Secciones

en resumen

E-mail Compartir

Hace 36 años se creó el actual sistema

En 1980 se estableció en Chile un sistema de ahorro obligatorio para la jubilación, en que el 10% del sueldo sería destinado a una cuenta individual, controlada por Administradoras de Fondos de Pensión (AFP). Este sistema de capitalización individual reemplazó al de reparto, en que los trabajadores activos financiaban a los pasivos.


Discusión sobre creación de una AFP estatal

El 17 de agosto la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, precisó que el único Proyecto de Ley hoy en discusión es el que crea una AFP estatal, como alternativa a las administradoras privadas. El resto de las ideas serán analizadas transversalmente para alcanzar lo que Bachelet llamó un "pacto nacional".

5% El pasado 9 de agosto la Presidenta Bachelet anunció que propondrá aumentar en 5% las cotizaciones mensuales, con cargo al empleador y no a los trabajadores, en un plazo de 10 años. Opositores a la medida, como AFP Hábitat, aseguran que se trata de una "nueva reforma tributaria".

Multitudinaria marcha contra las AFP repletó calles de Conce

El centro penquista se llenó de miles de personas en una manifestación que culminó sin detenidos ni desmanes.
E-mail Compartir

Andrea Neguiman Pozo

Cerca de 50 mil personas, con banderas chilenas y pancartas de "No+AFP" fueron las que marcharon ayer por las calles de Concepción para demostrar su descontento frente al actual sistema de pensiones, en una de las manifestaciones más grandes vistas en el centro de la capital regional.

La convocatoria era para el mediodía en Plaza España, sin embargo, muchos se reunieron minutos antes para disfrutar de la música y del baile que realizaron diversos grupos culturales de la zona. "La previa que se hace antes de las marchas son bien entretenidas, en especial, para los niños que disfrutan de las presentaciones artísticas", dijo María Carmen Lizana.

Y es que a la manifestación llegaron numerosas familias con sus hijos pequeños, portando también banderas chilenas y carteles. En este sentido, quien llamó harto la atención de los niños fue el "Viejito Pascuero No+AFP", quien regaló dulces durante el trayecto que partió en Los Carrera con Prat, pasó por Paicaví, siguió por O'Higgins y finalizó en la Plaza Independencia.

"Soy un trabajador municipal de Talcahuano y vine a marchar disfrazado para que las generaciones nuevas tengan un mejor futuro en el tema de pensión, mucho mejor de la que recibiremos nosotros que estamos a punto de jubilarnos. Les entrego dulces a los niños para que confíen en que nosotros como adultos, lucharemos para que tengan un mejor Chile", señaló Osvaldo Quiduleo.

También participó de la manifestación penquista la actriz y animadora de TVN Javiera Contador, quien marchó junto a Imilsa Contreras, la mujer de 82 años que hace unos días se encadenó en las afueras de una AFP en Concepción. "Venimos a acompañar a Imilsa en esta movilización, en una causa que ya es transversal en Chile. En una marcha en la que me parece muy bonito que toda la familia participe, donde llegan personas de diferentes clases sociales y, para nosotros eso, es un fiel reflejo de lo que pasa con Imilsa", dijo la actriz.

La voz de la gente


Mauricio Carvajal, penquista

"Esto demuestra el disconformismo de las personas frente a un sistema que no funciona (...) Debe existir una igual para todos".


Adriana Figueroa, hualpenina

"Pienso que la gente al mostrar su descontento puede que el Gobierno realice un cambio en el sistema de pensiones. Es vergonzoso".


Eduardo Aravena, penquista

"No sé si se va a lograr conseguir que no existan más AFPs pero estos movimientos sociales son los primeros pasos para conseguir algo".


César Paredes, penquista

"Uniendo a todo el pueblo se pueden conseguir cosas. Si continuamos así vamos a poder conseguir cambiar el sistema".

"Estoy en la marcha porque quiero que los jóvenes tengan un futuro mejor en pensión".

Osvaldo Quiduleo."