Secciones

Banda pasará 2 meses en la cárcel

E-mail Compartir

Cuatro sujetos que pertenecerían a una banda dedicada a realizar asaltos en el sector Arenal, en Talcahuano, se fueron a prisión tras ser formalizados. En el Juzgado de Garantía del puerto, el fiscal Mario Elgueta fue el encargado de atribuirle los cargos de robo con violencia e intimidación a los tipos, quienes pasarán dos meses privados de libertad mientras dure la investigación que lidera el Ministerio Púbico.

Tres de los individuos, todos mayores de edad, fueron detenidos en las últimas horas por la PDI y Carabineros, mientras que otro de los implicados, un menor de edad, estaba en internación provisoria en un centro del Sename. Cabe señalar que los sujetos habrían cometido una serie de asaltos a transeúntes y en domicilio de Arenal, utilizando armas de fuego para intimidar a sus víctimas, quienes eran sus propios vecinos.

Comienza a llegar ayuda para angustiado vecino

E-mail Compartir

Daniel Roa Torres

Durante los últimos días, varias personas se han sentido tocadas por el grave problema de salud que presenta Nivaldo Ramírez, un cañetino de 46 años de edad que sufre de obesidad mórbida. De hecho, una profesional de la Consulta Nutricional Integral de Cañete llegó hasta su casa para ofrecer su ayuda tras enterarse del caso por La Estrella.

"Llegó una señorita de un centro de nutrición para ayudarme en mi alimentación y lograr que baje de peso. Estoy muy agradecido, porque me dijo que vendrá todas las semanas para ver si estoy avanzando con la dieta que yo mismo me impuse y con la alimentación suplementaria que me recomendó. Creo que se está abriendo una luz de esperanza, ya no estoy tan solo luchando contra la obesidad", contó.

Asimismo, criticó a las autoridades locales por su falta de compromiso. "Cuando hay cámaras todos aparecen, pero hoy a las autoridades parece que ni siquiera les importo. Seguiré dando la lucha porque me interesa seguir con vida y acompañar a mi madre que también necesita mucha ayuda", señaló este cañetino, que confía que la solidaridad siga llegando para poder lograr su meta de someterse a una cirugía y dejar atrás la enfermedad que padece.

"Llegó una señorita de un centro de nutrición para ayudarme en mi alimentación y lograr que baje de peso. Estoy muy agradecido, porque me dijo que vendrá todas las semanas".

Nivaldo Ramírez"

Dramático relato de acoso sexual arriba de las micros

Jóvenes, expertos y el gobierno arman mesa de trabajo para detener casos a bordo de los buses.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

Javiera tiene 22 años de edad y, junto a miles de jóvenes penquistas, comparte una terrible realidad: ser víctima de acoso sexual arriba de una micro. "Iba de vuelta a mi casa, tipo seis de la tarde y el bus iba lleno, por lo que me tocó ir parada. De pronto subió mucha más gente y un tipo que estaba detrás de mí, me empezó a rozar. Fue súper desagradable la situación", relató la universitaria.

Presa del impacto e indignación que le causó el hecho, le propinó un par de codazos al individuo, según relató. "Es súper típico que pasen este tipo de cosas. Otra forma es que cuando una va sentada, algunos tipos cargan sus partes íntimas sobre ti", se lamentó.

Para evitar casos como los sufridos por Javiera y otras cientos de mujeres de nuestra ciudad, es que autoridades del Gobierno y otros actores sociales, iniciaron ayer una mesa de trabajo, cuyo fin es generar un cambio cultural y desarraigar este tipo aberrante de costumbres entre algunos hombres. "Lo primero que se debe hacer es un cambio cultural. Para ello hay que visibilizar el problema y evitar que se naturalicen este tipo de acciones", indicó Susana Riquelme, coordinadora de Programas de Inclusión de la Universidad del Bío Bío.

"Se identificó, a través de encuestas, que el segundo lugar en donde más ocurren los acosos es en la locomoción colectiva", informó Valentina Medel, directora regional del Sernam. El primer lugar es la calle, puntualizó.

La mesa utiliza, entre otras herramientas, la encuesta realizada el año pasado por el Instituto Nacional de la Juventud. En ella, se indicó, de acuerdo a lo señalado por la jefa regional del Sernam, que las jóvenes de Concepción por el norte a Magallanes por el sur, sufren de acoso al menos una vez a la semana.

Este estudio agregó que una de cada dos mujeres declara haber percibido acoso sexual en su contra en los últimos siete o treinta días. "No sólo las jóvenes sufren, sino que las niñas están igual de expuestas", lamentó la directora Valentina Medel.

Conductores

Para lograr ello, se reunieron con el gremio de la locomoción colectiva, quienes brindaron su apoyo a la causa. "Todos los buses del Gran Concepción cuentan con sistemas de cámaras, por lo que allí está el material probatorio en caso de sufrir un incidente", afirmó Víctor Fuenzalida, asesor de la Alianza Gremial de Transporte.

De acuerdo a lo relatado por el representante de los transportistas, en varias ocasiones los conductores han defendido a las víctimas y han llevado hasta unidades policiales a los agresores. "Para poder recibir ayuda de nuestros choferes, es necesario que denuncien lo que está pasando y así serán apoyadas", aseguró Fuenzalida a La Estrella.

Denuncias

"Siempre se mantuvo silenciosa esta conducta y ahora los estudios arrojan estos resultados. Debemos crear una propuesta que ayude a abordar esta problemática", agregó el seremi de Transportes, César Arriagada. "También es importante que la gente reaccione, ya que las mujeres no están siendo apoyadas por el entorno en estas situaciones", agregó el seremi Arriagada.