Secciones

Buscan a responsables de crimen en Los Copihues

E-mail Compartir

Mientras los vecinos de Los Copihues aún comentan su impacto tras el homicidio de un joven del sector, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones continúa realizando una serie de diligencias para dar con el o los responsables del crimen. Cabe recordar que el hecho le costó la vida a un joven de 26 años, identificado como Ángelo Chamorro, quien fue encontrado malherido por residentes del lugar, en la esquina de calles Punta de Parra con Caleta Barquito. Pese a los esfuerzos que hicieron testigos y personal médico por salvar su vida, el joven falleció. Quienes lo ubicaban en Los Copihues dejaron, la noche posterior al crimen, algunas flores y velas encendidas en el lugar durante la noche en su honor. Esperan que atrapen a los autores.

Huyen con $15 millones desde tienda en Tomé

E-mail Compartir

Al llegar a trabajar, temprano por la mañana, los guardias y vendedores de la tienda PreUnic del centro de Tomé encontraron las dependencias desordenadas y con claros signos de que el local había sido registrado durante la noche. De inmediato, los trabajadores se comunicaron con la Primera Comisaría de Tomé e informaron del delito.

De acuerdo a los primeros peritajes policiales, se logró establecer que los sujetos habrían cortado los cables del tendido eléctrico para así desactivar las alarmas con las que cuenta el bazar. A raíz del complejo robo, el Ministerio Público instruyó también el trabajo del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, cuyo personal trabajó en el lugar, buscando evidencia que permita encontrar a quienes participaron en el atraco.

Según confirmó el capitán Andrés Correa, de dicha unidad especializada, "el avalúo es de 15 millones de pesos y se presume el uso de llaves dañadas, debido a que los sistemas de seguridad de los accesos del local no mantenían señales de fuerza".

Cabe señalar que el monto que sustrajeron los delincuentes, lo obtuvieron tras acceder a la bodega, en donde abrieron una caja fuerte con el método del oxicorte.

Otro robo

El delito, perpetrado en la calle Montt, una de las más céntricas de la comuna, causó gran impacto entre los tomecinos y, además, se sumó a otro robo que quedó al descubierto durante la jornada de ayer. Esto, porque las oficinas de Sernapesca, ubicadas en Portales con Covadonga, también fueron violentadas durante la madrugada. Los funcionarios se dieron cuenta de ello al llegar. Se cree que entraron por las ventanas y el botín se calcula.

Robó bici de $200 mil y la vendió en sólo 5 lucas

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI lograron recuperar una bicicross avaluada en 200 mil pesos, que había sido sustraída desde un domicilio del centro. Alertados por la víctima, quien aportó las características del antisocial, los oficiales dieron con el presunto autor del robo, quien reconoció haberla vendido en 5 mil pesos en el sector Pedro del Río. Así, ubicaron a quien tenía la especie en su poder, procediendo también a su detención por receptación flagrante de la especie, la que fue recuperada. "El delincuente, sin ser advertido por los moradores, ingresa al domicilio escalando la pandereta, desde donde sustrae la bicicleta. Posteriormente la reduce en un local por un valor por debajo del comercial", señaló el subcomisario Marcelo Toro Leal.

Vecinos protestan y piden frenar ramadas en Perales

"O se hace ahí o no se hace", dijo el alcalde de Talcahuano tras la problemática en San Eugenio.
E-mail Compartir

Con molestia y asegurando sentirse pasados a llevar porque nadie les habría consultado su opinión, se manifestaron los vecinos del Valle San Eugenio, en Talcahuano, luego de que se enteraran de que las ramadas municipales se instalarán frente a sus casas. El terreno, específicamente, está ubicado a un costado del puente Perales, paralelo a la línea férrea junto al parque Las Hortensias. Allí, durante la mañana de ayer, cortaron el tránsito y expresaron, a viva voz, su malestar.

Temor por seguridad

Los residentes del sector dejaron claro que su problemática no va en contra de la fiesta en sí, sino de la inseguridad que dicen sentir cada vez que se instala un evento público en el sector. Norma Carriel, de la Junta de Vecinos, explicó que "antes se instalaban juegos y, al tiempo, comenzaban los robos porque cerraban muy tarde y quedaban desconocidos dando vueltas. Ahora, sobre las ramadas, nadie nos consultó o informó y eso nos trae consecuencias. Muchos iban a salir y tuvieron que cancelar los viajes para no dejar las casas solas", indicó.

Después de cortar el tránsito y hacer sentir su molestia, los manifestantes se dirigieron la municipalidad exigiendo respuestas. Hicieron llegar una carta y allá fueron recibidos por distintas autoridades municipales.

Postura del alcalde

Consultado por la situación que complica a los vecinos quienes, de plano, quieren frenar las ramadas de este año, el alcalde Gastón Saavedra expresó que "hay que ser más generoso y no ver siempre la parte negativa. Además que no existen, llevamos cinco años con esta actividad en el puerto y no ha habido ninguna situación que lamentar, detenidos o actos delictuales. Siempre ha sido muy tranquilo, es un espacio para que se encuentren las familias", subrayó.

El edil añadió que la organización contará con la participación de Carabineros y la PDI. "Hay garantías de que se desarrollará de buena forma", indicó. Finalmente, fue enfático y señaló que "o se hace ahí, o no se hace. No hay más alternativas. Quisiéramos, pero no hay".

Cabe señalar que hoy habrá una reunión entre el municipio y los vecinos. En caso de que la suspensión sea inevitable, en San Eugenio esperan contar con la seguridad, limpieza y horarios.

16 sería la fecha en la que las inaugurarían en caso de instalarse junto al puente Perales.

10.00 es la hora máxima hasta la que puede funcionar la Fiesta de la Chilenidad, explicó la muni.