Secciones

Sobrevivió 6 días a pura hoja de maqui en el cerro

E-mail Compartir

Diego Toloza Cruces - C. Bastías / D. Roa

Como un verdadero milagro fue calificado el hallazgo de un adulto mayor extraviado hace más de seis días en Curanilahue. Se trata de Víctor Neira (82) quien sobrevivió comiendo hojas de maqui.

La historia se remonta al miércoles de la semana pasada cuando el hombre salió de la casa en donde se hospedaba, en el sector rural de Pihiarauco. Iba a cortar vegetación y fue tras terminar su trabajo que se desorientó y no logró encontrar el camino de regreso.

Sus conocidos, al ver que no llegaba avisaron a Carabineros, quienes montaron un operativo de búsqueda en los alrededores, sin resultados positivos. Sin embargo, en las últimas horas, un vecino decidió salir nuevamente en su búsqueda y logró hallarlo. Paradójicamente al querer regresar al lugar no lograron encontrar el camino, por lo cual pasaron algunas horas hasta que finalmente los encontraron.

Según el capitán de Carabineros Oliver Urrea, el hombre se encontraba con una de sus piernas lesionadas, con evidente deshidratación pero consciente.

A puro maqui

Luego del hallazgo, fue necesaria la presencia de bomberos. quienes prestaron los primeros auxilios al anciano, para posteriormente ser trasladado hasta el hospital local. A sus rescatistas les dijo que sobrevivió los seis días que se mantuvo en el bosque alimentándose de hojas de maqui, por lo que lo primero que solicitó cuando fue encontrado fue un vasito de agua.


Marcha de pescadores generó tremendo taco

En la carretera que une Concepción y Arauco se generaron una serie de tacos producto de las movilizaciones que llevaron a cabo los pescadores artesanales. Se levantaron barricadas y los trabajadores marcharon en caravana, a eso de las 10 horas desde Coronel a San Pedro, a muy baja velocidad, por lo que se provocó atochamiento.

"No quisimos llegar hasta Concepción, porque no quisimos interrumpir a empleados públicos", detalló Hernán Cortés, dirigente de los pescadores. "¡La actual Ley de Pesca tiene que anularse!", exclamó.

Provincia de arauco

En Horcones (Arauco) cerca de 150 pescadores se tomaron el camino. Tras la intervención policial para despejar la ruta se produjeron 14 detenciones.

"Los detenidos hicieron barricadas a la altura del kilómetro 53,7 de la Ruta 160 y lanzaron elementos contundentes", indicó el capitán José Ortiz, de la Primera Comisaría de Arauco.

"Esto es como un amedrentamiento, porque no hicieron daños a la propiedad, ni a nadie", afirmó Saúl Lagos, presidente de la Agrupación de Boteros de Lebu, quien aseguró que con otros dirigentes solicitaron a la autoridad provincial que no se detuviera por toda la noche a sus compañeros.

14 detenidos en Arauco por desórdenes graves, según detallaó Carabineros de esa comuna.

Nivaldo se devolvió a su casa sin hacer su trámite

Por el paro de la Anef fueron miles los que se quedaron si poder hacer sus papeleos.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

La esposa de Nivaldo Gatica (61) necesita hacerse exámenes médicos y, por falta recursos, deben cambiarse de tramo en Fonasa para poder costearlos. Lamentablemente el trámite no pudo hacerlo por el paro de la Anef.

"Vine ayer (lunes), me pidieron certificado de matrimonio, de AFP y en eso andaba, pero no me dijeron nada del paro", afirmó. "Tendré que esperar hasta el otro miércoles. Con esto se afecta más a la gente de lo que creen. Ellos velan por lo suyo, pero debieran atender unos pocos igual", estableció.

Movilización

Con un paro de 72 horas que partió ayer y termina el viernes, los trabajadores públicos esperan lograr un reajuste de sus sueldos de un 7,5%.

Hasta 12 mil participantes calcularon los organizadores de la marcha de los funcionarios públicos, que en esta ocasión entregaron una carta en la Intendencia. "Es dirigida a los diputados y senadores. A ellos se las entregamos para conocimiento. Ya que seguimos sin acuerdo y esperamos que rechace el proyecto para mejorarlo", indicó Domingo Rocha, presidente regional de la Anef.

Betzabé Vidal, de Fenprus Las Higueras, señaló que el Gobierno no ha dado cuenta de sus demandas. "Ha sido indigno que mande el proyecto de ley sin ninguna firma de los gremios con los que estaban negociando", y agregó que solidarizan con las manifestaciones de los pescadores artesanales.

Daniel Ros, secretario de la Asociación de Empleados de Tesorería, indicó por su parte que sólo se hacen atenciones a adultos mayores y la entrega de documentos para algunos pagos. "La gente está sensibilizada con este movimiento y sólo tenemos tres personas esperado atención".

Más PERJUDICADOS

Desde Coronel llegó Juan Iturra, para enterarse que no recibiría atención. "Necesito un documento para poder pagar una deuda, me di el tremendo pique para nada", reclamó.

"Iba a sacar la TNE, porque la extravié y necesitaba tenerla lista para ir a mi casa a Santiago y que me rebajaran el pasaje", comentó el estudiante de medicina de la UdeC, Ignacio Gutierrez.

Para el joven cuando hay movimientos sociales es comprensible que se tomen estas medidas, pero no deja de ser complejo para el resto.

Curanilahue

Masiva adhesión tuvo en Curanilahue el paro nacional del sector público. Durante varios minutos un grupo importante de trabajadores interrumpieron el tránsito en la Ruta 160, específicamente en el principal acceso a la comuna minera. Durante toda la jornada, los centros de salud y oficinas públicas no atendieron y solo realizaron turnos éticos.