Secciones

Crucero francés es primero en llegar al puerto desde el 27-F

"Le Soleal" es el buque que puso a Talcahuano de nuevo en la órbita turística. La nave además será sometida a una mantención en Asmar.
E-mail Compartir

Seis años tuvieron que pasar para que los choreros volvieran a acoger turistas de manera directa a través de su principal vía de acceso: el mar. Luego del fatídico 27-F, el puerto quedó inhabilitado para recibir turistas, sin embargo, a partir de ayer los cruceros están de vuelta, con la recalada de "Le Soleal", buque de bandera francesa que atracó a primera hora con una delegación integrada por 12 turistas y 134 tripulantes.

Por esta vez, los pasajeros se bajaron de la nave y subieron raudamente a vehículos que los trasladaron al aeropuerto Carriel Sur, para dirigirse luego a la capital. "Llegamos bien, no vamos a pasar por Talcahuano, vamos de inmediato a Santiago", reconocieron los turistas que arribaron al puerto, en su mayoría franceses, país del cual también es el buque.

Cabe señalar que durante el viaje, uno de los trabajadores que venía en el crucero tuvo algunos problemas de salud, y tuvo que ser trasladado a un centro asistencial chorero por precaución, según informaron desde el puerto.

Hito en el puerto

El alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, destacó la llegada del crucero. "Es un tremendo hito. Es hora de decir que el puerto está en óptimas condiciones para reparar buques, para recibir turistas, y para trasladarlos a otros destinos por la cercanía con el aeropuerto", dijo el edil.

Además del plan turístico que implica que el puerto esté operativo, también hubo loas para el trabajo de mantención que se realizará en Talcahuano. "Es una oportunidad de poner a prueba este puerto y ver si tiene las condiciones para recibir turistas y la capacidad de realizar las mantenciones que requiere una nave de este tipo", declaró el capitán del "Le Soleal", Michael Debien.

"Esta tarde (el crucero) ingresará a Asmar a una mantención de rutina tras tres años de navegación", informó a La Estrella el gerente de Portuaria TSV, Rodrigo Monsalve.

El buque, que llegó proveniente de la Isla de Pascua, permanecerá en Talcahuano hasta el 5 de noviembre, cuando deba zarpar hacia la ciudad argentina de Ushuaia. La idea a largo plazo es alcanzar la cifra de seis cruceros que recibía nuestro puerto hasta antes del terremoto de 2010.

2010 fue el año que el puerto quedó impedido para recibir turistas. Ayer se reactivó oficialmente.

Operativo previene fugas e incendios en Manzano 2

E-mail Compartir

En el Centro de Cumplimiento Penitenciario del Bío Bío (CCP) se efectuó con éxito el segundo simulacro de incendio e intento de fuga en lo que va del año, esto en el marco del plan anual de seguridad de Gendarmería de Chile.

"Fue positiva la capacidad de reacción del personal de servicio y las brigadas de incendio que lograron llegar oportunamente en el primer frente", detalló el Alcaide comandante del CCP Bío Bío, Rubén Pérez.

La actividad, que es organizada por la Onemi, tuvo colaboración de dos cuerpos de Bomberos de Concepción, además de Carabineros y personal de la Policía de Investigaciones, que ayudaron con refuerzos en los anillos perimetrales.

el simulacro

La operación movilizó a 180 funcionarios de Gendarmería, y a 290 internos, de los módulos 51 y 52 de imputados, y 43 y 44 de condenados. El ejercicio tomó un total de ocho minutos desde que sonó la alarma. "Hay una evolución en los tiempos de reacción desde el último ejercicio efectuado en abril", dijo conforme Rubén Pérez una vez concluido el simulacro.

En el primer frente entraron al lugar la Brigada Especial de Control de Incendio de Gendarmería (Beci) y personal operativo en tareas de evacuación en espacios confinados, que son los patios. Ocho minutos se demoró en total la maniobra completa, que consiste, básicamente, en trasladar a los internos y personal de gendarmería desde los módulos hasta los patios de las distintas áreas.

"Logramos coordinar las posiciones en cada uno de los módulos para activar el plan de enlace y una oportuna evacuacion a cada uno de los patios", concluyó el alcaide, que también destacó la rapidez con la que actuaron los distintos agentes involucrados.