Secciones

Ramadas choreras no se harán en la San Eugenio

Municipio está analizando si cambia de lugar o finalmente no se realizan las fondas.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Los vecinos de San Eugenio, en Talcahuano, durmieron anoche con un poco más de tranquilidad debido a la decisión del municipio de no realizar las ramadas en un terreno que está ubicado al lado del parque Las Hortensias, y que queda frente a sus casas.

"Tuvimos una reunión (ayer) con el alcalde donde nos informó que las fondas no se harán aquí", expresó Juan Carlos Venegas, presidente de la junta de vecinos del sector.

El dirigente sindical explicó que tal medida dejó tranquila a la comunidad quienes protestaron dos veces para impedir que las fondas se llevaran a cabo en su población. "Fuimos escuchados y nos parece bien (...) Es que el sitio que estaban eligiendo no reunía las condiciones necesarias para un evento de esa magnitud", dijo.

"Igual pienso que no deberíamos haber llegado a esta situación, a confrontarnos como vecinos con el municipio porque teníamos una buena relación con la entidad", añadió el dirigente.

Cabe destacar que los residentes dejaron claro que no querían la celebración en su barrio por temor a que ocurrieran episodios de delincuencia como aseguran que hubo en otras oportunidades cuando se realizaron eventos públicos en su sector.

Municipio chorero

Desde la Municipalidad de Talcahuano se indicó a La Estrella, que todavía no se decide si las ramadas serán trasladadas a otra zona de la comuna o no se van a realizar este año, finalmente. No obstante, la situación está siendo analizada por las autoridades de la comuna, cuya resolución será informada hoy a la población.

En estos momentos, quienes están siendo afectados por esta incertidumbre son los proveedores de los fonderos. "Hasta ahora no tenemos ningún pedido grande. Incluso, la única persona que se había anotado con nosotros desistió hace unos días (...) Esto se debe también a la poca seguridad en las ramadas. La gente teme que les suceda algo en esos días", dijo Gino Bonomini, dueño de la distribuidora Bonomini.

16 es la fecha en que se inaugurarán las ramadas choreras, si es que se decide efectuarlas.

10.00 de la noche tendrán que cerrar las ramadas en Talcahuano. Esa es su hora máxima.

Se subieron a grúa por mejoras habitacionales

E-mail Compartir

Tres dirigentes de la Federación Nacional de Pobladores (Fenapo) treparon hasta la cabina de una grúa, en Concepción, para solicitar mejoras habitacionales.

La manifestación se llevó a cabo ayer al interior de las obras de lo que será el nuevo edificio del Barrio Cívico penquista. Según indicaron testigos, los jóvenes arribaron al lugar, a eso de las siete y media de la mañana. "La idea fue generar un impacto mediático a través de esta acción y visualizar que nos estamos organizando para poner en la mesa los temas que nos afectan. Hoy existe poco terreno para fabricar viviendas sociales en territorios más céntricos, pero para las inmobiliarias y el empresariado no", sostuvo Héctor Arriagada, uno de los manifestantes.

La protesta se llevó a cabo por casi tres horas y en total calma. Sin embargo, igual fueron detenidos por Carabineros, debido a que ingresaron a un recinto privado e hicieron posesión de un implemento de trabajo que no les pertenecía. "Nos detuvieron pasadas las once de la mañana y nos soltaron como la una de la tarde. Fue una detención súper amistosa. No tuvimos mayores problemas", comentó.

Cabe señalar que, mientras permanecieron arriba de la maquinaria, otras personas apoyaban en la entrada de camiones de la construcción, gritando consignas contra la exclusión de la población más pobre y contra el negocio inmobiliario. Carabineros, siempre se mantuvo apostado en el lugar con radiopatrullas.

"Conce puede replicar la seguridad que tenemos"

E-mail Compartir

Francisco de la Maza, actual alcalde de Las Condes y posible candidato presidencial por la UDI, visitó ayer Concepción. En su estadía en tierras penquistas, se dio el tiempo para hablar con La Estrella sobre el problema de inseguridad que afecta a todo el país hoy en día.

En este sentido, el edil comentó las medidas que implementó en su comuna para combatir la delincuencia. "La principal herramienta que tiene una comunidad es organizar a su gente, para que esa organización tomé las medidas necesarias de acuerdo a su propia realidad", explicó.

Uno de estos preceptos es el tener conocimiento de quién es el vecino. "La gente debe saber cuál es la actividad normal de sus pares y eso se construye a partir de un consejo de seguridad comunal (...) Y ese consejo lo constituirán las juntas de vecinos, los delegados de seguridad de barrio. También deben participar los fiscales para que conozcan directamente desde la comunidad, cuáles son las quejas que puedan tener respecto a los resultados de como se llevan los juicios. También las policías, para coordinar con ellos, para saber cuál es el tipo de delito que existen en ciertos sectores", sostuvo.

Uso de tecnología

Otro de los elementos claves en el tema de la prevención es la capacitación a la gente, señaló. "También es clave tener elementos que puedan ayudar a la comunidad a organizarse como los silbatos, que son de bajo costo. Nosotros hemos traído tecnología de Israel, que es un globo aerostático que está en el aire y lo que hace, de alguna manera, es generar una presencia en las calles a través de cámaras de alta resolución. Esto hace que los delincuentes se sientan vigilados".

- Esa tecnología se puede replicar en Conce...

"Todas las herramientas que se han ido desarrollando en el último tiempo se pueden ocupar en todas las zonas del país (...) Son un gran aporte".