Secciones

Choque en cadena acabó con auto encima de otro

El accidente se produjo sobre el puente Juan Pablo Segundo cuando miles de personas iban de mañana a sus sitios de estudio o trabajo.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Un saldo de seis personas lesionadas dejó un violento accidente de tránsito registrado en el llamado "Nudo Nobis", que marca el límite entre las comunas de Concepción y Hualpén.

El hecho causó gran impacto entre los conductores, que alrededor de las siete de la mañana de ayer, se dirigían a sus lugares de estudio o trabajo. La escena era impresionante, ya que un todoterreno quedó montado sobre un automóvil sedán, el cual, además, fue impactado por su parte posterior por una camioneta.

Al lugar concurrieron Bomberos, Carabineros y funcionarios del Samu, quienes fueron alertados por los llamados telefónicos de testigos y los propios lesionados. Al constatar la emergencia sobre el viaducto, finalmente comprobaron que eran cinco los vehículos involucrados: cuatro autos y un camión.

Los móviles, por causas que están siendo investigadas, impactaron por alcance y de forma múltiple.

El auto que quedó aplastado fue recibiendo los impactos consecutivos de los otros vehículos y, de esta forma, fue quedando cada vez más debajo de la camioneta.

Los que vieron la colisión múltiple detallaron que los impactos se dieron en cosa de segundos. "Estaba oscuro, llovía y como todos iban rápido no podían frenar. Fue terrible", declaró Emilia Roldán, una de los testigos.

Según confirmó personal de la Décima Compañía del Cuerpo de Bomberos penquista, que participó en el rescate de los lesionados, dos personas debieron ser inmovilizadas y trasladadas por el Samu hasta el Hospital Regional de Concepción. Se informó también que, entre los afectados, también había menores de edad. Cabe señalar que, a la hora del accidente, llovía con fuerza sobre el Gran Concepción. Se investiga si las precipitaciones incidieron.

Araucanos no ven avances por ser "Zona de Rezago"

E-mail Compartir

Decepción existe entre vecinos de la provincia de Arauco con el anuncio que hace dos años realizó la Presidenta Michelle Bachelet de declarar Arauco Zona de Rezago, ya que aseguran que hasta ahora no se han visto favorecidos. "Creemos que se hace populismo y nada más con lo de anunciar la zona de rezago. De hecho vengo saliendo de una reunión donde estábamos esperando recursos para reparación de vivienda y nos responden que no hay", dijo José Troncoso, presidente de la Junta de Vecinos Colico Norte, de Curanilahue.

Ruth Pérez, representante vecinal de Chillancito, indicó: "Desde que se anunció parece que ha sido peor, porque para empezar aún no se ve ningún beneficio y pareciera ser que hay más jóvenes desempleados que el año pasado". "Sentimos que esto ha sido como un fracaso, se prometieron subsidios, más inversión, pero sigue la situación igual", añadió. "Lo que queremos es que haya más inversión para que haya más oportunidades para los jóvenes", dijo. "En salud sobre todo, se ve la diferencia porque cuando necesitamos especialista, aunque tenemos un tremendo hospital, no hay especialistas", lamentó.

Por ello se realizó una reunión con el delegado Nacional de Zonas de Rezagadas, Jaime Tohá, y Arauco Siete. "Sentimos que el Gobierno no ha tenido la voluntad suficiente para avanzar en esta ley", señaló el presidente de la asociación de municipios araucanos y alcalde de Lebu, Cristián Peña.

Tohá, en tanto, explicó que el proyecto "no ha ingresado al Parlamento, porque las Comisiones de Gobierno Interior y Regionalización están viendo en este minuto la elección directa de los intendentes y están viendo el traspaso de competencias, entonces no sacamos nada con llegar con un tercer proyecto si los dos que están no avanzan, porque no han tenido el tiempo suficiente los parlamentarios para terminar de discutirlo".

Pacientes aplaudieron la ampliación de una posta

E-mail Compartir

Las 168 personas que se atienden en la posta Villa Quiapo de Arauco se verán beneficiadas con la construcción de dos nuevos boxes de atención.

"Esto le viene muy bien a la comunidad, nos hacía falta, porque cuando vienen todos los profesionales se hacía chica la posta, había que esperar que atendieran a unos primero y después al resto. Estamos contentos, queríamos que llegara este día", dijo Mirta Peña, presidenta del Comité de Salud de la Posta Quiapo.

"Es súper importante. Un beneficio que nos va a ayudar mucho en cuanto a la atención, porque era muy reducido el espacio donde atendíamos, así que los pacientes y vecinos están felices, es una gran responsabilidad que tengo ahora a cargo", agregó Gerard Ávila, encargado del lugar.

Revocan medida cautelar a un comunero detenido

E-mail Compartir

En el Tribunal de Garantía de Cañete se efectuó la audiencia de solicitud de revocación de medida cautelar para dos comuneros mapuches imputados por un eventual porte y tenencia de armas de fuego y municiones. La jueza accedió a la petición de la defensa para uno de los dos imputados, no obstante, la fiscalía apeló a la resolución y ahora será la Corte penquista la que resuelva sobre esta medida cautelar.

Los imputados el 13 de julio pasado fueron detenidos por personal de Carabineros cuando se desplazaban en una camioneta, en cuyo interior fueron encontradas armas de fuego y munición. Desde aquella fecha están en prisión preventiva, y por lo mismo, su defensa solicitó el cambio de la medida de cautela.