Secciones

Preparan la red de salud para la jornada electoral

E-mail Compartir

En el marco de la preparación para las elecciones municipales, el intendente Rodrigo Díaz, junto al director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes, explicaron el Plan de Contingencia de establecimientos de la Red Asistencial, con el que se busca enfrentar las eventuales demandas de atención en locales de votación.

"Hemos querido compartir con la ciudadanía cómo, en materia de salud, estamos preparados para el evento electoral del próximo domingo", dijo el intendente Díaz.

"Nos interesa darle tranquilidad y seguridad a la población de que los servicios de salud van a estar absolutamente activos en este día", agregó Marcelo Yévenes. Además, desde el Servicio se aclaró que la paralización de la Anef sólo es hasta hoy.

120 mujeres mapuches protegen saber ancestral

E-mail Compartir

En Cañete se realizó una actividad llamada Travkintü, evento que consiste en el intercambio de semillas y saberes entre miembros de distintas comunidades originarias.

Viviana Leviqueo, una de las organizadoras, señaló que ésta fue la oportunidad en que se rescatan las raíces y costumbres ancestrales del Pueblo Mapuche enmarcados en un evento cultural y social. La ceremonia comenzó agradeciendo a la tierra, al aire, la luz y al agua. Todo encabezado por una autoridad sagrada. Luego se presentaron los participantes del intercambio, dando a conocer su procedencia y las semillas que llevaron, concluido lo cual se da paso al intercambio. El proceso se realizó con la participación de 120 mujeres mapuches de las provincias de Concepción, Bío Bío y Arauco.

"Charly Badulaque" protestó en Conce por un mejor sueldo

El doble del personaje, junto a 15 mil de sus colegas, se manifestó por las calles en la marcha del sector público.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

El doble de Charly Badulaque acaparó todas las miradas y tallas durante la manifestación que cerca de 15 mil funcionarios públicos protagonizaron ayer por las calles céntricas penquistas. "Ya cabritos, lo que tengo que decirle al Gobierno es que nos escuche y queremos un siete por ciento (de reajuste), no se hagan lo sorditos, ah", dijo Jorge Neculmán, trabajador del Capredena de Talcahuano, al más puro estilo del cómico personaje televisivo.

La colorida protesta, que partió desde la plaza de Tribunales, se origina, según los convocantes, en el nulo avance en las negociaciones entre el Gobierno y la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) sobre el reajuste salarial que piden para este año. "Lo que el Gobierno nos ofrecía era un 2,9% y subió a un 3% y nosotros nos bajamos a un 7%, pero nos volvemos a reunir y hacen la misma oferta. No se ha movido ni una coma", señaló Domingo Rocha, presidente regional de la Anef.

Por su parte, Hernán Cabrera, dirigente de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) y vocero de la Mesa No Más APF, comentó que la adhesión es reflejo de la molestia que sienten. "Si se hubiese avanzado en una cifra más digna, no tendríamos esta cantidad de personas en las calles", aseguró.

"Estimamos que vinieron 15 mil trabajadores y trabajadoras del sector público. Mañana (hoy) sería lo mismo", estableció. Cabe indicar que según Carabineros 5 mil personas fueron las que participaron de la caminata.

Los distintos servicios como Impuestos Internos, Fonasa y algunos establecimientos educacionales no prestaron atención a público, tal como afirmó Oscar San Martín, presidente del Comunal Concepción de Colegio de Profesores. "Hay colegios que no están con clases", apuntó.

"El tema salarial no nos afecta sólo a los profesores, sino que a todos los funcionarios que hoy están en precarias condiciones. Un tres por ciento no es nada comparado con lo que ha subido el costo de la vida", dijo.

Consultorios

La presidenta regional de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Gabriela Flores, afirmó que fueron ellos quienes partieron con el paro de 72 horas. "Como organización, mandatados por las bases, debemos dar la lucha, porque en este proyecto de reajuste está involucrado todo lo que tiene que ver con las pensiones y esta lucha es por todos los que somos chilenos", indicó a La Estrella.

"En la salud, hemos tenido turnos éticos con entrega de fármacos y todo el protocolo que tenemos con el Servicio de Salud", aseguró Flores. La dirigenta confirmó que en los consultorios no se están viendo algunas horas agendadas y que han sido cambiadas.

Gobierno

Con respecto a esta nueva manifestación de los funcionarios públicos por las calles, el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, reiteró el llamado a deponer la paralización por el bien de quienes deben utilizar los servicios que provee el Estado. "A los dirigentes les reitero que retomen el diálogo. El Gobierno efectivamente está haciendo un esfuerzo en el reajuste salarial".

7% de reajuste salarial es lo que están exigiendo los funcionarios públicos del país.

15 mil personas estiman los organizadores que marcharon ayer a mediodía en Concepción.