos, nos estamos endeudando. Yo debo dos meses de arriendo, porque no he podido pagar. Gasto plata en la feria y ni eso alcanzo a cubrir", consignó Verónica Montoya, quien aseguró que "la única solución es que nos vayamos al centro".

Eduardo Gutiérrez cree también que esa es la solución a sus problemas. "Hubo carnicerías que se desprendieron del mercado y se instalaron en el centro, les va bien. Creo que hay que pensar en eso", dijo.

Lucía, en tanto, anticipó que "en diciembre veré qué hacer. Aquí no tengo ganancias, no veo plata. Lo que gano lo invierto y al final es el mismo dinero que va circulando.

Por esa problemática, la comerciante dijo que estudia salir del mercado para independizarse. "No veo otra opción", lamentó.

Sin embargo, el edil (s) de Concepción, Aldo Mardones aclaró una parte fundamental del proyecto. "El Mercado Provisorio se planificó para que dure cuatro años y estará en funcionamiento por todo ese tiempo", sentenció.

También en Facebook

A través de las redes sociales, se inició una campaña denominada "Yo Quiero Mi Mercado Central de Concepción".

"Lo único que busca es que los comerciantes puedan volver al centro y que se recupere el mercado antiguo", declaró Juan Kelly, vocero del movimiento.

Junto con la difusión a través de la red social, Kelly informó que estuvieron recolectando firmas en el centro de la ciudad. "La idea es formalizar este movimiento y poder gestionar de manera seria las peticiones", aclaró.

Los penquistas también apoyan la moción. "Era bueno cuando el mercado estaba aquí en el centro, porque uno podía ir a comprar al paso", manifestó Teresa Rojas.

José Hernández, en tanto, indicó que "obviamente que firmaría por esa petición, porque el mercado es algo típico de los penquistas".

No pierden la fe

Si bien las ventas son malas de manera general, según contaron, hay locatarios que no pierden la fe en que saldrán adelante.

Jacqueline Espinoza, más conocida como "La Silvita", sostuvo que "no he perdido la confianza aún, porque sé que en algún momento la gente llegará acá".

La querida locataria lamentó que "estamos muy negativos. Aquí tenemos que unirnos y darle todos para el mismo lado, es la única forma".

"Es difícil tirar para arriba tan rápido, por eso necesitamos soluciones, ayuda y difusión. Ese es el desafío", comentó a su vez Fernando Robles.

"Lo bueno es que estamos unidos, nos apoyamos entre todos y así irán mejorando las cosas. En la medida que haya más variedad, nos irá mejor a todos", declaró.

Yanet Riquelme, quien aprovechó la oportunidad del Mercado Provisorio para iniciar un emprendimiento, contó que "las ventas no han sido lo que esperaba, pero esperamos que haya un repunte".

"A pesar de que la plata sólo alcanza para mantener abierto, aún no me desespero", sentenció con esperanza.

"Estuve dos meses aquí, pero fue imposible. Hubo días en que vendí cinco mil pesos"

Raquel Araya,, ex locataria."

"En diciembre veré lo que hago. Aquí no gano, la plata alcanza para comprar y nada más"

Lucía Alarcón,, dueña de cocinería."

Arquitecto respalda idea de reconstrucción

Cristián Berrios, doctor en Proyectos Arquitectónicos, aseguró que "el Mercado es uno de los pocos elementos iconográficos de los penquistas. Puede ser el Arco de Medicina también, pero no hay más". Según explicó, dichas estructuras le dan identidad a las personas, por lo que no se puede perder. "De construir algo allí deben respetar la estructura que quedó, sería una ignorancia tremenda no hacerlo", sostuvo. De acuerdo a lo que señaló, no tendría problema en presentar un proyecto si se hace un concurso público nacional.