Secciones

Cierran provisionalmente Chuquicamata tras muerte de trabajadores en accidente

Sernageomín suspendió también las operaciones de la mina El Abra, donde también murió una persona. Director de la entidad pidió a las compañías no reducir costos en seguridad.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Durante la tarde de ayer, dos trabajadores de la división Chuquicamata de Codelco fallecieron luego de que el vehículo que los transportaba colisionara con un camión de extracción en uno de los caminos de la Fase 50, perteneciente al rajo principal de la mina. El accidente se registró cerca de las 13:00, según consta un comunicado de la cuprífera estatal. Los fallecidos son Carlos Albanez Peña y Daniel Lino Berna, ambos pertenecientes a la gerencia Mina Chuquicamata.

A este hecho se sumó la muerte de un tercer trabajador en faenas mineras, esta vez en El Abra, de la empresa Freeport-McMoRan (FCX), en un accidente con ácido sulfúrico, que dejó con heridas diversas a otros trabajadores.

Al respecto, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dispuso la suspensión total de las operaciones extractivas y la investigación de los accidentes

El director nacional del organismo, Rodrigo Álvarez, dijo ayer que "esta situación es preocupante. Vamos a disponer de todo el rigor legal para hacer respetar las pautas de seguridad minera".

En esa línea, Álvarez llamó a las empresas "a no caer en la tentación de reducir costos económicos de producción a través de ítem de seguridad de las personas".

La Federación Minera de Chile también se refirió a los accidentes, asegurando, a través de un comunicado, que "las empresas están priorizando la producción y la rebaja de costos a cualquier precio, en desmedro de la seguridad y cuidado de la integridad de los trabajadores".

Momento económico

La semana pasada, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, se refirió al delicado estado financiero de la empresa estatal.

Durante la cuenta pública de la cuprífera expresó que a "Codelco sería más feliz sin la ley reservada del cobre".

Una declaración que encendió el debate en torno a la existencia de la ley que entrega anualmente el 10% de las ventas de Codelco a las Fuerzas Armadas. Al respecto, el ministro del Interior, Mario Fernández, declaró ayer que la derogación de la Ley Reservada del Cobre es un tema que "no está en la agenda del Gobierno".

El jefe del gabinete de Michelle Bachelet recalcó que "no hay duda alguna de que la Ley Reservada del Cobre merece, como toda ley, un mejoramiento en el control de cómo funciona, pero de ahí a entrar a su contenido, es necesario tener un mayor análisis para poder emitir una opinión".

"No hay que caer en la tentación de reducir costos de producción a través del ítem de seguridad de las personas".

Rodrigo Álvarez, Sernageomin."

Descartan crisis en Ministerio Público por la remoción de fiscal en el caso Corpesca

E-mail Compartir

Desde Argentina, el fiscal nacional Jorge Abbott se refirió ayer a la polémica que generó su decisión de remover al fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, del caso Corpesca.

Esto, luego de que Arias interpusiera un recurso de protección en la Corte de Apelaciones, argumentando que su salida había sido "ilegal y arbitraria", ya que "vulnera los derechos y libertades fundamentales de la Constitución", argumentó.

El recurso fue rechazado por el tribunal, a lo que Arias respondió que buscaría las vías legales para insistir en el punto.

En declaraciones a Canal 13, Abbot aseguró ayer que "no hay ninguna crisis" al interior del Ministerio Público, y agregó que Arias "está ejerciendo un derecho de recurrir y hoy se ha declarado inadmisible, pero aún quedan recursos pendientes".

Ministra Javiera Blanco comparece por una segunda acusación constitucional

E-mail Compartir

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, asistió ayer a la comisión que revisa la segunda acusación constitucional en su contra, esta vez por la crisis en Gendarmería. La acción fue presentada por parlamentarios del conglomerado de oposición, Chile Vamos.

Acompañada de su abogado, Javier Couso, la titular de Justicia presentó su defensa ante las acusaciones de otorgamiento de sueldos y pensiones excesivas en Gendarmería e incidir ilegalmente en nombramientos de funcionarios en la institución, lo que infringiría el principio de probidad.

"Aquí se está acusando de una conspiración, y uno hubiera preferido que se lo hubiera dicho directamente", dijo el abogado de Blanco. "Sugerir que hubo esta conspiración, no contribuye a lo que es la salud de nuestras instituciones republicanas", agregó.

La ministra añadió que la "acusación debe ser rechazada, ojalá en las cuestiones previas".

La acusación ocurre luego de la divulgación de millonarias pensiones de algunos de sus ex funcionarios, como la ex subdirectora técnica, Myriam Olate, que jubiló con $5,2 millones.

2 acusaciones ha enfrentado Blanco esta semana, por Sename y Gendarmería.