Secciones

Vecinos se quejan por confusas señalizaciones en 21 de Mayo

En el sector que están reparando la avenida, en Lorenzo Arenas, aseguran que ni ellos saben por dónde caminar.
E-mail Compartir

Christian Ovalle Ríos

Molestia que se convirtió en una incomodidad cotidiana es lo que producen los trabajos por la remodelación de la avenida 21 de Mayo entre los vecinos de Lorenzo Arenas, en Concepción. Aseguran que los cambios en el sentido de las calles, la escasa señalización para los peatones, además de la inexistencia de una vereda o camino para la gente que camina por el lugar, son algunos de los problemas que deben enfrentar a diario quienes residen en el sector.

"La gente tiene que pasar por espacios súper estrechos para no caminar en la calle", dice Jeanette Bustos, que trabaja en el sector como manipuladora de alimentos. La necesidad de la gente que frecuenta el lugar es vital, ya que por la avenida que están arreglando pasan las micros. De hecho, los vecinos dicen estar bastante molestos por los tacos que se generan en las horas peak, que son en la mañana y en la tarde. "Cuando ando en auto, yo salgo por atrás, por el cementerio, que menos mal me queda cerca, porque por 21 de Mayo esto es un caos", sostiene Lissete Andrade.

Señalización confusa

Uno de los temas que tienen preocupados a los penquistas que transitan por el lugar es la señalización, que ha cambiado varias veces tanto para peatones y automovilistas.

"Recién vengo de ir a buscar a mi hija al jardín, y si no fuera por un caballero que nos dijo que por ahí ya no se podía caminar, quizás nos pasan a llevar", comenta Cinthia Carreño, que va todos los días a buscar a pie a su pequeña hija, y debe tomar micro en el sector, que los vecinos catalogan como muy confuso.

El mayor problema para los peatones se produce en ciertas horas cuando no hay tanta luz, ya que es doble la dificultad que deben enfrentar. Además del mal estado de las veredas y calles angostas, deben sortear la oscuridad de la mañana y en la tarde noche, que deja vulnerable a los peatones frente a hipotéticos accidentes. "En la mañana acá está lleno de autos, hay un taco grande, y además para los peatones es complicado porque hay poca luz", explica Jeanette Bustos.

La poca señalización también ha afectado a los locatarios que se encuentra en la avenida 21 de Mayo, ya que aseguran que "la gente no sabe dónde están las entradas, entonces no se detienen". "Desde que empezaron a arreglar hemos bajado harto las ventas", se lamenta un trabajador de un local en el sector.

Cuando se le consulta a los penquistas de Lorenzo Arenas acerca de los problemas, hay una respuesta que se repite. Es la cantidad de basura desparramada por las calles. Los residentes denuncian la irresponsabilidad de muchos vecinos que tiran la basura a cualquier hora. Esto provoca que los perros la desordenen y quede todo sucio.


Basura por todas partes en el lugar

La voz de los vecinos


Adriana Ramírez, vecina

"Para los peatones no hay por dónde pasar. Hay unos senderos estrechos no más, pero son súper peligrosos para todos".


Jeanette Bustos, trabajadora

"El otro día fui al doctor aquí no más, y me demoré como media hora porque no había donde cruzar para el otro lado".


Lissete Andrade, dueña de casa

"Te cambian las señalizaciones, nadie sabe por dónde cruzar. Hay mucha gente mayor que se ha torcido los pies por las veredas".


Pokemones en el sector

Pese a las dificultades que señalan los vecinos en Lorenzo Arenas, hay un lugar que es el favorito de los niños y jóvenes del sector. Estos son los murales que están en los edificios entre calles 21 de Mayo y Marina de Chile. Es que el espacio cultural en el que se encuentran los murales que dan cuenta de distintas temáticas sociales, deportivas o históricas, es también uno de los lugares predilectos para los fanáticos del juego Pokémon Go, ya que es una pokeparada. Debido a lo anterior, en el espacio que está a la entrada de unos edificios, se junta bastante gente, en su mayoría jóvenes, en busca de pokemones o para recargar sus items.


Cinthia Carreño, trabajadora

"Hay semáforos malos, no se puede cruzar bien. En las noches llego tarde del trabajo y pasar por acá es como una etapa de un juego".