Secciones

En San Pedro de la Costa cruzan un basural para ir al consultorio

Los niños de la población que acuden a las escuelas cercanas también deben pasar por ese sector. Piden una plaza.
E-mail Compartir

Cecilia Bastías Jerez

Los vecinos de la Primera Etapa de la población San Pedro de la Costa dicen estar aburridos con la acumulación de basura en el sector. Las mayores dificultades se concentran cerca de la esquina de Calle A con Lautaro y, aunque el municipio retira los residuos permanentemente, se vuelven a juntar los desperdicios.

"La situación además es peligrosa. Uno, es la suciedad que atrae ratones, garrapatas y todo tipo de infecciones; Dos, los niños tienen que pasar por ahí para ir a los colegios Nuevo Horizonte, Pablo Freire y el Educa Bío Bío. Los chicos si o si tienen que pasar por ahí, porque no hay locomoción que de la vuelta por otro lado; Tres, también se presta para la delincuencia, porque los tipos tienen donde esconderse y se pierde un espacio que podría ser de entretención como una plaza, por ejemplo", dijo la presidenta de la junta de vecinos de la Primera Etapa, Josselyn Yañez.

"No sabemos si este terreno es de un privado, pero la municipalidad limpia, pero la gente vuelve ensuciar", agregó la dirigente. "Si fuera de un privado la municipalidad debería cerrarlo. Sé que el municipio puede exigir mantener cerrado, pero los privados prefieren pagar la multa que hacer el cierre perimetral", afirmó.

Perros vagos

Myrna Astudillo, tesorera de la junta de vecinos, detalló que efectivamente por estos días lo que más les aqueja es la basura. "Se amontona en la calle y trae a los perros vagos, muchos de los cuales andan con sarna. Para qué hablar del tema de las garrapatas, éso afecta a toda la comunidad", sostuvo.

"Lamentablemente hay personas que vienen de otras poblaciones a dejar perros acá. Una vez al año la municipalidad nos viene a apoyar con operativos veterinarios, pero se hace poco, porque son muchos los que hay por acá perros", señaló Myrna Astudillo.

Los vecinos comentan que durante las noches y los fines de semana es común ver a camionetas, e incluso camiones arrojando toda clase de desperdicios, como muebles, escombros y colchones. Aseguran que los vecinos del barrio saben que una o dos veces al año existe la posibilidad de botar la basura que no se retira habitualmente en contenedores grande que pone el municipio, pero que son individuos de otras partes los que llegan a ensuciar su sector.

La voz de los vecinos


Mireya Villa, vecina

"En el microbasural de Lautaro entre la Primera y Segura Etapa, todos los fines de semana viene gente y bota colchones, basura, de todo".


Mónica Cisterna, dueña de casa

"Siempre cuando uno va al consultorio y tiene que pasar por ahí se ve el tremendo basural. Deberían aprovecharse de otra forma el lugar".


María Cayupán, residente

"Deberían ocuparse de esos sitios, porque al cruzar hay colegios y uno pasa por encima de la basura, no todos tienen para contratar furgón".


Verónica Castillo, dueña de casa

"Limpian y al otro día está lleno de basura, es falta de cultura de la gente. Quizás hacer una plaza, sería la única forma de acabar con esto".

Respuesta

Desde la Municipalidad de San Pedro de la Paz se señaló a La Estrella que, efectivamente, en dicha población el problema de los microbasurales es uno de los más complejos de solucionar. "El sitio eriazo del sector San Pedro de la Costa es un recinto privado y por ley el municipio no puede cercar y tampoco intervenir en él", detallaron desde la corporación edilicia. "Se harán las notificaciones correspondientes con las multas al dueño del predio por la situación en que se encuentra", establecieron desde la muni frente al requerimiento que hicieron los vecinos. También se indicó que se seguirán llevando a cabo los operativos veterinarios destinados a proteger la salud de los vecinos y el bienestar de los animales.

Los vecinos también comentan que en el sector han tenido problemas con la luminaria pública. Afirman que se encuentra en mal estado, hay algunos focos que no están funcionando. Situación que aumenta la peligrosidad en la horas de mayor oscuridad, ya que tienen varios vecinos que trabajan en turnos y muy tarde a sus casas.


Faltan arreglos en la iluminación