Secciones

Bici levanta glúteos fue la gran sensación en feria innovadora

La bicicleta no cuenta con sillín ni tampoco con los pedales convencionales. Su creador, Alejo Gallegos, dice que son ideales para levantar la cola, pero también para quienes sufren de lesiones en la espalda.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Alejo Gallegos fue uno de los emprendedores que ayer llegó a exhibir su gran invento a la Feria de Emprendimiento e Innovación que se llevó a cabo en Talcahuano. Su creación: una bicicleta que ayuda a tonificar glúteos, piernas y a mejorar a quienes han tenido lesiones en la espalda.

"Mi proyecto de laboratorio es conocer la capacidad que tiene un ciclista, por esto es que traje una bicicleta sin asiento y pedales normales, que es súper buena para las personas que tienen lesiones en la espalda, porque el contacto sólo se realiza con los pies y manos. Además se acciona de forma pendular (...) Por otro lado, desde el punto de vista del ejercicio este velocípedo trabaja músculos totalmente diferentes a los que se ejercitan con una bicicleta normal. Aquí se trabajan más que nada los glúteos y los muslos. Es ideal para las personas que quieran tener una buena cola, súper tonificada", señaló a La Estrella.

Otro de los emprendimientos de este penquista, quien es auspiciado por el CFT Lota-Arauco, es un proyecto biomecánico que consiste en variables dimensionales que analizan cómo una persona pedalea en bicicleta. "Es un rodillo con el que puedes verificar cómo andas. Ver cómo el individuo anda ángulo a ángulo, grado a grado y con la fuerza que lo hace. Estas son variables endométricas con las que se puede decidir qué bicicleta sería la más adecuada para cada cuerpo con el fin de evitar lesiones. Este análisis que hacemos gratuitamente, es entregado al público", comentó.

Gobierno

"Esta feria, financiada con recursos del Gobierno Regional, la hacemos con las ganas de promover el emprendimiento entre la mayor cantidad de personas, pero además con un foco en la comunidad. Es por esto que hemos hecho esta unión con FiiS para reunir a personas entorno a la música e inspirar un cambio positivo en esta lógica de emprender e innovar", señaló Juan Mardones, director de la Corfo, una de las entidades organizadoras de la actividad que duró dos días y se realizó en el centro de eventos Espacio Marina.

Canto mapuche

Estela Astorga Porma, tiene 57 años y es oriunda de Huentelolén (Cañete). Ella es hija de un cacique y nieta de una machi y hace cinco años que se dedica a difundir el Mapuche Ul (canto mapuche) como forma de transmitir esta cultura y sabiduría ancestral adquirida a lo largo de su vida. "Las letras de mis canciones entregan relatos históricos que corresponden a experiencias de vida o a relatos escuchados en mi niñez. Mi disco se llama Estela", indicó la intérprete. Al mismo tiempo realiza artesanía con fibra de ñocha, que hoy en día se encuentra en escasez.

Por otro lado, dos universitarios mostraron sus proyectos en madera, que los han realizado de la mano de Cidere Bío Bío. "El primero se llama Arma tu Chile y son piezas que resaltan y ponen valor al patrimonio del país a pequeña escala. De la región tomamos como referencia los Tribunales de Justicia y El Mercado (...) El segundo, se llama Woodleds y son luminarias de madera curvada con inspiración led. La idea es crear diseños bien minimalistas con la incorporación interna de la luz", explicó Juan Hernández, uno de los estudiantes innovadores.

Festival

Julius Popper, Charly Benavente, Intrusos, Aborigen, y Chancho en Piedra fueron las bandas que hicieron vibrar a los más de mil asistentes que llegaron a vitorear sus canciones, en el marco de este evento.

"Nos sentimos honrados, porque de alguna forma, nosotros hacemos una innovación social. Por ejemplo, nuestra banda apoya harto la creatividad, la originalidad y siempre tratamos de luchar por motivar a la gente para que el mundo sea mejor", indicó Antonio "Toñito" Corvalán, baterista de los Chancho en Piedra.

"El público penquista está acostumbrado a los shows potentes de Chancho en Piedra y como esta es una fiesta de la innovación nuestra máxima innovación es nuestro disco ('Funkybarítico, hedónico, fantástico'), así es que va a estar cargado de eso y también vamos a tocar los clásicos. Sabemos que cada vez que vamos a Concepción es una fiesta tremenda, así es que va a ser una oportunidad de celebrar con todos esta feria", agregó Eduardo Ibeas, vocalista de la agrupación.

Charlas d-mente

En la feria de innovación también se realizaron diferentes charlas motivadoras llamadas, "D-Mente". 16 fueron los exponentes, entre ellos, el arzobispo de Concepción Fernando Chomalí. También estuvo presente Cote Foncea, quien es el baterista del grupo nacional Lucybell. Asimismo, Alvaro Díaz, quien es productor de cine y TV y fundador de la serie "31 Minutos".

16 charlas motivadoras se desarrollaron durante los dos días que duró el evento en el puerto