Secciones

ME-O será formalizado por supuestos delitos tributarios en el caso SQM

E-mail Compartir

El líder del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, será formalizado por presuntos delitos tributarios, relacionados al financiamiento irregular de campañas políticas. Así lo informó el fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, quien ingresó la petición al tribunal.

Gómez sostuvo ayer que la formalización deriva de la querella presentada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) en contra del asesor de Enríquez Ominami, Cristián Warner, por recibir pagos por $362 millones de SQM Salar, entre 2011 y 2013.

A través de una declaración en Facebook, el candidato presidencial, señaló estar "tranquilo" ante la formalización, porque esto "significa un paso más en la investigación para que se demuestre que soy inocente". Y aseguró que "ésta es una acusación política. No hay base legal para la decisión que ha tomado".


Camioneta atropelló a cinco peatones tras caída de concreto desde edificio

En pleno centro de Santiago, una camioneta de la Corporación Cultural de La Reina se estrelló contra una farmacia. Según testigos, el accidente se produjo luego de que se desprendiera un trozo de concreto desde un edificio, provocando que el conductor perdiera el control del vehículo y atropellara a cinco transeúntes. Según el coronel de Carabineros René Martínez "hubo un desprendimiento de un trozo de estuco con concreto que cayó en la calzada, asustó al conductor y éste tuvo que doblar e ingresó a una farmacia". Seis personas resultaron lesionadas, tres de ellas en riesgo vital.

Dos millones de pobres viven en Chile pese a la mejora en índices

Encuesta Casen mostró que las personas en situación de pobreza en el país bajaron de 14,4%, en 2013, a 11,7%, en 2015. Antofagasta es la única región donde aumentó el número de pobres por ingreso, subiendo de 4% a 5,4%.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Una disminución de la cantidad de pobres que hay en Chile, registró la última Encuesta Casen. El estudio realizado en casi 84 mil hogares de las 15 regiones, arrojó que el 14,4% de personas bajo la línea de la pobreza que había en 2013, bajó a un 11,7%, el año pasado.

Esto equivale a dos millones 46 mil 404 personas bajo esta línea de pobreza, que se fijó en $400 mil al mes para familias de cuatro integrantes, y $247 mil mensuales, para parejas.

Estos dos millones de pobres se registran en un país donde, según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), hay 18 millones de personas.

A estos resultados por ingreso se suma un indicador de nivel de vida, llamado "pobreza multidimensional", que analiza los niveles de salud, educación, trabajo (y los traslados) y seguridad social, vivienda y entorno, y redes sociales. De acuerdo a esta medición, uno de cada cinco personas en Chile es pobre: un 20,9%.

Desde Nueva York, la presidenta Michelle Bachelet destacó la obtención de estas cifras, en "un contexto económico complejo".

"Estamos hablando de 400 mil personas que han salido de la pobreza. Significa que avanzamos en la dirección correcta", añadió.

Mientras, el economista de Clapes UC, Sergio Urzuá, sostuvo que la medición de la encuesta se realizó entre noviembre de 2015 y enero de 2016, por lo tanto no estaría vinculada a las reformas impulsadas por el gobierno. "Los tiempos no calzan", aseguró a Emol.

Panorama regional

La medición arrojó bajas en la pobreza en todas las regiones del país, excepto en la de Antofagasta, donde pasó de 4% en 2013 a 5,4% el año pasado, porcentaje que está por debajo del 11,7% obtenido a nivel nacional.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, sostuvo que esta alza no es estadísticamente significativa.

Por otro lado, la región que registró el mayor porcentaje de pobreza fue La Araucanía, con un 23,6%.

Inmigrantes

Otro de los resultados relevantes de la encuesta es que, en promedio, los inmigrantes están mejor que los miembros de pueblos originarios.

En la población inmigrante se registró un nivel de pobreza por ingresos de 9,7%, inferior al 11,7% que presentan los nacidos en Chile. Por otra parte, los pobres por ingreso entre los pueblos originarios llegaron al 18,3%.

18,3 por ciento de pobres, según ingreso, hay entre los integrantes de pueblos originarios.

9,7% de pobres, según ingresos, hay entre los inmigrantes que, hasta 2015, había en Chile.

5,4% de pobres había en la región de Antofagasta, en 2015. En 2013 este porcentaje fue del 4%.