Secciones

Acusan que vacuna causó dolor y síntomas a su hija

Familia dijo que la menor enfermó tras recibir dosis en contra del Virus Papiloma Humano. La Seremi de Salud confirmó que caso se investiga.
E-mail Compartir

Los padres de una niña de 12 años denunciaron que su hija se habría enfermado y presentado extraños síntomas, luego de haber recibido una dosis de la vacuna en contra del Virus Papiloma Humano. El hecho ocurrió en Cañete y la Seremi de Salud del Bío Bío confirmó estar en conocimiento del caso que, actualmente, está en estudio.

Empezó con dolor

Según explicó Patricio Cruces, papá de la escolar, "nosotros no queríamos que se pusiera esa vacuna en el colegio e, incluso, habíamos firmado para que no recibiera la primera dosis la cual, finalmente, no tuvo. Ella se resistió e igual la inyectaron. Desde el día en que la vacunaron, el 21 de septiembre, sintió dolor en el brazo. Pero más tarde, tenía hinchado y tuvimos que llevarla a urgencias. Sólo le dieron algo para el dolor y, desde entonces, no se le ha pasado la hinchazón. Apenas puede moverlo ahora, porque la muñeca y sus dedos, no los mueve", relató.

Pamela Jara, madre de la niña, estuvo con ella el miércoles en Concepción, para acudir donde un médico especialista. "Yo llamé a la Seremi porque no me devolvieron el llamado. Empecé a buscar los números de la dirección y así pude comunicar con un jefe en Lebu y le pude explicar lo que nos estaba pasando".

Seremi informa

Consultada por la denuncia expuesta por los papás, la Seremi de Salud del Bío Bío informó que "el caso al que se refiere la información está siendo investigado como un 'evento supuestamente asociado a la vacuna (Esavi)'. La paciente fue evaluada por un médico infectólogo del Hospital Guillermo Grant Benavente, en interconsulta requerida por un pediatra del Hospital de Cañete, quien está atendiendo a la paciente, en la provincia de Arauco. Hoy se le pidieron exámenes (eco-dopler). La paciente seguirá en control".

La autoridad sanitaria añadió que la vacuna es la misma desde 2014. "El año pasado fueron vacunadas cerca de 300 mil niñas y, con excepción del dolor pasajero en el lugar de inyección, no se presentó ningún efecto adverso de consideración. La vacuna es segura y obligatoria", informó.

Cabe recordar que, de acuerdo a los datos proporcionados por el Ministerio de Salud, el Papiloma Humano es el mayor causante del cáncer de cuello de útero, el cual causa más de 600 muertes al año en mujeres de edad reproductiva (15 a 44 años).

La Seremi recordó que el virus, uno de los más comunes a nivel mundial, se transmite a través del contacto genital, caricias o sexo oral. Reiteraron el llamado a prevenir.

12 años tiene la menor que presenta dolor e hinchazón en sus dos brazos.