Secciones

Expertos apuestan a las bandas que la llevarán en los próximos 21 años

Los Insolentes son los con más proyección nacional, gracias a su estilo, canciones y química con el público.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Es raro que en Concepción no exista alguien que alguna vez soñó con tener una banda musical o tocar algún instrumento. Es que la chapa de "ciudad rockera" muchos se la han tomado en serio, por lo que no es extraño que año a año surjan grupos por montones y con las mismas ganas de pisarle los talones a Emociones Clandestinas, Los Tres, Machuca, Los Bunkers o De Saloon, parte de los grupos emblemáticos de la zona, o quizás replicar a Los Beatles, de manera más soberbia, con un "Somos más populares que Jesús".

Si bien hay mucho material para exportar, no todos tienen ese "qué sé yo" que se necesita en la industria. No obstante, hay muchos que completan el cuadro, donde los especialistas y ligados a la música tienen sus preferidos y ven en éstos una proyección notable, que podría emular a los íconos del rock nacional.

Insolente bueno

Daniel Gómez, dueño de La Bodeguita de Nicanor, tiene experiencia en la música. No sólo tiene uno de los locales más musicales de Concepción, sino que también un estudio de grabación. Para él, hay dos bandas potentes: "Los Insolentes y Vibración Eleva. Tengo la ventaja de verlos actuar en vivo. A muchas bandas las tratan de empujar y empujar, pero no tienen respuesta positiva del público. No obstante, estos músicos donde se paren, les va bien. Significa que es cosa de tiempo", asegura.

Sobre el plus de Los Insolentes, señala que éstos hacen un pop rock digerible, pero a la vez certero. Según agrega, "no se podría decir que es popular su música, sino que llegan a la gente. Son temas oreja, pero bien hechas, bien ejecutadas, bien logradas, se atreven a hacer cosas nuevas. A la gente le gusta cuando hacen shows en vivo, les va súper bien".

En tanto, Vibración Eleva, comenta, han dejado la escoba. "Tienen esa cuestión de cautivar. Ellos, cuando hincharon por tocar, se subieron al escenario y los encontré más o menos. Sin embargo, a los 10 minutos habían dado vuelta a todo el público y eso que nadie los conocía. Fue pura magia que no la había visto nunca", cuenta.

El product manager de la productora Charcos, Juan Ignacio Cornejo, concuerda con Gómez: Los Insolentes tienen todo para el éxito, si hacen bien la pega.

"Ellos podrían hacer algo bueno, tienen buenas canciones, porque hay bandas como los Julia Smith, que tiene muy buenos músicos, pero probablemente no tienen vocación a hacer canciones tan orejas, automáticas, con memoria, como Los Insolentes. Los he escuchado en vivo y en el escenario se da una buena combinación de factores que es bien representativa de la historia musical de Concepción. Tienen una propuesta más completa", expresa.

El ex baterista de Los Bunkers, Mauricio Basualto, también se suma a Los Insolentes, pero agrega dos más: Julia Smith y La Tromba.

"Creo que están haciendo, a mi gusto, las cosas más seriamente. Están trabajando para conseguir eso. Creo que el paso de Julia Smith de irse a Santiago es uno grande; lo que sucede con Paolo Murillo y su relación con Los Tres también. Todo eso tiene que ver con el exceso de talento que hay en esa banda. Creo que a nivel nacional, la gente lo está conociendo todos los días y cada vez más. Lo de los Insolentes, creo que lo de Cristián en The Voice es muy bueno. Nunca he tenido rollos en que los músicos ocupen cualquier medio para destacar sus bandas, creo que han hecho un trabajo constante, la gente los conoce y sólo falta dar ese paso nacional", plantea.

Con respecto a La Tromba, dice que es uno de los proyectos más originales en Concepción de los que haya escuchado. Afirma que "ellos con un poco de energía podrían convertirse también en una banda de renombre nacional".

¿Clave para el éxito? El músico cree que es hacer canciones que conecten con la gente. "Las bandas, cuando aprenden el negocio de conectar sus trabajos con las personas, empiezan a suceder cosas. Cuando uno empieza a ser buscado por el público, porque si no tienes el beneplácito de ellos, tu trabajo no sirve para nada. Esa fue siempre nuestra misión con Los Bunkers. Ser una banda de culto no nos interesaba nunca, jamás en la vida", recomienda.

