Secciones

Manuel García se sumó al festejo de Violeta Parra en el Foro de la UdeC

Previamente Isabel y Tita Parra recordaron a la cantautora con presentación ante 10 mil personas.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Hace poco se celebraron los 99 años de su nacimiento. Sin embargo, el festejo no para, pues, ad portas de los 100 años de Violeta Parra, ayer se firmó el acta de creación de una Cátedra (que lleva su nombre) en la UdeC, instancia que partió durante la mañana con una ponencia de Manuel García y finalizó por la tarde con un concierto con el mismo cantautor y Tita e Isabel Parra, en el Foro de la casa de estudios.

A esa última actividad llegaron unas 10 mil personas que primero vibraron con la puesta en escena de las descendientes de Violeta. Luego lo hicieron con el músico oriundo del norte.

Gran hito

Sentado con su guitarra y con el mural de la Pinacoteca a su espalda, Manuel García analizó, desde su punto de vista como artista popular, el sentido identitario que Violeta Parra encuentra a través de su canto, de la relación que existe de su obra y de otras músicas del mundo, de la necesidad de reencontrarnos como pueblo en una mirada a través de la estética, en la figura de la artista.

"Violeta dejó escrito el camino hacia la identidad", dijo el intérprete, quien manifestó además que el fenómeno de su música es algo que todavía está en desarrollo en Chile.

"Ella ha tenido, dentro del mundo intelectual y la gente sensible del país, de quienes se buscan en sus raíces, ser la piedra angular que une el Siglo XX con el XXI con nuestras antiguas tradiciones como chileno y las proyecta al presente. Creo que su influencia es algo que ojalá con estos 100 años y celebraciones se vaya acentuando cada vez más. Creo que hoy en Concepción va a suceder algo muy importante, un hito dentro de la historia chilena, algo que debiera haber ocurrido en los años 70, por lo menos, así de atrasados estamos, de estudiarla desde distintos puntos de vista académicos. Incorporarla como parte de una cátedra en una universidad", añadió.

Tita Parra compartió este pensamiento: "Es muy emocionante que Chile esté poniendo atención en Violeta, en este momento cuando está cumpliendo 99 años. Y por otro lado también es impactante todo lo que hemos tenido que esperar para que Chile ponga un poco de atención en Violeta. Ella nos dejó a los 49 años, han pasado 50 años y así son las cosas en Chile. Me alegra mucho que sea la UdeC quien tome la iniciativa, que sea pionera en fomentar este acercamiento a la obra de Violeta, su significado y su legado que nos dejó".

El músico y ex baterista de Los Bunkers, Mauricio Basualto, es el productor de la iniciativa. Para él, la firma del decreto es la actividad más importante.

"Estoy feliz de que esto esté sucediendo, que la gente se esté enterando que Violeta vivió en Concepción. Espero que de aquí en adelante se forme una cosa más cotidiana, hablar de la presencia, de su vida, en especial acá", señaló, contando que eligieron a García, pues es el artista popular más querido por la gente.

"Es el tipo que más consecuencia musical y artística tiene con el legado y tipo de música que Violeta cimentó en el país, es el que más representa a la música chilena en el mundo. Era la persona indicada para juntar generaciones. Es más, creo que Violeta Parra habría estado enamorada de Manuel si hubiese estado viva", añadió.

"Es muy emocionante que Chile esté poniendo atención en Violeta"

Tita Parra"