Secciones

No quieren más delincuencia

En Coronel piden que se generen más iniciativas que busquen disminuir los robos, asaltos y homicidios.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

La delincuencia en Coronel no da tregua debido a los robos, asaltos, e incluso homicidios que se han producido últimamente en la comuna. Esta situación provoca que la población siempre esté en alerta, disminuyendo su calidad de vida.

"Ya no se duerme tranquilo, tampoco se anda seguro. Igual es desgastante estar preocupado todo el tiempo de que no te pase nada en la calle", comentó Exequiel Cornejo.

"El panorama aquí se puso horrible de un momento a otro. No sé en qué momento los delincuentes se tomaron la comuna y la convirtieron en una de las más peligrosas de Chile", dijo por su parte, Alexandra Flores, quien también es trabajadora del centro coronelino.

Falta seguridad

Las escasas medidas de prevención sobre delincuencia serían la causa del aumento de los delitos en la comuna, aseguran los vecinos. Hernán Lara, tesorero de la Unión Comunal de Coronel, agregó que a lo anterior se sumaría la poca dotación de personal de Carabineros que existe para realizar patrullajes.

"La delincuencia es un tema nacional y aquí se nos está yendo de las manos. No sabemos qué hacer. Se nos había presentado una buena ayuda, pero (el mayor de Carabineros) quien nos la iba a entregar fue trasladado hacia otra región y nosotros quedamos con las manos cruzadas", señaló.

"Además, al no poner una denuncia frente a un hecho delictual no queda constancia en los cuarteles y, por ende, no existe un registro de delincuencia, lo que provoca que no lleguen más recursos físicos a Carabineros de Coronel. Tan desfavorable es la situación que nos sacaron un retén que existía en Lo Rojas, para ponerlo en Schwager, pero no ha sucedido nada", añadió.

Municipio

La municipalidad también está bastante preocupada por el tema, por eso, se están tomando las medidas necesarias para disminuir estos hechos delictuales. "Estamos trabajando en tres líneas para prevenir los delitos. Primero, estamos cooperando con las juntas de vecinos u organizaciones a postular a proyectos de seguridad (...) Paralelamente, postulamos a los fondos de la subsecretaría y nos adjudicamos uno de los proyectos más grandes a nivel nacional, cerca de 90 millones de pesos para una oficina de Mediación, dijo Juan Valdés, secretario técnico del Plan Comunal de Seguridad Pública. "Asimismo, se creó el Consejo Comunal de Seguridad Pública, donde están incorporados todos los entes que la ley exige. Ahí tenemos dos comisiones, una de prevención y la otra de control y persecución penal, donde trabajamos con Carabineros, PDI, gendarmería y fiscalía", agregó. J"

La voz de los vecinos


Javiera Ulloa, universitaria

"Vivo en la Salvador Allende, donde hay muchísima delincuencia. Hace muy poco asaltaron a mi vecino, a quien le quitaron el auto".


Miryam Allen, vecina

"Coronel ya no es el de antes. Existe mucha mano blanda para los delincuentes. En Lagunillas no se puede salir a pasear de noche ahora".


Yuli Martínez, dueña de casa

"En la población en que vivo, Yobilo, hace poquito mataron a un joven. Con éste, ya van tres muertos. La delincuencia aquí es horrible".


Lupita Parra, trabajadora

"Faltan rondas del patrullaje de Carabineros en Escuadrón Sur. El Plan Cuadrante no funciona mucho en mi sector y eso es lamentable".

Droga

Otra gran problemática que se vive a diario en las poblaciones coronelinas es el tráfico de drogas. En este sentido, algunos vecinos indicaron que este sería el punto inicial de todos los demás hechos delictuales que ocurren en la comuna. "Aquí (plaza de Armas) varios estudiantes están fumando marihuana y frente a una comisaría de Carabineros y nadie dice nada. La droga acá en Coronel pasó a ser tan normal, que la vemos en la vía pública como si nada. Por eso, el tráfico de sustancias ha aumentado y así los demás delitos que conlleva su venta", sostuvo Daisy Aravena, vecina de Lo Rojas.

Denuncian que debió parir engrillada

E-mail Compartir

La Defensoría Penal Pública interpuso un recurso de amparo en la Corte de Apelaciones penquista luego de que una familia denunciara que una comunera mapuche, quien se encuentra cumpliendo una condena de cinco años en la provincia de Arauco, tuvo que dar a luz engrillada y delante de tres gendarmes varones que la custodiaban. "Se supone que ella estaba siendo operada, estaba con anestesia, es imposible, ilógico que ella pudiera salir arrancando si estaba de esa manera", señaló el hermano de la mujer, José Cayuhan. Desde Gendarmería, en tanto, la mayor Pabla Arias señaló en radio Cooperativa que se dispuso "retirar oportunamente las medidas de seguridad antes de ingresar al trabajo de parto", y que la mujer estuvo acompañada por personal femenino. Añadió que, para mayor transparencia, se instruyó una investigación interna.