Secciones

A años de proezas del amateur

El fútbol, que cada fin de semana se juega en nuestros barrios, ha sido pieza inamovible en las páginas que cuenta con hitos memorables, cargados de esfuerzo, valentía y humildad.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

El primer monarca penquista de chile

Siempre hay una primera vez y el 2003 fue la consagración de un club amateur local a nivel nacional. Se trata de Huracán de la población Aurora de Chile, que ganó la Copa Nacional Amateur. El Globito, que tiene cuatro Copa de Campeones en serie de honor, alzó el título al vencer en Collao por 2-1 a Universidad de Antofagasta, tras sacar un empate sin goles por la ida en el norte. "Estoy muy contento por este resultado y por toda la fuerza que nos dio nuestra gente desde las gradas, dándonos energías para conseguir este éxito", expresó esa noche a La Estrella Hernán Núñez, en alusión a las 6 mil personas que estuvieron en el estadio. En tanto, Luis Araya, miembro de aquel plantel, recordó que "ese logro se consiguió casi con puros jugadores formados en el barrio. Nos presentamos ante un equipo como Antofagasta, que representaba a una universidad y tenía jugadores con mayor envergadura física y técnica, pero demostramos ímpetu y amor por la camiseta. En ese tiempo tenía 42 años y el club me dio esa chance de jugar una final tan relevante". Ese Nacional permitía participar en un Sudamericano Amateur, que se iba a realizar en México. La idea no prosperó pero Huracán se dio el lujo de disputar un amistoso internacional. El equipo partió a Paraguay y enfrentó al campeón amateur guaraní, para después recibirlo en Conce. Al ser consultado por el aporte del diario al fútbol de barrio, Araya opinó que "es muy importante lo que hace La Estrella al estar preocupado del amateur. Eso motiva a los muchachos a prepararse mejor para jugar por sus clubes. Espero puedan continuar con esa labor por mucho tiempo más".

Cuatro copas de campeones y un nacional

Al mismo ritmo que el Colo Colo de Borghi, Lord Cochrane de Conce se mandó cuatro Copa de Campeones al hilo en serie de honor (2006, 2007, 2008, 2009), algo inédito en el amateur. Esa proeza le permitió ir a los Nacionales Zona Sur, donde en la edición 2008 de Quillón sacó boletos para la gran final contra Cacique de La Pintana (zona norte). Siguiendo los pasos de Huracán 2003, los lorenses levantaron la Copa Nacional Amateur, tras superar a los capitalinos en dos partidos. Como visita, los verdes ganaron la ida por 3-1 y en Collao repitieron la gracia por el mismo marcador, pero no fue sencillo. "En esa final de íbamos perdiendo por 1-0 en el primer tiempo de local. Fernando Aburto nos apretó durante el descanso y nos recalcó que era nuestra única oportunidad de ser campeones de Chile, lo cual es muy difícil en el amateur. A los 10 minutos del complemento empatamos y luego hicimos dos goles más. Teníamos un equipo con grandes jugadores con pasado profesional", recordó Denis Escobar, miembro de ese plantel y actual PF de San Marcos de Arica. Otro hito de Lord Cochrane, además de ser partícipe en la gestación de Deportes Concepción y estar a meses de cumplir 100 años, es que compitió en la Copa Chile 2009, donde se las arregló para pasar algunas rondas. Tras superar a Favorita de Lontué (3-2 global) y Academia Samuel Reyes (4-1 global), el elenco penquista cayó a partido único en penales por 5-4 ante San Luis, de Primera B, luego de empatar sin tantos en Collao. "Fue bonito jugar contra un equipo profesional. Dejamos bien representada a la zona en ese torneo", apuntó Escobar, quien sostuvo sobre La Estrella que "la cobertura que ustedes le dan como prensa al amateur es valorable. Se agradece esa labor y es bueno destacarlo, considerando el gran número de jugadores amateur. Acá en el norte siempre leo el diario de forma online, para enterarme de los torneos regionales y los equipos de allá".