Agrega: "Cuando uno tiene un origen de banda popular, tiene que trabajar en pos de convertirse en una de músicos que toque a nivel profesional, que puedan competir en el extranjero y tengan una propuesta discográfica que sea atractiva para el público, si no, no sirve de nada. Estar tocando toda una vida en los bares es un camino sin salida, que no lleva a ninguna parte, porque el fin de todo esto es ganarse la vida haciendo lo que a uno le guste".

De todo un poco

El vocalista de Julius Popper, Alejandro Venegas es amplio en sus gustos, asegurando que en cada una de las formas de música hay un exponente local con proyección.

"Según lo que veo yo, que seguramente se me quedarán algunas bandas afuera o se van a sentir otras, los que están haciendo las cosas bien o están pensando en hacerlas, son los Julia Smith y Charly Benavente. Este último, que si se logra desmarcar de lo que hizo en The Voice y completar una carrera como la que está haciendo ahora, tiene mucho futuro", dice.

Además, apunta a otros talentosos penquistas que están metiendo ruido como Los Temibles Sandovales; al músico Yayo Durán con su guitarra, quien está haciendo mucho jazz en Santiago y al Choro Boro en folclor.

"A mí me gusta la música que me entretiene y que están trabajando bien. No hay una fórmula para permanecer en el tiempo, pero el trabajo tiene que ser constante. Primero sí o sí hay que tener talento. La banda tiene que tener talento para, sobre éste, trabajar. Hay un montón de chiquillos sin talento, pero que logran una carrera. Tiene que haber trabajo, autogestión, porque nadie va a hacer las cosas por ti, hay que tener paciencia, involucrarse en todas las áreas de manejo de una banda. Puedes tener algo espontáneo, aunque por lo general, cuesta mantenerlas porque no pasan de la moda. El trabajo, la perseverancia, el talento, la paciencia deben traer una cosecha buena", lanza.

Por su parte, el productor de Balmaceda Arte Joven, Jorge Meza, añade nombres mucho más nuevos y que para él están haciendo cosas muy buenas y con futuro.

"Acá en Concepción, un grupo determinado de gente le ha hecho creer a la comunidad que el rock penquista está asociado al británico, relacionado con Manchester. De hecho, a Conce le dicen 'Conchester'. La cantidad de bandas que están saliendo en la región es grandilocuente si uno lo compara con años anteriores. Hay un boom", dice.

Agrega que "se han dado casos interesantes en cuanto a presentación en vivo y energía, Tantos otros todavía. Ellos han estado presentes en diversos escenarios de la región y estos chicos hacen un rock alternativo, lleno de energía, son estudiantes de derecho y han dado mucho de qué hablar. Hay dos bandas más que están haciendo bien las cosas como Inarbolece, son de Carampangue y hacen un rock indie expresionista muy distinto a lo que se hacen en Concepción. Y otra banda de jóvenes es La Negra Ácida, lanzaron su primer EP y la gracia de este trabajo es que fue masterizado por Chalo González, que ha trabajado con Tiro de Gracia y Chancho en Piedra".

Asimismo, destaca que entre sus gusto también figuran Prenauta y una banda con toque femenino, que se llama La Vostok 6. "Es una banda mixta compuesta por dos chicas que tocan los instrumentos principales, que hacen un rockabilly bastante entretenido. Tienen un show bien movido".

Julia Smith

Su nombre es la unión entre la mamá de John Lennon, Julia, y su tía, Mimi Smith. ¿El resultado? Julia Smith, una de las bandas penquista que está dando de qué hablar en la escena musical local, así como nacional. La banda está integrada por Paulo Díaz, Paolo Murillo, Marcelo Díaz, Pablo Baño y Pablo Romero, quienes hoy están viviendo en Santiago y con material nuevo bajo el brazo.

Los Insolentes

Integrada por Cristián Núñez, Víctor Hernández, Eduardo Salgado y Felipe Arriagada, Los Insolentes nacieron hace tres años como un dúo. Un año después se conformarían como banda, llamando la atención por su apuesta rockera.

Hoy, su vocalista, Núñez, más conocido como "Chinous" por sus compañeros , es parte del programa "The Voice Chile" , integrando el equipo de Nicole, donde ya ha avanzado bastante, sobre todo por su propuesta vocal y escénica, que también replica con el grupo. Una apuesta que permite que Los Insolentes sean conocidos a nivel nacional, con su música, de la cual ya tienen bastante material, como su reciente EP llamado "Caballo Negro".

2013 fue el año en que nació Los Insolentes. Hoy lo integran She Knows, Florencio, Víctor y Edu.