Secciones

La mamá que rehabilita a sus 3 hijos en la Teletón de San Pedro

Jéssica viaja desde Penco a San Pedro de la Paz con sus tres niños a rehabilitación. Debe tomar dos micros para llegar. A veces se cansa, pero dice que el amor por sus pequeños es más fuerte y se siente feliz cuando los escucha hablar.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Un ambiente, en que reina el amor, es el que a diario recibe a Jessica y sus hijos en el Instituto Teletón de San Pedro de la Paz. Esta madre, de 32 años de edad, tiene tres hijos: uno de nueve meses, otra de cinco años y la mayor, de doce. Los tres nacieron con diversas dificultades motoras, por lo que todos asisten a rehabilitación a este centro ubicado en la calle Los Acacios de la Villa San Pedro.

Trabajando con el menor de sus retoños se encontraba ayer Jessica Muñoz. Amablemente cuenta que William padece de un retraso psicomotor y también se encuentra en observación por una parálisis cerebral.

"Lleva seis meses acá y ha tenido un buen avance. Hasta ahora está haciendo las cosas que hace un niño a los tres o cinco meses. Se va notando el cambio positivo. Ha evolucionado harto", comenta a La Estrella.

Para Jessica, el apoyo terapéutico que ha recibido en el instituto ha resultado vital, pero más destacable para ella es el cariño con el que trabajan los profesionales, técnicos y administrativos del recinto inaugurado el 20 de julio de 1981. "Hay un amor tremendo por todos nosotros, no hay diferencias, no hay discriminación. No miran el nivel del más rico o el más pobre. Acá no existen las desigualdades", afirma esta madre con una profunda emoción en cada una de sus palabras.

"Como toda mamá y papá, jamás pensamos que algún día nos iba a tocar llegar acá", asume, pero recalca lo importante que ha sido la ayuda que han recibido.

"Se forman verdaderas redes de apoyo, con los psicólogos, los asistentes sociales y los tíos. Si uno puede ayudar a alguien se va prestando toda la ayuda necesaria para poder tejer una red y llenar aquellas cosas que hacen falta. Por ejemplo, antes yo no sabía para qué se utilizaba la tarjera de discapacidad. Y aquí me han ido orientando en ese tipo de cosas", detalla.

Además del pequeño William, como se indicaba, Jessica tiene dos hijas más: Maida, de 12 años, y Alondra, de cinco. "Por ella llegamos primero a la Teletón. Ella nació prematura y llegó con hemiparesia, más un retraso psicomotor. Ahora está bien, con tratamientos del fonoaudiólogo y la fisiatra", cuenta.

La niña mayor, en tanto, ayer comenzó con su primera sesión en el instituto. "Tiene pie cavo lateral y un síndrome tiene en los nervios que se le recogen, sufre de calambres. Justamente hoy empezó la terapia", asegura.

Esta familia es de Penco. El padre se llama Alexis Canales, tiene 37 años de edad y es él quien debe esforzarse a diario por llevar el sustento al hogar, ya que Jessica debe dedicarse por completo a la casa y al cuidado de sus tres pequeños.

"Sí, nos ha tocado un poco difícil. Con Alondra sabíamos, porque era prematura y a Willy lo fuimos observando de apoco. De primera, fue frustrante y de hecho, a veces me siento cansada, pero le pido a Dios que me dé la fuerza y la salud necesarias para seguir adelante con mis tres hijos", reflexiona.

El día a día

"Me levanto a preparar a mi hija mayor para el colegio, después sigo haciendo el almuerzo y veo al Willy y cuando venimos a la Teletón tenemos que hacer otra rutina. Nos levantamos y nos venimos", cuenta.

Con bolsos pesados donde trae las cosas del bebé y el almuerzo, Jessica debe tomar dos buses para llegar al instituto sampedrino con los tres pequeños a cargo.

"Vivimos en la Villa Montahue. Tomo el bus que llega a Concepción, de ahí otro taxibús hasta la Teletón y vengo con los tres", comenta Jessica con una expresión que deja ver que está consciente que ese viaje es todo un desafío.

"Esta vez el papá trabajó de noche y se quedó con la hija Alondra, que es la del medio", dice.

Una ACTITUD POSITIVA

No cabe duda que el camino de esta familia ha tenido varios retos y dificultades, pero la sonrisa en el rostro de Jessica, no es para nada esquiva.

"A mí me gusta y me encanta compartir mi historia. Creo que me da un poco de alivio y me saco eso que me queda muchas veces en el corazón: de preguntarme ¿por qué?", establece.

"Dios me manda esta bendición, porque son bendiciones, y me da la fuerza para no decaer. Porque me necesitan y yo soy el pilar fundamental para ellos", agrega.

"A veces veo a otros casos y pienso: mis hijos son sanos. Porque ellos me pueden hablar y decir 'mamita, me duele esto', comparado con otros casos que debe ser frustrante para sus mamás", afirma a La Estrella.

Entre las madres que asisten a la Teletón, también hay bastante contención y apoyo mutuo. "De a poco nos vamos conociendo y nos contamos nuestras historias. Uno se pregunta qué síndrome tiene y vamos haciendo amistades de a poco", indica la mamá.

"Antes de tener mis hijos, yo estaba preparándome para ser buzo mariscador y poder salir al sur. Pero la vida dijo otra cosa", sostiene.

La campaña

En el contexto del lanzamiento de una nueva campaña de la Teletón, Jessica solicitó a todos los habitantes de las provincias de Concepción y Arauco que se pongan la mano en el bolsillo y ayuden a seguir dando vida a las rehabilitaciones.

"Lamentablemente hay veces en que la gente habla y sin conocer lo que pasa adentro de la Teletón", comenta con un poco de tristeza y molestia por los rumores que han corrido en las últimas campañas.

"Toda la ayuda que llega la aprovechamos al máximo. Hay cosas mínimas que a veces no se pueden dar gratis, pero la sillita de ruedas, las plantillas y los aparatos, son regalados. La gente que habla de más es ignorante y nunca se ha dedicado a venir a conocer lo que pasa aquí", estableció.

Dirección teletón

Lorena Llorente, fisiatra y directora del Instituto Teletón San Pedro de la Paz, detalló la ceremonia del inicio oficial de la campaña que se realizó ayer en nuestra zona.

"Con esto oficializamos que nos encontramos en campaña hasta el 2 y 3 de diciembre. Es importante reforzar que nos juntamos en un abrazo fraterno, que nos permite recolectar dinero para la obra", indicó.

En la ocasión se presentaron algunos detalles de la gira que partió el 1 de septiembre y que va a estar en Concepción el 17 de noviembre.

"El desafío es juntar los más de 30 mil millones de pesos que fue la meta del año pasado y establecer el vínculo emocional más allá del dinero", comentó.

En Concepción, se atiende a un total de 3 mil 800 pacientes de la región. También tienen un alcance hasta Talca por el norte y Puerto Montt por el sur en las prestaciones del Laboratorio de Marcha y Urología, ya que es el segundo centro más complejo del país.

"Hay un amor tremendo por todos nosotros, no hay diferencias. Acá no existe la discriminación"

Jessica Muñoz,, madre de tres niños en rehabilitación."

"El desafío es juntar los más de 30 mil millones de pesos que fue la meta del año pasado y establecer el vínculo emocional "

Lorena Llorente,

directora Instituto Teletón de San Pedro de la Paz."