Secciones

Venció los prejuicios para jugar junto a los varones

Millaray Paquién tiene 14 años y juega en segunda infantil del Lord Cochrane.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

Es diestra y juega de volante, y en la segunda infantil del Lord Cochrane se ha ganado un lugar y también el respeto de sus compañeros. Millaray Paquién es ahí la única lola, y no sólo de la serie sino del club, uno de los 21 que compiten en la Asociación de Fútbol Amateur Concepción.

Llegó en marzo a la centenaria entidad y tras superar más de un prejuicio, principalmente los que tenía su madre, Angélica Navarrete.

"Me gusta, me apasiona tanto el fútbol que le pedí a mamá que me inscribiera en el Lord. Me costó mucho que lo hiciera, porque ella no me veía jugando a la pelota junto a varones", señaló la joven de 14 años de edad, y quien llegó a la institución por consejo de su profesor de Educación Física en el Colegio Alerce, donde cursa octavo básico.

"Mis dudas eran que los varones no la aceptaran, que no se sintiera cómoda, que se lesionara. Pero me insistió tanto que finalmente no pude decirle que no", indicó quien le dio la vida a Millaray.

En ese cambio de opinión también influyó Nelson Arriagada, tío de la futbolista y quien juega por Pedro del Río.

"Primero me incorporé a los entrenamientos que los martes y jueves realiza la Rama de Fútbol en el gimnasio lorense. Estuve como tres meses en eso, pero además todos los sábado acompañaba a la segunda infantil a la cancha. La veía jugar y me proyectaba como una más de la oncena", dijo la deportista, quien no olvida su debut en el equipo.

"Fue de visita contra Independiente. Ganamos 1-0. Recuerdo que estaba nerviosa, pero con el tiempo me fui acostumbrando y ahora ya soy una más del plantel", expresó.

"Ha logrado más que lo que ella quería. El apoyo de sus compañeros ha sido clave. El Lord es como una gran familia", afirmó la madre.

3 meses estuvo Millaray entrenando antes de debutar por la segunda infantil del Lord.

"Beep Beep" voló en 21K de Puerto Varas

E-mail Compartir

Dos horas, 9 minutos y 18 segundos. Con ese tiempo el atleta penquista Alfredo Silva cruzó el domingo la línea de meta del Medio Maratón de Puerto Varas, distancia que corrió por segunda vez en su vida.

"La primera fue el año pasado en el Maratón del Gran Concepción. Esa vez me sentí muy bien en los 21K y prometí que volvería a competir en la misma distancia. Busqué (en corre.cl) y encontré esta prueba en Puerto Varas", dijo el "Correcaminos", quien desde 2010, año en que abrazó el atletismo, participa en la categoría "deportista especial", ello a causa de su discapacidad intelectual.

"En 2014 ya había estado en un torneo en Puerto Varas. Fue en los 10K y se realizó en el mismo circuito del fin de semana, en la Costanera, es un sector plano", acotó quien el 12 de noviembre cumplirá cinco décadas de vida, y quien se ha dado el gusto de participar en dos torneos internacionales en argentina y uno en Brasil: el Maratón Internacional de Mendoza y el Patagonia Run de San Martín de Los Andes, más la Corrida San Silvestre de Sao Paulo del 31 de diciembre pasado.

"Ni me agoté en Puerto Varas. Llegué entero a la meta, y en el viaje de regreso en bus no supe de calambres", dijo "Beep Beep", quien ganó su nivel, y quien pudo participar gracias al apoyo de varias personas, como Claudia Quezada, funcionaria del Tribunal de Familia penquista que financió su alojamiento e inscripción.

Pero el inquieto fondista no para. Este domingo intervendrá en los 10K de la Corrida del Ejército que se hará en Concepción. Y en noviembre volverá a correr a Argentina.

"Ya estoy inscrito para competir el 6 de noviembre en el Maratón de Buenos Aires. Allá llego como sea".

Alfredo Silva"

128 medallas acumula Alfredo Silva desde que en 2010 se puso las zapatillas.