Secciones

Nueva Ley de Estacionamientos elimina el cobro por ticket perdido

Entre las novedades están la gratuidad en servicios de urgencia y la opción de cobro por minuto, o por tramos de 10 minutos. El proyecto regula el cobro en clínicas, hospitales, centros comerciales y supermercados, entre otros.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Pagar estacionamiento en centros comerciales, supermercados y clínicas puede ser una gran molestia para los usuarios y hacerlo sin reglas claras, puede resultar aún peor.

Con el propósito de regular estos cobros en estacionamientos y parquímetros es que el Ejecutivo envió en 2014 un proyecto de ley. Éste fue despachado ayer por el Senado e incluye la eliminación del cobro por ticket perdido.

Por 26 votos a favor, dos en contra y una abstención, se aprobó el informe de la comisión mixta que establece la gratuidad de estacionamientos en los servicios de urgencia, tanto en hospitales como en clínicas, y otros puntos.

El comercio tendrá la opción de elegir dos formas de pago: por minuto o por tramos no inferiores a 10 minutos. Esta última opción implica la gratuidad hasta el minuto 29, llegando al minuto 30 se cobrará todo ese tiempo.

Esto generó controversia en la discusión parlamentaria, ya que el proyecto original contemplaba media hora gratis y luego una opción de sumar 90 minutos sin costo, presentando una boleta del comercio. El diputado Fuad Chahín (DC) expresó que el proyecto implicaba "un evidentemente un retroceso para los consumidores".

Otras claves de la ley

Cualquiera sea la modalidad de cobro que se utilice, el proveedor no podrá, bajo ninguna circunstancia, redondear o aproximar la tarifa al alza.

También se prohíbe el cobro de multas en caso de que el usuario extravíe el comprobante de ingreso. Será responsabilidad del proveedor consultar sus registros con el fin de determinar, de manera fehaciente, el tiempo efectivo de utilización del servicio.

Si debido a la falta de medidas de seguridad adecuadas se producen hurtos, robos o daño en el vehículo, el proveedor del servicio será civilmente responsable de los perjuicios causados al consumidor. Asimismo, la propuesta invalida los letreros o declaraciones en los estacionamientos que eximen o limitan su responsabilidad por robo, hurto o daño en estos recintos.

Las clínicas y hospitales no podrán realizar cobros por los servicios de estacionamiento, cuando éstos sean utilizados en urgencias o emergencias. La norma entrará en vigencia 90 días después de su publicación en el diario oficial.

29 minutos de gratuidad habrá antes de que se les cobre una tarifa cada 10 minutos.

10 minutos es el mínimo de los tramos a cobrar por uso efectivo del estacionamiento.

Titular del MOP rechaza estar vinculado con fraude en facultad de la U. de Chile

E-mail Compartir

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, rechazó ayer estar vinculado con los eventuales malos manejos financieros en la Facultad de Economía (FEN) de la Universidad de Chile, que investiga la fiscalía.

En el marco de esa causa, el ex jefe de finanzas de la fundación de la FEN, Manuel Olivares, hoy imputado en la causa, declaró que parte de los $270 millones que se cancelaron en contratos por servicios no prestados, fueron para la campaña senatorial de Undurraga.

Al respecto, el ministro dijo ayer, mediante una declaración, que "se menciona que se habría utilizado mi nombre para eventuales financiamientos de campaña, lo que es falso, inverosímil y calumnioso. Nunca hubo financiamiento de campaña de este tipo, e inverosímil, porque los hechos ocurrieron en los años 2011 y 2012, y la campaña en segundo semestre de 2013".

Vaticano mediará entre el gobierno y la oposición en Venezuela

E-mail Compartir

En el marco de la crisis política que atraviesa Venezuela, el Vaticano actuará como mediador entre el gobierno de Nicolás Maduro y los representantes de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), agrupación que reúne a los principales partidos opositores al chavismo.

El secretario del Estado Vaticano, Pietro Parolín, informó mediante una carta al secretario general de Unasur, Ernesto Samper, que la Iglesia Católica accede a intervenir en la crisis, y pide a las dos partes una invitación formal para comenzar el diálogo, circunstancia que aún no se ha producido. Esto se produce luego de fallidos acercamientos entre las posiciones, las cuales se han acusado mutuamente durante las negociaciones.

"Nosotros estamos dispuestos a conversar con quien sea para lograr que se respeten los cronogramas del referendo revocatorio para cambiar de presidente en Venezuela", expresó a el diario español El País, Jesús Torrealba, secretario general del MUD. Por su parte, Nicolás Maduro confirmó que el Vaticano ha enviado la carta a Unasur, pero no ha revelado si enviará una petición oficial para la mediación de la Iglesia Católica.

20% de firmas del padrón electoral necesita la MUD para convocar a un referéndum.