Secciones

Día Mundial del Café

E-mail Compartir

Recientemente se celebró el Día Mundial del Café, producto que para muchos es el compañero necesario para comenzar el día o combatir el frío. En dosis moderadas, el café presenta múltiples beneficios, como ayudar a prevenir o retrasar el desarrollo de algunas enfermedades neurodegenerativas como diabetes tipo 2, mal de Parkinson, Alzheimer o cirrosis. Además, contribuye a mantener en forma la memoria y acrecienta el rendimiento físico y mental. Asimismo, presenta una cantidad importante de antioxidantes que intervienen directamente en el envejecimiento celular. En relación a los riesgos, estos solo se presentan cuando estamos frente a un exceso. En tales condiciones, puede causar insomnio y palpitaciones, aumento del ritmo cardíaco y tensión arterial, palpitaciones, irritabilidad, ansiedad, intranquilidad, temblores, acidez estomacal, náuseas o vómitos. A pesar de esto, no es posible que el café llegue a ser adictivo para el organismo, pues no tiene el mismo efecto que las drogas. El consumo "ideal" de cafeína depende de cada individuo, pues la sensibilidad a ella depende de muchos factores, entre los que se incluye la frecuencia y la cantidad del consumo periódico, el peso corporal y la condición física. En términos generales, podemos indicar que un consumo moderado de cafeína es 200-300 mg por día, lo que aún se encuentra en la categoría de "seguro" para la mayoría de las personas.

Columna