Secciones

Recomendaciones para poder sufragar mañana sin sufrir contratiempos

Sepa qué hacer si un votante no puede subir una escalera o si su cédula de identidad venció hace poco.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

El intentar votar con otro documento que no sea la cédula de identidad al día y no seguir las instrucciones de doblado de la papeleta, son algunos de los errores que notó Cristián Muñoz, quien fue vocal de mesa en una elección pasada. "El voto se debe entregar previamente plegado, por eso es importante que se ponga atención en las instrucciones que entrega el vocal", acotó como consejo práctico para realizar el sufragio normalmente en las municipales de este domingo.

Águeda Díaz, presidenta de la Cruz Roja en la región, señaló que mañana como siempre estarán en los puestos de primeros auxilios. "Dentro de las eventualidades que más se producen en los proceso de votación están las caídas, heridas o desmayos", detalló. Por ello es importante que las personas vayan bien hidratadas y alimentadas, porque el tiempo de espera a veces se extiende.

Desde la Seremi de Transporte se indicó que el transporte público regulado tiene la obligación de prestar servicios el día de las elecciones. "Se dispuso un equipo de fiscalización en terreno para verificar que se cumpla la prestación del servicio. La idea es que nadie deje de asistir por falta de transporte. Por ello, además, el Gobierno ha dispuesto servicios gratuitos en las zonas más aisladas o rurales", indicó el seremi César Arriagada.

Casos excepcionales

En tanto, el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, explicó algunas de las situaciones excepcionales en las que los vocales de mesa deberían aplicar su criterio hacia los votantes. Uno es en el caso de que la cédula esté vencida: "Igual podrá utilizarla para votar, si es que no sobrepasa el año de vencimiento", sostuvo.

Consultado por la situación de mujeres embarazadas al momento de escoger vocales en mesas que faltan por constituir, recordó que las mujeres encintas o en estado de puerperio pueden excusarse de haber sido elegidas vocales y que "en el caso del día de la votación, si falta un vocal de mesa, claramente existirá criterio en designación de una nueva persona, decisión que estará a cargo del presidente de la mesa".

Si un votante en situación de discapacidad no pudiera subir escaleras, "deberá acercarse a la Fuerza de Orden a cargo del recinto para que éste se dirija al presidente de la mesa en la cual le corresponde votar, quien tendrá la obligación de asistirlo y autorizar bajar tanto el voto como la urna para que dicha persona pueda sufragar", detalló.

"También existe la posibilidad que personas con alguna discapacidad, pueden optar por el voto asistido, que consiste en recibir ayuda para votar de una persona de su confianza, mayor de edad, que acompañe al elector en la cámara secreta", añadió.

345 mil 348 personas en la región sufren discapacidad, ahora pueden ser asistidas en su voto.

Piden renovar las luminarias

Vecinos de la población Osvaldo Muñoz Carrasco argumentan que los equipos son muy antiguos.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Cuatro décadas tiene aproximadamente la población Osvaldo Muñoz Carrasco, de Hualpén, según sus habitantes, quienes ven en la iluminación del sector uno de sus principales dramas, el que afecta también en la sensación de seguridad.

"Aquí tenemos el problema de la luminaria, porque es muy baja y las calles se mantienen muy oscuras. Lo ideal sería cambiarla a tecnología led", afirmó Antonio Gutiérrez, vecino del sector.

Por su parte Alba Zambrano, comerciante del barrio hualpenino, detalló que hace unos días, aprovechándose de la poca iluminación, robaron en la casa de un vecino.

"Como no tenemos espacio para entrar el auto y queda en la calle, le han robado dos veces. Lo que pasa es que el poste ilumina poco y hace corte a veces", dijo Zambrano.

Para esta vecina, todo se debería a que las estructuras tienen muchos años, ya que no se ven dañados por terceros. "Yo creo que es porque son antiguos, y cuando hacen corte afectan a las casas. Y toda esa oscuridad hace que uno se sienta más inseguro todavía", afirmó.

Municipalidad

Desde el municipio de Hualpén, el director de Secplan, Patricio Chávez, comentó que actualmente hay tres sectores que cuentan con los proyectos de mejoramiento en aprobación. Cabo Aroca fue aprobado en su financiamiento por la Subdere, "mientras que el de Osvaldo Muñoz e Irene Frei se encuentran aprobados técnicamente a la espera de recursos, se hace desde el nivel central, no hay plazo fijo. El proyecto contempla el cambio a tecnología Led".

La voz de los vecinos


Luis Cabrera, obrero

"A veces se corta la luz, creemos que el problema es la antigüedad (de las luminarias), nunca se han cambiado. Y se corta la luz en las casas".


Ramón San Martín, jubilado

"No es muy buena la luminaria, a veces se apaga y se prende y queda la calle a oscuras, creo que es porque están viejitas ya".


María Espinosa, dueña de casa

"La luz está muy baja, no se alumbra nada y provoca esta inseguridad, hay robos en las casas. Es urgente que arreglen esto".