Secciones

Fabián es ejemplo de esfuerzo y talento musical en Talcahuano

Fabián Toro tiene 27 años de edad y ahora está cumpliendo su sueño de niño de convertirse en músico. A pesar de haber sufrido dos accidentes cerebro vasculares, hoy, con la ayuda de su amigo Feliciano está trabajando en su disco.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

E n tierras choreras se gesta una revelación musical que va de la mano de Fabián Toro, "Nenu" como lo llaman sus seres queridos. Este entusiasta joven, de 27 años, es además ingeniero informático titulado de la Universidad Técnica Federico Santa María, y a diario enfrenta las consecuencias que le dejaron dos accidentes cerebrovasculares. Uno a los nueve años y el más grave a los 17, que lo dejó con dificultades motoras que ha ido superando de a poco.

"Después del primer accidente, que fue leve y estando en proceso de rehabilitación en la Teletón, me invitaron a la Orquesta Sinfónica de San Pedro de la Paz. Empecé a tocar violín y también fui aprendiendo otros instrumentos", comenta Fabián.

"A los 15 tenía decidido que la música iba a ser mi vida. A los 17 tuve el otro accidente cerebrovascular, estuve dos semanas en la UCI y cuatro meses en el hospital", cuenta.

"Le dijeron a mi mamá que se despidiera de mí, pero siempre he tenido mucha fe y creo que no existen las dificultades, sino que cada circunstancia de la vida te ofrece una búsqueda para seguir haciendo lo que te gusta", asegura.

Su fiel compañera

Así comenzó un complejo trabajo de rehabilitación que ha durado 10 años y está teniendo, hoy, uno de sus más grandes frutos.

Luz González, su madre, ha sido, sin duda, un tremendo pilar en esa recuperación. "Todo esto ha sido muy difícil, pero ahora como familia, estamos muy contentos, porque se ve feliz", detalla Luz.

"Aunque cuando era más niño y me hablaba de que quería ser músico, yo no estaba muy de acuerdo. Siempre le decía que estudiara algo profesional, pero cuando se enfermó cambié. Ahora dónde él quiere ir, lo llevo. Estoy con él todo el tiempo", dice con orgullo.

"Ahora que está haciendo su disco, lo veo mucho más contento, con ganas de empezar el día para hacer lo que él soñó", añade la madre, y agradece la ayuda que ha recibido Nenu de parte de quienes creen en él, que son los músicos que lo acompañan en este trabajo de producción.

Para Luz González, fue muy emocionante ver a su hijo en un programa de televisión local, presentando su primer videoclip. "Ahí yo me di cuenta de lo que estaba pasando realmente con Fabián, y supe que esto va en serio", sostiene.

La producción

Con un programa computacional, Fabián logra plasmar sus creaciones. "Como ya tenía conocimiento de instrumentos, no me costó tanto armar algunas melodías y componer letras. Con eso se me abrió el mundo", recuerda.

Luego conoció al también chorero Feliciano Saldías, destacado cantautor y productor musical, ex miembro de Machuca y conocido también por su participación en "Protagonistas de la música". "Él hace el trabajo de producción en estudio, con instrumentos, tal cual yo hago las melodías", comenta Fabián.

"Mi aguja perdida" es la primera canción que concretaron juntos, con su correspondiente videoclip. Nenu define su música como rock pop.

"Ahora estamos trabajando en un álbum que pretendemos lanzar en marzo y queremos presentarlo en vivo", indica.

Todo implica dinero, asume, y asegura que ha estado tres años buscando trabajo como informático. "Lamentablemente, no están las condiciones para las personas como yo. Me ha costado un mundo, he ido a entrevistas, pero siempre que llego el problema es la infraestructura. Chile no está bien diseñado para recibir a personas con discapacidad", apunta Fabián.

Por ello es que con su pensión de invalidez, dada por el Gobierno, ahorra. "Tampoco ando pidiendo, de ahí voy guardando para lo que es mío y cumplir mi sueño", destaca.

"Por eso siempre he pensado que mi futuro va por la música, ésta es la oportunidad que siempre he estado esperado y quiero que resulte, que le guste a la gente. Que noten el cariño que yo le tengo a la música", sentencia.

Y es que la música es la vida de este joven, quien reconoce que buscó múltiples formas de tener un espacio en ella, y es así como este momento lo hace tremendamente feliz.

"Ver que ahora está dando frutos, me ha cambiado la vida, el ánimo. Tengo un incentivo para tratar de ejercitarme y hacer más cosas. Perder el miedo", resalta el joven chorero, otra de cuyas pasiones es seguir al equipo de sus amores, Naval de Talcahuano. Una pasión que le llegó por tradición familiar y sagradamente alienta en la barra cada partido.

Su compañero

Tal como este naciente músico chorero comenta, el apoyo de Feliciano Saldías ha sido uno de los factores importantes en que el anhelo de tener un disco e iniciar una carrera musical, se esté transformando en realidad.

"Lo conocí porque era compañero de colegio de mi pareja. Ella me comentó que Fabián había quedado postrado, que se fue superando y siempre le gustó la música", cuenta Feliciano a La Estrella.

De esta forma programaron una reunión de trabajo el año pasado y se abocaron en la composición de "Mi aguja perdida", y luego en el videoclip, ya que Saldías es comunicador audiovisual, además de productor.

"He tratado de no ser invasivo en lo creativo, pero le dije que el grado de dificultad que enfrenta (por sus capacidades diferentes) es algo de lo que se puede jactar. Que tenía que aprovechar de invitar a la gente que a veces se pone limitantes, para que surjan", indica el músico, agregando que eso fue algo que trataron de plasmar en el video.

Saldías va trabajando en la instrumentación, las melodías que Nenu le presenta en maquetas computarizadas. "Ha sido un desafío, porque experimenté el proceso de traducir un poco las ideas de él. Lo incentivo a que tome método y ahora nos sentamos en el estudio y salimos con un tema al tiro", explica.

Para Feliciano el trabajo con Fabián ha sido muy especial. "Doy gracias a la vida por la posibilidad de poder conocerlo. Uno mira su propia vida y compara el espíritu de superación de él, creo que ha sido un crecimiento personal, más allá del trabajo", afirma, agregando que en ningún caso le exige menos que a otra persona, ya que ambos se toman muy seriamente esta producción.

"Actualmente, desde la semana pasada, comenzamos a trabajar en lo que va a ser su primer disco. Nenu es el director de todo esto y se ha involucrado como intérprete a través del teclado", agrega Saldías.

"A los 15 años tenía decidido que la música iba a ser mi vida"

Fabián Toro,, compositor."

"Creo que trabajar con Fabián ha sido un crecimiento personal, más allá del trabajo"

Feliciano Saldías,

productor musical."