Secciones

Televisión y lenguaje de los niños

E-mail Compartir

Dentro de los medios de comunicación la televisión es, sin lugar a dudas, la que tiene mayor omnipresencia. En muchas casas hay más de un televisor y generalmente está encendido durante horas y si a esto le agregamos que el receptor no requiere de habilidades complejas para recibir la información: tenemos un público receptivo y muchas veces cautivo.

Hay que considerar que sus mensajes influyen en el lenguaje de los niños. Asimismo, muchos menores están poco tiempo con sus padres, ya que ambos trabajan, es entonces donde se deja la responsabilidad del hablar correcto a la televisión. Es así como nos encontramos con una serie de modismos que los niños replican al igual que una serie de deformaciones fonéticas, que se encuentran en algunos dibujos animados; como olvidar el "Oa" de los Teletubies para decir hola.

Hay muchos estudios norteamericanos que indican que los niños menores de dos años no deberían ver televisión, pues no mejoran las habilidades lingüísticas, ni las visuales-motoras. Antes de los cinco años, en ellos hay una marcada tendencia hacia la fantasía, por lo que lo ideal sería acercarlos a los libros y antes de los diez años no existe un desarrollo del espíritu crítico, con lo que no deberían ver ni telenovelas ni las noticias. Ahora bien, no sería justo omitir que hay canales que se han dedicado a producir programas para los más pequeños y cuya preocupación por el lenguaje es innegable.

Columna

el tiempo

E-mail Compartir

Concepción

Talcahuano

Tomé

Cañete

Arauco

Curanilahue

Lebu

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $660,94

Euro $748,18

Peso Argentino $44,28

UF $26.193,90

UTM $45.907

10°C / 24°C

10°C / 24°C

10°C / 25°C

10°C / 20°C

11°C / 23°C

7°C / 22°C

10°C / 18°C