Secciones

Vecinos de Plaza Perú señalan estar furiosos por desórdenes

Las familias de este emblemático sector penquista aseguran que todos los jueves y viernes cientos de personas se reúnen en la plaza para consumir alcohol en medio de dicho espacio público. Piden más ayuda de las autoridades.
E-mail Compartir

C. Bastías/ C. Ovalle

Las peleas que la noche del viernes se desataron en la Plaza Perú, fueron las gotas que rebasaron el vaso de los vecinos de este emblemático barrio penquista.

"Todos los jueves y viernes, esto se transforma en tierra de nadie. Es usual que se lleguen a juntar unas trescientas personas en la plaza, tocan tambores, toman alcohol, orinan en las puertas de los edificios y gritan hasta que se aburren", indicó a La Estrella, Mario Pérez, tesorero de la junta de vecinos.

"Ése día estábamos en la casa y vimos con mi familia como se empezaba a juntar muchísima gente desde las cuatro o cinco de la tarde. Hasta las ocho, mas o menos, seguía llegando gente. Luego, todos juntos se fueron a la Universidad (de Concepción). Hasta ésa hora, solo habían jóvenes, después, al rato, se hicieron presentes los carabineros. Ya eran como las diez de la noche cuando empezaron los piedrazos y hasta sacaron la señaléticas viales para usarlas como barricadas. Los enfrentamientos se prolongaron hasta, más o menos, la una de la mañana", detalló Pérez.

"En reiteradas oportunidades hemos pedido más presencia policial y no hemos tenido respuestas satisfactorias. Ahora estamos aguardando que se materialice la reunión que solicitamos", declaró. Para este dirigente vecinal, la situación es grave, pues, a todas luces, no es legal tomar alcohol y emborracharse en la calle, sin embargo, dicen percibir que las autoridades policiales y edilicias no los han apoyado como ellos quisieran.

"Por mucho tiempo se habló que nosotros teníamos problemas con los locatarios, que efectivamente venden alcohol en el sector, pero hemos conversado con ellos y hemos tenido de ellos una buena recepción de nuestras inquietudes. Aquí la problemática la ocasionan las personas que beben alcohol en medio de la plaza. Esos individuos no entran a los locales comerciales y ahí es en donde se producen los desórdenes", indicó Antonio Zelada, presidente de la junta de vecinos "Bernardo O'Higgins", que incluye al barrio de Plaza Perú.

"Llevamos mucho tiempo trabajando en la solución de este problema. Logramos, incluso, formar una mesa de trabajo con la Municipalidad y las policías. Eso partió a comienzos de este año. Tuvimos respuesta positiva en aquel tiempo, en el sentido de que instalaron un retén móvil, pero en el tiempo no se ha mantenido", indicó Zelada.

"Ya eran como las diez de la noche cuando empezaron los piedrazos y hasta sacaron la señaléticas viales para usarlas como barricadas. Los enfrentamientos duraron hasta la 1.00 horas"

Mario Pérez,, dirigente vecinal"

En resumen


Mesa de trabajo entre la muni, los vecinos y policía

En enero de este año de estableció la creación de una instancia de trabajo entre el municipio, los vecinos y la policía uniformada para prevenir hechos delictuales. La mesa seguriá operando dijeron desde la corporación.


Analizan la presentación de acciones legales

Desde la rectoría de la Universidad de Concepción se está analizando iniciar una serie de acciones legales en contra de los convocantes y quienes realizaron desórdenes durante el "evento" convocado en redes sociales.

Taxista

"En especial, los jueves y viernes este sector se vuelve conflictivo, porque se junta mucha gente en la Plaza Perú, pero el viernes fue todo muy violento", comentó Leopoldo Valdebenito, taxista que resultó lesionado por una bomba lacrimógena que cayó en su herramienta de trabajo. "Actualmente estoy bien, claro que recibí la bomba directamente en la cara y ahora tengo como dormida una parte de mi rostro", afirmó a La Estrella.

Municipalidad

Con respecto a esta situación, desde la Municipalidad de Concepción destacaron que la mesa de trabajo para resolver el problema de la inseguridad tiene un año de funcionamiento y ha significado productos como una mejora en las luminarias peatonales, poda de árboles y activación de un sistema de cámaras de televigilancia. "La actividad del viernes no contaba con permiso municipal y éstas requieren de ello para planificar servicios de urgencia. El hecho fue imprevisto y motiva a hacer un llamado a los jóvenes a preservar el respeto en la convivencia y el patrimonio de la ciudad", dijo José Luis Guarderas, jefe de Gabinete de la municipalidad.

4.000 personas, aproximadamente, se reunieron en la Plaza Perú y en el Foro Udec, en el llamado "Jolgorio" que acabó con disturbios.