
Arbolado urbano, una deuda pendiente
Al observar los problemas que enfrentan nuestras ciudades, es frustrante constatar que el tema del arbolado urbano está ausente del debate público. Sólo resurge cuando llega la primavera y se le atribuyen los problemas de alergia o, en invierno cuando caídas de ramas ocasionan cortes de luz. Se genera así un mensaje negativo y alarmista en torno a la presencia de árboles en las ciudades, olvidando el rol fundamental que cumplen como purificadores del aire, mitigadores de la temperatura y hábitat para aves. Sorprende, además, la liviandad con que se opina sobre los aportes ambientales de ejemplares exóticos y ejemplares nativos. Según algunos "especialistas", los árboles ornamentales introducidos no generarían beneficios y su corte no tendría impactos negativos. Esta visión errada y sesgada también está arraigada entre los fiscalizadores. Al evaluar el impacto ambiental de ampliaciones de calles, construcción de edificios y otros, el Servicio de Evaluación Ambiental sólo considera los impactos sobre especies nativas. Afortunadamente, todavía existen comunidades que se organizan para defender sus árboles, indistintamente si son ejemplares exóticos o nativos.
En este sentido e Colegio de Ingenieros Forestales, en su afán de contribuir al desarrollo sustentable, se ha preocupado de asesorar técnicamente a estos grupos que buscan defender su patrimonio arbóreo.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Cree que Chile tiene opciones de llegar al Mundial de Rusia?
Sí
La pregunta de hoy
¿Conoce a los candidatos a alcalde de su comuna?
30% 70% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $667,19
Euro $741,39
Peso Argentino $44,51
UF $26.232,75
UTM $45.999
6°C / 16°C
6°C / 16°C
6°C / 16°C
6°C / 16°C
6°C / 16°C
6°C / 16°C
6°C / 16°C