Secciones

Vecinos se manifestaron en contra de los ruidos molestos en pleno centro

E-mail Compartir

Un grupo de vecinos, cuyas viviendas se encuentran cerca de la intersección de las calles Paicaví y San Martín, en el centro de Concepción, protestaron en contra de la construcción de un edificio. "Tengo una hija de siete meses y no puede dormir por culpa del ruido que emiten", dijo Roxana Oliver. "Empiezan en la mañana, se detienen a la hora de almuerzo y siguen en la tarde. Los movimientos y el sonido son constantes durante casi todo el día", añadió la vecina, que vive hace casi 20 años en el sector.

En el lugar aseguran que están rodeados de fuentes de contaminación acústica y esto se suma a todo eso. "Cuando empiecen a hacer el hoyo esto va a ser insoportable", sostuvo Roxana Oliver.

Empresa

La Estrella se comunicó con la empresa constructora que está trabajando en el sitio aludido por los vecinos. Desde allí, uno de los encargados indicó que se encuentran operando dentro de todos los marcos exigidos por la ley vigente.

"Tengo una hija de siete meses y no puede dormir por culpa del ruido que emiten"

Roxana Oliver, vecina"

Taxistas protestan y acusan pérdidas tras llegada de Uber

Los conductores señalan que han sufrido una baja de hasta un 70% de sus ingresos desde el arribo de la aplicación.
E-mail Compartir

Christian Ovalle Ríos

Cerca de 45 taxistas se movilizaron ayer en contra de Uber argumentando notables bajas en sus ingresos desde que, el 24 de junio pasado, comenzara a operar la aplicación en Concepción. La marcha se inició frente al Casino Marina del Sol, en Talcahuano, y finalizó en avenida Arturo Prat, en las puertas del edificio de la Intendencia Regional, en el centro penquista.

"Hemos bajado cerca del 70% de nuestros ingresos", indicó Richard Montecinos, vocero de los manifestantes. "Estas aplicaciones están a punto de sacar a los taxis de Concepción, sobre todo en los turnos de noche", agregó.

"En Santiago (los taxistas) tuvieron más oportunidades, porque el mercado es mucho más grande que el de acá. En Concepción, en dos meses, la situación ha significado un perjuicio bastante grande para nosotros", añadió.

Ante esto, los conductores dicen estar trabajando palmo a palmo con los fiscalizadores del Ministerio de Transporte para identificar a los choferes Uber.

"Vemos que el gobierno no apura nada. Se ha enfrascado en una reforma de la ley para darle cabida a las aplicaciones. Nosotros no tenemos tiempo para esperar al ministro uno, dos o tres meses más. El asunto es ahora", sostuvo Montecinos. "¡Estamos en un estado bastante crítico!", sentenció.

Gobierno

"Este mes, el Ministerio de Transportes ingresó al Congreso una propuesta de ley que busca regularizar estas aplicaciones, pensando en la competencia desleal que enfrentan los taxistas y en el usuario, para que tengan mejores prestaciones en cobros y tecnologías", dijo a La Estrella César Arriagada, seremi de Transportes.

"Esta aplicación opera con servicios que no están regulados y se arriesgan (los conductores) a infracciones y al retiro de su vehículo", explicó. "Esto es como comprar en el comercio ilegal. Los pasajeros tienen que saber los riesgos que están tomando al subirse a estos vehículos", insistió el seremi.

El diputado Cristián Campos también se cuadró con los choferes. "Creemos que el gobierno responde más a las aplicaciones en vez de escuchar a los taxistas que se han visto profundamente afectados. Santiago no es Chile", aseguró el parlamentario.

Uber

Carlos Schaaf, gerente general de Uber Chile, señaló en tanto que "esperamos conocer el proyecto y colaborar en lo que sea necesario para la elaboración de una regulación que contemple plataformas tecnológicas como Uber, que diariamente contribuyen a una movilidad segura, confiable y transparente; además de entregar más oportunidades de ingreso para miles de chilenos". "Esta es una realidad al alcance de todos, como ya ha ocurrido en más de 90 jurisdicciones alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, México y Brasil", añadió.