Secciones

¿Cómo saber si una Caja de Compensación me debe dinero?

Superintendencia de Seguridad Social lanzó una campaña para que los afiliados retiren montos correspondientes a "pagos excesivos". La cifra total supera los $5 mil millones y, actualmente, más de 120 mil usuarios pueden solicitar su devolución.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Puede que una Caja de Compensación le "deba" dinero y usted no lo sepa. Esto ocurre cuando estas entidades generan excedentes especiales denominados "pagos en exceso". Este fenómeno se produce cuando los afiliados, sean trabajadores, pensionados, entidades empleadoras o pagadoras de pensión, abonan un monto superior a la cuota del crédito solicitado por usted. O cuando este pago supera la obligación de uno o varios meses, y el cual no corresponde a un pago anticipado de deuda o de cuotas.

Dicho de forma más sencilla, un pago en exceso se produce cuando los afiliados "pagan de más" y, de manera involuntaria, por un crédito que ellos mismos solicitaron.

"Un sobrepago involuntario", explica Hugo Díaz, subgerente de financiamiento social de la Caja de Compensación Los Andes.

"Estos montos son identificados constantemente por las cajas, quienes tienen diferentes mecanismos para notificar y poner a disposición de los usuarios sus excedentes", recalca Díaz.

Actualmente, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) está llevando a cabo una campaña para que los usuarios averigüen acerca de los montos que podrían estar esperándolos.

Saldos disponibles

De acuerdo a cifras de la Suseso, a julio de 2016, las Cajas de Compensación registraron saldos por cobros en excesos que suman $5.333 millones, los que corresponden a más de 120 mil acreedores.

Entre ellos, y según información entregada por la entidad, existen 110 personas que podrían recibir una devolución de más de 1 millón de pesos.

A otros 40 mil acreedores les corresponde un monto entre $10.000 y $30.000. Mientras que alrededor de 16.000 personas, deben recibir entre $50.000 y $100.000.

La mayoría de las regiones concentra miles de beneficiarios (ver tabla).

¿Cómo se cobra?

Actualmente, la ley dispone que las cajas deben notificar a sus afiliados de la existencia de estos excedentes, apenas sean identificados. "Por lo general, se notificas mediante email y en caja. Además, se suelen dar facilidades para el depósito en cuenta bancaria de estos montos y eventualmente, quienes no hayan recibido las notificaciones, pueden ingresar a las páginas web", asegura Hugo Díaz.

Cabe destacar que estos pagos no tienen una fecha de vencimiento: son generados constantemente y están "siempre a disposición del usuario", añade.

Además, estos pagos son heredables: si el padre o la madre tenía un crédito social y, tras verificar que había un pago en exceso a través de las páginas web de las Cajas de Compensación, uno de sus beneficiarios puede recibir los montos.

Además, y dependiendo de cada caja, existen facilidades que varían desde el depósito bancario automático, mediante la firma de mandatos simples, hasta el pago en efectivo o a través de cheques.

"Quienes no hayan recibido las notificaciones, pueden ingresar a las páginas web de su Caja o de la Superintendencia".

Hugo Díaz, subgerente de Caja Los Andes"

Tres preguntas sobre la devolución de excedentes:


¿Cómo saber si tiene pagos en exceso?

Si bien las Cajas suelen notificar a los usuarios mediante email o de manera presencial, el primer paso para saber si se es acreedor de pagos en exceso, es el de consultar con el RUT directamente en los sitios web de las Cajas de Compensación, o en el sitio de la Superintendencia de Seguridad Social: suseso.gob.cl


¿Cómo retirar mi dinero de las Cajas?

Si se está entre los acreedores, lo siguiente es contactar a la institución respectiva para proceder a la devolución. Existe la opción de depósito bancario y retiro en la sucursal más cercana.


¿Existe un plazo para cobrar estos montos desde las Cajas?

"No existe un plazo para retirar estos excedentes. Estos se acumulan y están disponibles siempre para el usuario", afirma Hugo Díaz, subgerente de financiamiento social de Caja Los Andes. Además, estos pagos en exceso son hereditarios: en caso de fallecimiento, los descendientes pueden acercarse para cobrar el dinero.

110 beneficiarios de los pagos excesivos podrán retirar sobre un millón de pesos. A 40 mil usuarios les corresponde entre 10 mil y 30 mil pesos.

36 mil acreedores pueden retirar en las Cajas de Compensación montos menores a $10 mil, informó la Superintendencia.