Secciones

El yoga en Conce es mucho más que ejercicios: es cambio de vida

Dos profesores de yoga explican en qué consiste la disciplina en palabras simples. También cuentan los beneficios no sólo corporales, sino que también espirituales de su práctica y cómo se extrapola al diario vivir.
E-mail Compartir

Christian Ovalle Ríos

En los últimos años ha habido en Concepción una fuerte tendencia de búsqueda de distintas prácticas espirituales, producto de varias situaciones que pasan en la vidad diaria. Entre ellas, la popularidad del yoga ha crecido llamativamente.

La mayoría lo hace un par de veces a la semana, pero lo cierto es que bien practicado, para los que buscan resultados radicales, corresponde a la realización diaria, en una serie de conductas que obedecen al arte creado en la India. A pesar de la lejanía del origen de la disciplina, en Chile, como en todo Occidente, se han acomodado los tipos de yoga, según las distintas corrientes.

Sergio Apud vive en San Pedro de La Paz y practica yoga hace un poco más de ocho años. Afirma que la actividad se ha vuelto cada vez más popular. "Producto de la masificación, hay mucha gente que no enseña el yoga como hay que hacerlo, pero obviamente no son todos. En Chile hay muy buenos profesores también", dice Apud, quien se acercó a la discilpina debido a una búsqueda espiritual. Y vaya que la encontró, ya que hoy, su vida gira en torno al yoga, asegura.

"Es que es más que movimientos físicos o la búsqueda espiritual momentánea. Si haces yoga un día, al otro día igual te vas a sentir bien, pero los resultados de mayor impacto se generan con la constancia al largo plazo", detalla el profesor de Ashtanga Vinyasa, una de las modalidades.

El sampedrino, que aprendió y estudió la disciplina en Argentina, se dedica a hacer clases de yoga ayudando a la gente en este viaje consigo mismo. "Hay una serie de conductas que llevan a cabo las personas que practican yoga, como no mentir, no robar, o no ser agresivos, por ejemplo", explica Sergio, refiriendose a las actividades cotidianas que realizan los yoguis. "El yoga provoca que la gente vea la vida distinta en todo sentido, y tenga otra perspectiva de la misma", añade.

Beneficios a la salud

En Cochrane 214, está el Centro Cultural Vrinda, donde también se hacen clases de yoga, como en una especie de academia. Romina Vila es profesora hace dos años de Hatha Yoga Inbound, la rama de la disciplina que practican en el centro cultural, sin embargo, ella realiza yoga hace casi una década.

"En India, los hospitales usan el yoga como un tratamiento más, a la par de la medicina", cuenta Romina, que es conocida como Rasa (nombre espiritual que le dio su maestro) en la comunidad de Vrinda. "Las mejoras en la salud son a nivel muscular, físico, y espiritual, que es el más fuerte", añade.

Sin embargo, Romina explica que "generalmente la gente viene a Vrinda buscando el yoga como un espacio para poder encontrarse a ellos mismos, producto del estrés que provoca estar ocho horas al día bajo presión, por ejemplo".

Sergio Apud coincide con Romina, y detalla que hay especialidades para distintos tipos de problemas. "Por ejemplo el Ashtanta Vinyada busca la sincronía entre respiración y movimiento, y a través de eso se llega a un nivel de conexión espiritual en el que el camino es más rapido que en otras variantes", argumenta.

De hecho, como describe, su especialidad tiene distintas etapas, de las cuales las primeras consisten en posturas físicas, y las segundas tienen que ver con adquirir conductas como no actuar con violencia o no mentir. A partir de ahí se va avanzando, hasta lograr, por ejemplo, hacer que la mente se distraiga cada vez menos cuando uno se concentra.

"El yoga es bien científico. El tema se ha estudiado durante muchísimos años", afirma.

"Al principio se ven los cambios físicos, pero el yoga te cambia la mente. Si yo tengo conflictos conmigo mismo, y con la forma de percibir las cosas, todo lo que venga hacia mí lo voy a recibir a través de un cristal que está como borroso. El yoga limpia ese cristal, para que veamos claro", explica, en palabras simples, lo que provoca el yoga: un cambio en la visión de la vida.

Mejora vida en pareja

Mucha gente se acerca a esta disciplina debido a problemas que tienen no sólo con su interior, sino que también con su pareja. "Te ayuda a controlar tus sentidos", dice Romina, mientras Sergio también piensa algo similar.

"Cuando logras hacer este viaje interno, el yoga ayuda a mirar las cosas sin identificarte con ellas, como con las emociones, y así éstas no te manejan tanto, porque las recibes como testigo", añade el maestro de Ashtanga Vinyasa. Producto de lo anterior, la paz interna , y la visión más clara de las cosas, hace que se pueda generar una conexión con tu pareja. A pesar de que existen yogas como el tántrico, que se especifica en la conexión entre las parejas, y es donde se usa el Kamasutra, Sergio dice cómo el viaje que genera uno mismo con su interior ayuda a la conexión con la pareja.

"En occidente estamos acostumbrados a buscar el placer en lo superficial, y por eso las parejas pelean más de la cuenta, o se separan", cree el instructor.

Por su parte, Romina Vila también explica la diferencia que provoca el yoga hasta en la vida en pareja. "Uno empieza a encontrar el placer en otras cosas que no son tan superficiales como lo entendemos los occidentales, que se relaciona con el tema sexual", dice.

"Los occidentales confundimos el sexo con el amor. El yoga hace que veas en las relaciones cosas más profundas, que te conectes mucho más allá con la pareja", concluye Sergio Apud.

"El yoga es más que movimientos físicos o algo espiritual momentáneo"

Sergio Apud,, profesor de yoga."

"Con el yoga uno empieza a encontrar placer en otras cosas que no son tan superficiales"

Romina Vila,, profesora de yoga."

El centro cultural Vrinda ofrece la modalidad Hatha Yoga Inbound, y tienen distintos precios dependiendo de los programas y días de asistencia, al igual que Pramana Yoga. La institución, que promueve la ciencia del yoga a nivel nacional, tiene sedes en Antofagasta, Santiago y Concepción. Además de fomentar la práctica constante del yoga, en el centro cultural se puede observar cómo es la vida de los yoguis más fanáticos. "La limpieza a través del yoga es tal, que la mayoría dela gente adopta actitudes para no contaminar su cuerpo, y por eso la mayoría se convierten en veganos, o dejan de comer carne", afirma Romina Vila. "Hay cursos para distintos niveles y a distintos precios dependiendo de la disponibilidad. Generalmente los cursos son en la tarde, después del horario laboral", informa la profesora.

Centro cultural vrinda concepción pramana yoga de sergio apud

Sergio Apud, de 32 años de edad, empezó con el yoga en el 2008, en Concepción, para luego ir a Argentina a especializarse en la disciplina. Su emprendimiento, que consiste en compartir sus estudios y su experiencia con los alumnos, funciona con una página en internet (www.pramanayoga.cl), además del fanpage en Facebook. Una vez al año se dirige a Argentina a estudiar el yoga y dos de sus variantes, entre las que está su especialidad, el Ashtanga Vinyasa. "Cuando conocí el Ashtanga me cambio toda la vida. Dije: éste es mi yoga", recuerda el sampedrino. Los precios de los cursos están detallados en la página web, junto a una descripción tanto de lo que es el yoga como disciplina, y también de la especialidad que enseña. "Ahora luego quiero ir a India, para poder acercarme aún más al yoga", sostiene.