El rey de recopas

Con cinco Recopas en sus vitrinas, que es una marca única en el fútbol amateur local, Juventud Kennedy, que representa a la población John Kennedy de Conce, es uno de los clubes que hace rato se las arregla para meterse y pelear instancias finales. Al mando del DT Manuel Vargas, padre del "Arcángel" Gabriel Vargas, el JK también obtuvo el año pasado su primera Copa de Campeones en serie de honor, tras superar en penales por 6-5 a Independiente de Chiguayante. "Yo y don Manuel nos hicimos cargo de la serie de honor el 2003, entrando de inmediato a la Recopa, que se jugó el verano de 2004 y que ganamos. Ahí comenzó a cambiar la historia competitiva del Kennedy", declaró a La Estrella en esa oportunidad el gerente técnico Andrés Castillo. Dicho trofeo, que ganaron en calidad de invictos, les permitió clasificar al Nacional Zona Sur disputado en Chiloé, donde lamentablemente no pudieron superar la fase grupal. Sin embargo, los auricielos pudieron festejar casi un año más tarde, ya que alzaron su última Recopa en el remodelado Ester Roa Rebolledo, luego de vencer por 5-3 a Alonso de Ercilla de Hualqui en una emocionante final. "Para nosotros fue una sensación especial, por ser la primera copa que se jugaba en el estadio nuevo y la quinta en nuestra historia", manifestó el capitán del JK Nibaldo Hernández, quien recalcó que "uno agradece el aporte de La Estrella, porque siento que ayuda al crecimiento del fútbol amateur. Es genial que nombren a tu equipo y que todas las personas puedan saber los logros que se consiguen en este ámbito. A veces se habla mucho que la población de nuestro club es peligrosa, pero, por otro lado, se desconoce que la parte deportiva reúne a mucha gente de forma positiva. Ojalá sigan atentos al amateur".

"Es muy importante lo que hace La Estrella al estar preocupado del amateur"

Luis Araya, ex jugador de Huracán campeón 2003"

"La cobertura que le dan al amateur es valorable. Se agradece esa labor"

Denis Escobar, ex jugador de Lord Cochrane 2008"

"Es genial que nombren a tu club y que todos puedan enterarse de los logros"

Nibaldo Hernández, capitán del Juventud Kennedy"

Sin miedo ante un león

Sólo dos elencos de barrio en la zona han estado en Copa Chile. El primero es Lord Cochrane y lo siguió Estrella del Mar en la edición 2011. Los lotinos, que cuentan con dos Copa de Campeones en serie de honor, accedieron al torneo criollo tras vencer en la final regional a San Martín de Chillán por 3-2. En su debut de Copa Chile, les tocó con Deportes Concepción, que estaba en la B y era el vicecampeón vigente. Contra el León, Estrella no se achicó y salió a intentar dar la sorpresa. La superioridad lila era evidente y pese a caer en los dos duelos (6-0 en Collao y 4-0 en Federico Schwager), los jugadores lotinos fueron ovacionados. "Los hinchas estaban fascinados, porque es un hito que un amateur esté en Copa Chile. Nos preparamos bastante para eso, sabíamos que casi no había chances de clasificar, pero corrimos y metimos para dar la pelea", sostuvo el colombiano Merkin Banguera, miembro de aquel plantel. El ex kinesiólogo de La Lamparita añadió, sobre el aporte del diario, que "es bueno que cubran al amateur y estén pendientes de sus instancias finales. De hecho creo deberían darle más cabida al fútbol de barrio, porque muchos jugadores se pierden y podrían llegar al profesional".

Remando para ser campeón

Además de ser el club de Gonzalo Jara, Críspulo Gándara de Hualpén es uno de los equipos que viene pisando fuerte en el amateur. Levantaron su primera Copa de Campeones el 2013 por la serie de honor y hace poco sumaron otra en el Ester Roa. En esa oportunidad, al Críspulo le tocó sufrir, ya que en el minuto 94 lograron igualar 3-3 la final con La Frontera de Conce. Con Jarita en las gradas, los hualpeninos en penales ganaron 3-0.

"Lo conozco desde los 7 años de edad, cuando estábamos en el club Pacífico. Esa amistad se ha mantenido en el Críspulo. Para él (Jara) también va este título", indicó aquella tarde a la Estrella Luis Figueroa, del Gándara. Por su parte, el capitán Ángelo Oliva, que está saliendo de una lesión, apuntó que "fue un partido incómodo, porque La Frontera estuvo en ventaja en todo momento".

Oliva agregó sobre La Estrella que "es emocionante ver un artículo de tu club en el diario, porque cuesta demasiado llegar al éxito. Es para recortarlo y guardarlo. Uno no gana copas todos los años, tiene un valor único. Uno que está dentro de la cancha y ha viajado por todos lados sabe lo que cuesta, hay un gran sacrificio de por medio".

"Es bueno que cubran al amateur y estén pendientes de sus instancias finales"

Merkin Banguera, ex jugador de Estrella del Mar 2011"

"Es emocionante ver a tu club en el diario, porque cuesta demasiado llegar al éxito"

Ángelo Oliva, capitán de Críspulo Gándara"