Secciones

Temperatura de 27° adelantó el verano a octubre en Conce

El clima fue el tema en todas las conversaciones de ayer, ya que Concepción registró una temperatura poco común en estas fechas. Se espera que el calor vaya decayendo de manera paulatina.
E-mail Compartir

G. Cifuentes/ C. Ovalle

Algunos disfrutaron, otros sufrieron, pero el calor de ayer no pasó inadvertido para nadie en Concepción. "Hoy (ayer) a las 13:49 horas se registró la mayor temperatura en la zona, con 27ºC", afirmó Iver Iglesias, observador meteorológico del Aeródromo de Carriel Sur. "Este fenómeno no es recurrente, pero es normal. Es una condición normal para un fenómeno denominado vaguada costera", señaló.

Sin embargo, hace varios años que no se registraba una temperatura tan alta en octubre. "Lo normal es 23ºC o 24ºC", añadió.

Bastaba darse una pequeña vuelta por la ciudad para, además de sentir el intenso calor, notar que la gente abrió el armario para sacar la ropa de verano.

De hecho, se vieron filas durante gran parte del día en las heladerías del centro de Concepción. María Alarcón, junto a su hijo Alexander Sánchez, de San Pedro de la Paz, fueron algunos de los que aprovecharon para tomar un helado. "Se pasó el calor, hace mucho tiempo que no estaba así", comentó María, mientras su hijo reconoció que, además del helado, "también anduve todo el día con una botella de agua que la rellenaba a cada rato".

Emilio Muñoz y su hijo, ambos de Talcahuano, andaban de pantalón corto y polera paseando en Concepción. "Estaba bueno ya que hiciera un poco de calor", comentó el chorero, que espera que sigan las altas temperaturas. "Con el tiempo acá uno nunca sabe", sostuvo.

recomendaciones

Ante las altas temperaturas, que podrían continuar, Paula Betancourt, directora de Enfermería de la Universidad Santo Tomás, recomendó que "lo ideal es evitar exponerse al sol en las horas que pega más fuerte, es decir, entre las 11 de la mañana y 16 horas".

"Hay que hidratarse muy bien. Lo ideal es tomar unos dos litros de agua al día, pero no de una vez, sino que hacerlo gradualmente", añadió, explicando que se debe tomar un vaso de agua cada una hora y así evitar riesgos. "El primer síntoma de la deshidratación es la sed constante, la que puede derivar en otras complicaciones", añadió.

Fatiga intensa, sensación de mareo y debilidad, entre otros, son los primeros síntomas a los que hay que poner atención en estos casos. "Al sentirse muy mal hay que tomar agua de inmediato, si persiste, acudir a un centro asistencial", recomendó.

Además de la hidratación, un punto importante es proteger la piel. "El uso del bloqueador es importante, ya que así evitamos daño. También es prudente ocupar algún gorro o sombrero para protegerse", advirtió la especialista.

Si bien los más afectados con el intenso calor son los niños y adultos mayores, extiende los tips a todos. "Los jóvenes deben evitar hacer deporte en horas de alta exposición. Lo ideal es que lo hagan en la mañana o cuando el sol ya haya bajado", sostuvo.

Por su parte, la dermatóloga Loreto Cid sostuvo que "los daños que se pueden producir por la exposición extrema al sol es envejecimiento prematuro, manchas en la piel y cáncer a la piel como lo más grave".

"Es importante destacar que los rayos ultravioleta están todo el año, y el cuidado también debería ser durante todo el año y más en esta parte del mundo, producto del desgaste de la capa de ozono", añadió.

Pronóstico

Con respecto a las proyecciones que se esperan para los próximos días en la zona, desde la Dirección Meteorológica de Chile se indicó que las temperaturas van a ir declinando de manera paulatina: hoy, en Concepción la máxima será de 21ºC, y mañana se esperan 20ºC. "Va a haber un aumento de la nubosidad, que va a ayudar a disminuir el calor", se indicó.

"Lo ideal es evitar exponerse al sol en las horas que pega más fuerte, entre las 11.00 y 16.00 horas"

Paula Betancourt,, enfermera."

Juegos de agua

Desde la Municipalidad de Concepción indicaron que los juegos de agua ubicados en el Parque Ecuador, hasta ahora, se abrirían entre los últimos días de noviembre, como todos los años. Sin embargo, afirman que se está viendo la posibilidad entre la Dirección de Aseo y Ornato, y la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), para poder abrirlos un tiempo antes, debido a las altas temperaturas que se están registrando en la zona. Aseguraron que no hay fecha exacta, pero que se informará a tiempo.