Secciones

Paro Anef: reclamos de usuarios y mega marcha

Se manifestaron para exigir un reajuste de sus actuales remuneraciones.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Cerca de cuatro mil funcionarios públicos marcharon ayer por las calles céntricas de Concepción, según estimaciones de Carabineros. Mientras se desarrollaba la manifestación, en las reparticiones estatales se sumaban los reclamos de los usuarios por la no atención.

"Me parece mal lo que están haciendo. Ya es insostenible la situación del país. Está bien que reclamen por sus derechos, pero la atención debería estar para la gente. Y no se está atendiendo, aunque dice que había turnos éticos", reclamó Carlos, usuario de la oficina del Compin.

Domingo Rocha, presidente regional de la Anef, afirmó que el sector público no está conforme con la mejora salarial que les ha ofrecido el Gobierno. "Ofrecen un reajuste de 2,9 por ciento que está muy por debajo del IPC proyectado, que va a ser de un 3,6 por ciento. Estamos pidiendo en este minuto un 7,5 por ciento", estableció.

El presidente de la Asociación de Funcionarios de Fonasa, Claudio Salas, afirmó que todas las oficinas de la entidad permanecían cerradas, pero continuaba la opción de hacer trámites vía Internet. "Nuestra postura es que nos ofrecen un reajuste muy bajo y no daremos nuestro brazo a torcer", indicó.

Paola Toledo, vocera de los trabajadores de Impuestos Internos, comentó que la adhesión al interior de su gremio fue casi total. "Sólo quedaron turnos éticos atendiendo lo principal: timbraje de libros y boletas. No se realizaron trámites más específicos de modificaciones, renta o IVA. Las fiscalizaciones tampoco se hicieron", dijo.

"Tuvimos un paro de brazos caídos al interior de la dirección. No se pudo hacer trámites, pero existen turnos éticos y se atendió el pago de indemnizaciones y licencia médicas", comentó César Jara, tesorero de la Asociación de Funcionarios de la Dirección de Educación de Talcahuano.

Gobierno

Al respecto, el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, detalló que las cifras del nivel central indicaron una adhesión al paro cercana al 25 por ciento. "Queremos reiterar el llamado al diálogo, el Gobierno está haciendo un máximo esfuerzo en un tiempo que la economía no está creciendo lo suficiente y estamos en un periodo de austeridad fiscal. Los llamaría a moderar sus expectativas", dijo. "Los paros de sector público afectan principalmente a los sectores más modestos. Por eso valoramos mucho que los funcionarios del Registro Civil hayan decidido mantener su funcionamiento en forma normal", estableció.

cecilia.bastias@estrellaconce.cl

Protesta contra Octopus terminó con desórdenes

Luego de caminar por el centro de Concepción, manifestantes lanzaron bombas de humo a edificio.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Con trece detenidos culminó ayer una protesta que diferentes organizaciones sociales de la zona efectuaron en contra del llamado proyecto Octopus. Las aprehensiones de Carabineros se efectuaron luego de la caminata pacífica que se llevó a cabo por el centro penquista. Allí, un grupo de descolgados de la columna comenzó a lanzar objetos contundentes en contra de los vidrios de las oficinas del sector.

La situación se presentó pasadas las seis de la tarde de ayer en la Plaza Independencia. La marcha se había iniciado cerca de una hora antes en Plaza Perú, en Concepción.

En su recorrido la movilización permaneció pacífica con cerca de 200 participantes, pese a la copiosa lluvia que a esa hora caía sobre la ciudad. Sin embargo, al finalizar los discursos por parte de los voceros en el odeón de la plaza, un grupo de sujetos comenzó a lanzar proyectiles en contra de un edificio ubicado en avenida O'Higgins, entre Aníbal Pinto y Caupolicán.

Luego de ocurrido esto, personal de Carabineros de Fuerzas Especiales dispersó la manifestación con carros lanzaaguas. Los enfrentamientos se mantuvieron por cerca de quince minutos.

Antes de que ocurrieran los desórdenes, Andrés Parda, vocero del Comité Bulnes Sin Termoélectricas, aseguró a La Estrella que estaba conforme pues, pese a la lluvia se reunió un importante número de personas. "Como en todas nuestras convocatorias no somos ni cuatro, ni cinco que estamos en contra de proyecto: del Puerto GNL Penco Lirquén, y la Termoeléctrica el Campesino y varias termoeléctricas más que quieren ubicarse en nuestra zona", señaló.

Pablo Muñoz, de la Coordinadora Tomecina, comentó que seguirán demostrando su descontento y que irán a la Corte Suprema por la consulta indígena que, según ellos, debió haberse realizado.

13 personas fueron detenidas después de la manifestación y desórdenes públicos.