Secciones

Juez de gimnasia en Río 2016 forma talentos en San Pedro

El destacado ex gimnasta Eric Saavedra está a cargo del Club Olímpico de San Pedro de la Paz, ubicado en el Gimnasio Municipal. Allí los pequeños acróbatas realizan sus primeras piruetas para convertirse en futuros deportistas de elite.
E-mail Compartir

Juan Fariña López

Un chileno tuvo la misión de evaluar a los más secos en las finales de la gimnasia en los Juegos Olímpicos, producto de los logros que obtuvo cuando fue deportista y su sabiduría como entrenador de la disciplina. Se trata de Eric Saavedra, ex gimnasta (premiado como el mejor del país durante 10 años) y actual adiestrador del Club Olímpico San Pedro de la Paz, que ya lleva más de un año funcionando en el Gimnasio Municipal de la comuna.

Para conocer las habilidades de los pequeños, La Estrella asistió a una de las prácticas. En el lugar, los niños gimnastas acomodaban sus colchonetas entre risas, generando murmullo. Un grito fuerte de Saavedra provoca un silencio rotundo, los chicos se forman al instante y los colaboradores del profe toman el control de la clase.

El entrenador, que vive en Santiago y se queda toda la semana en Conce por el proyecto, nos saluda amablemente y explica los objetivos del club.

"Trabajé mucho tiempo en la federación de gimnasia y mi idea siempre fue descentralizar un poco el tema. Después dejé mi cargo en Santiago y la directiva de este club me ofreció participar de su formación, ya que tenían a niñas con muchas condiciones que en lo personal había entrenado", indicó Saavedra, quien agregó que "la municipalidad y Audito Retamal (el alcalde) creyó en nuestro proyecto y nos facilita este espacio. El club está orientado al alto rendimiento, porque el objetivo es que algunos de los niños puedan estar en Juegos Olímpicos, sin olvidar que somos un agente social integrador. La idea también es que los pequeños adopten la disciplina del deporte y les guste la realización de actividad física".

Eric, que comenzó a practicar gimnasia a los 5 años y tuvo una destacada carrera, aceptó la propuesta de liderar con sus conocimientos a la academia, cosa de fomentar el deporte en la juventud y formar a futuros talentos. Si bien el club partió con seis niñas, ahora son casi 80 pequeños los que asisten regularmente a las clases.

"Hemos tenido buenos resultados y de a poquito compramos cosas y materiales. El club tiene un facebook y para consultas nos pueden escribir al correo olimpicosanpedrodelapaz@gmail.com. Nosotros no somos un club recreativo, estamos enfocados a la competencia y hacemos una evaluación de los postulantes, para luego ubicarlos en un grupo de entrenamiento de acuerdo a sus capacidades", explicó.

El talento

En el club hay dos seleccionadas nacionales y otras dos están preseleccionadas para los Juegos Sudamericanos Juveniles. Una de las deportistas más destacadas es Fernanda Montoya, de 11 años, quien además de integrar la selección chilena es la campeona nacional en viga.

"Cuando era más chica veía videos de gimnasia artística y eso me motivó a comenzar a entrenar. Empecé en el CD Alemán, pero mi madre junto a otras apoderadas decidieron armar este club y el profe Eric aceptó dirigirlo. Él es un excelente entrenador, siempre nos ayuda mucho", apuntó Fernanda, quien añadió que "una referente para mí es la campeona Simone Biles (estadounidense ganadora de cuatro oros en Río 2016). Veo sus series e intento progresar para ser algún día como ella".

El paso por río

Por su parte, Saavedra cumplió su sueño y pudo participar en Río de Janeiro como jurado de gimnasia, un honor y un premio a su amor por la disciplina.

"Me llena de orgullo haber estado allá. Es un reconocimiento que en Chile no se me ha dado. Fue increíble evaluar a los mejores, yo lo había hecho antes, pero no es lo mismo hacerlo en Juegos Olímpicos. En la final de barras en All Around me tocó ponerle nota a Oleg Verniaiev (ucraniano que ganó oro en barras paralelas) y Kohei Uchimura (japonés y doble medallista de oro en Río). Me dio un poquito de nervio, pero fue una linda experiencia", recordó.

Al ser consultado por el rendimiento en general de Tomás González, a quien se le criticó en redes sociales por su séptimo lugar en salto, Saavedra apunta que "Tomás compitió de forma excelente, dentro de sus posibilidades. En el salto lo hizo impecable. Se repuso de lo que le pasó en suelo y se metió en la final. En el fondo somos un poco chaqueteros y la gente sólo está en las buenas. Me sorprendió la evaluación que le dieron a Tomás en suelo, para mí era finalista y por cómo se dio esa instancia podría haber obtenido una medalla".

Sobre el deporte nacional, el entrenador siente que el país está al debe. "En Chile no hay políticas deportivas, faltan gimnasios aptos y se necesita uno exclusivo para el alto rendimiento. No se invierte para lograr la medallas, acá te la tienes que ganar para que te apoyen. Nosotros tenemos más recursos que muchos países, pero obtenemos pocos resultados por estas falencias", concluyó.

"No somos un club recreativo, estamos enfocados a la competencia"

Eric Saavedra,, entrenador de gimnasia en, Club Olímpico San Pedro"

"No se invierte para lograr medallas. Acá te la tienes que ganar para que te apoyen" .

Eric Saavedra,, entrenador de gimnasia"

10 años consecutivos Eric Saavedra fue elegido como el mejor gimnasta de Chile.