Secciones

Debate por futuro de Escalera La Paz

La idea de construcción de paso para vehículos en vez de acceso peatonal genera controversia en Barrio Universitario.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

La idea de construir un acceso vehicular por sobre la Escalera La Paz, que permite el tránsito de peatones desde calle Víctor Lamas (entre Orompello y Tucapel) hacia Los Aguilera, en el Barrio Universitario, ha generado opiniones encontradas entre los vecinos y estudiantes que circulan por el sector.

Desde que la junta de vecinos "Enrique Molina" contrató una consultora para desarrollar un diseño de paso para automóviles en dicho lugar, se ha iniciado una campaña por redes sociales que llama a "Salvar La Escalera La Paz", calle en la que desemboca el pasaje del mismo nombre.

"Los afectados directos se oponen al proyecto, porque no se respeta la normativa vigente. Cuando tú haces una calle tienes que respetar un ancho de veredas. El ancho de abajo está bien, pero se empieza a enangostar en la medida que sube y arriba el ancho no da y eso lo saben", indicó Cristián Matthei, vecino del sector.

De acuerdo a lo que comunicó la junta de vecinos a la Municipalidad de Concepción, se realizó un proceso de consulta en el que cerca del 70% estuvo de acuerdo con la construcción de la arteria. "A los afectados no nos consideró. Esto partió como la idea de una calle de emergencia, luego que fuera de libre tránsito y doble vía, para dejarla como calle normal", agregó.

"Esto se hizo con otro propósito, que fue dejar el auto en casa, que la gente haga ejercicio y que caminen. Ahora me obligarían a movilizarme y para los niños sería sumamente peligroso", apuntó Matthei.

Aunque los vecinos reconocen que durante los fines de semana el espacio se presta para el carrete, igualmente valoran el espacio. "A veces queda la escoba, pero la idea es mantener este lugar y potenciarlo", comentó Marianela Contreras, otra de las habitantes del sector. "Por ningún motivo debieran hacerlo desaparecer. No queremos ni por nada que esto lo saquen", opinó sobre la escalera y pasaje que mide 104 metros de largo.

MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN

Desde la Municipalidad de Concepción, el alcalde subrogante, Aldo Mardones, señaló que han recibido el planteamiento de la junta de vecinos del sector, pero aún no hay decisiones definitivas tomadas respecto del proyecto mismo. "Nos parece súper favorable que los vecinos realicen sus propuestas, pero nosotros también tenemos que evaluar los asuntos técnicos que se requieren con profesionales del municipio", indicó.

La voz de los vecinos


Ricardo Lázaro, estudiante

"Creo que se puede pasar por cualquier otra parte, tomar otra ruta. Es bueno rescatar lo patrimonial y no quedarse por lo más cómodo".


Juan Laura, constructor

"Estoy neutral, es complejo salir del lugar en auto. Pero también me gusta caminar por la escalera, es una pena que se desaparezca".


María Angélica Salva, vecina

"Esto debe seguir así, al pasar vehículos nos van a dejar encerrados. Esto da tranquilidad, aquí bajan persona con sus niños y hacen paseos".

Molestia en Santa Juana por corte de luz

E-mail Compartir

Por casi 12 horas se extendió una interupción del suministro eléctrico en prácticamente la totalidad de la comuna de San Juana. A eso de las 19 horas del martes se inició el corte y recién cerca de las 6 de la mañana de ayer volvió, según detalló la vecina Olivia Mora. "Encuentro que el servicio que nos entrega Frontel, es deficiente. No se pronunciaron en ningún momento de la noche", dijo.

"Es preocupante un corte a esa hora, porque se presta para que la delincuencia se aproveche", afirmó y agregó que tienen claro el recuerdo del episodio del alza de voltaje de hace un tiempo donde varios vecinos vieron afectados sus electrodomésticos.

Para Sara Muñoz, presidenta de Villa Los Alerces, a la molestia de no contar con suministro, se suma la falta de información. "Los números de emergencias de Frontel no contestaban, en Santa Juana ya estamos cansados de lo mismo", afirmó.

"Me parece ilógico que no cuenten con cuadrillas de emergencia que sean efectivas. Ya que uno paga por un servicio. Y si uno se atrasa en el pago, a uno le cortan el servicio de inmediato", apuntó.

Municipio

El alcalde subrogante de Santa Juana, Carlos Umaña, afirmó que comparten la molestia de los vecinos. "Es algo repetitivo. Y a mi parecer, la capacidad de respuesta de la empresa no es muy buena. Los generadores de emergencia que se gestionaron con ellos mismos no funcionaron en su totalidad", estableció.

El edil (s) recalcó que en San Juana al tener gran parte de población rural, la falta de electricidad también implica que se suspenda el suministro de agua en algunos sectores.

"La molestia se vio acrecentada porque ayer se jugaba un partido de Chile", dijo la autoridad y agregó que se oficiará al Sernac y a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles por este episodio.

Frontel

En tanto, desde la empresa aludida se detalló a través de un comunicado que "un árbol que cayó sobre las líneas de media tensión fue la causa del corte de suministro eléctrico que afectó la tarde de este martes 11 de octubre en la comuna de Santa Juana a las 18:19 horas, y alcanzando también a los sectores rurales de la comuna (...) Los trabajos de reparación terminaron a las 5:20 horas", se señaló.

"No contestaban, ya estamos cansados de lo mismo".

Sara Muñoz, dirigenta"