Secciones

Corte impide traslado a la cárcel y Lorenza se queda con su bebé

De acuerdo al fallo de la Primera Sala, la madre debe pasar tres meses junto a su pequeña, quien nació con sólo 32 semanas de gestación. Colegio Médico se sumó a la investigación y no descarta presentar querellas por el caso.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

La Corte de Apelaciones de Concepción decidió acoger el recurso de protección presentado a favor de Lorenza Cayuhán, por lo que la madre no fue separada de su guagua, que nació prematura de 32 semanas y permanece en la UCI del Sanatorio Alemán.

Sin embargo, las primeras horas del día fueron tensas, ya que la mujer, que cumple condena de cinco años y un día en la provincia de Arauco, fue dada de alta y estaba programado su traslado a la cárcel El Manzano. Personal de Gendarmería estaba en el centro asistencial y esperaban órdenes para llevarla.

"En el momento que la iban a trasladar estuvimos muy mal. No era posible que tuviera que dejar al bebé", dijo Margarita Llebul, madre de Lorenza.

Al conocerse la resolución, pasadas las 14 horas, el padre de la afectada, Eduardo Cayuhán, no escondió sus satisfacción por el fallo de la Primera Sala. "Esta orden que se dio es lo que necesitábamos, que estuviera cerca de su hija", manifestó.

Ambos padres, alegaron que se cometió una injusticia contra su hija y su nieta recién nacida. "Es una injusticia muy grande, espero que se pueda conseguir justicia. Como madres luchamos hasta el final, siempre", dijo.

Eduardo Cayuhán emplazó a la Presidenta Michelle Bachelet, señalando que la mandataria "dice que está con las mujeres y las apoya, pero en esta oportunidad no he escuchado ninguna declaración de ella", alegó.

En concreto, con la orden de no innovar, Lorenza Cayuhán debe permanecer junto a su pequeña por tres meses, para lograr amamantar y generar apego. Posterior a ello, el plazo se puede extender.

Según el senador Alejandro Navarro, la instrucción es clara. "Ella no puede volver a la cárcel, ya que la bebé está en la UCI y allí no existen las condiciones para tratarla", indicó.

Además, aseguró que "cualquier cuadro de estrés podía afectar a su lactancia, por lo que nos alegra el fallo de la corte".

Siguen investigando

Hasta el Sanatorio Alemán llegaron miembros del Colegio Médico de Chile, especialistas en derechos humanos. "Vinimos a nombre del Colegio, con la misión de visitar a Lorenza y tomar conocimiento de lo ocurrido", dijo el médico Enrique Morales.

De acuerdo a lo informado por el profesional, se entrevistó con la paciente y su madre, en una acción que se encuadra en el llamado Protocolo de Estambul. "Esta metodología permite determinar tratos crueles, inhumanos y degradantes, además de tortura", explicó.

Para ello, conversó con las víctimas, Lorenza y su madre, para lograr recoger su visión de los hechos. "La abuela de la menor afirma que su hija se mantuvo engrillada en la mesa de operaciones y que hubo un gendarme en el pabellón", dijo. "Esto es absolutamente un trato cruel e inhumano", sentenció.

Tras conocer dichos relatos, por más de tres horas, afirmó que emitirán un informe al Colegio Médico de Chile y a los abogados que defienden a Lorenza, para determinar acciones posteriores. "Luego se determinará si nos sumamos a una querella", apuntó.

medicos responsables

De acuerdo a lo explicado por Morales, los médicos tratantes también tendrían responsabilidad en el caso. "Todo médico siempre vela por el paciente, las condiciones de privacidad y dignidad deben ser las máximas. Es obligación de cada uno de nosotros", declaró.

"Se entienden las imposiciones de Gendarmería y organismos policiales, pero el médico debe exigir que se cumplan con el paciente", aseguró.

Por ello, no descartó que se realicé una investigación a los profesionales que allí actuaron, eso sí, sólo se sabrá una vez que se emita el informe y se tome una determinación a nivel de Colegio Médico. "Si nos hacemos parte, todos los involucrados serán investigados", dijo el profesional.

"Esta es la orden que nosotros necesitábamos, que ella estuviera cerca de su hija".

Eduardo Cayuhán, padre."

Defensoría

María Cristina Melgarejo, abogada de la Defensoría Penal Pública Penitenciaria, señaló que "no es una presentación nuestra, pero entendemos que se mantenga a su madre junto a la bebé como medida provisoria". Junto con ello, aseguró que la guagua "no será dada de alta hoy ni mañana, sólo tiene 32 semanas. Mientras esté acá, Lorenza lo hará". Posteriormente, Lorenza Cayuhán debería volver a la cárcel de Arauco, donde podrá estar junto a su hija.

32 semanas de gestación tenía Lorenza, cuando tuvo que ser intervenida de urgencia.